Publicaciones

Plan BIM en la Contratación Pública
  • 25 mar. 2025

  • 71

Plan BIM en la Contratación Pública

BIM El Plan BIM en la Contratación Pública (Plan BIM) es la agenda española para la incorporación gradual y progresiva del uso de BIM en la contratación pública en el ámbito estatal, con el objetivo de lograr una mayor eficiencia en el gasto público y la digitalización y sostenibilidad en el sector de la construcción. El Plan BIM se alinea con las políticas de digitalización y sostenibilidad, en las que BIM se considera un motor de la transición ecológica y digital del entorno construido. A partir del análisis de la contratación pública estatal en 2023, se estima que el uso de BIM en los contratos públicos relacionados con la construcción, en sentido amplio, puede potencialmente representar un 25% de dicha contratación pública.   Plan BIM en la Contratación Pública Ver en la fuente original.

Manual para la introducción de la metodología BIM aplicado a la intervención en Bienes Inmuebles declarados BIC
  • 9 abr. 2024

  • 1429

Manual para la introducción de la metodología BIM aplicado a la intervención en Bienes Inmuebles declarados BIC

BIM El Manual BIM trata de cubrir la carencia de una guía para la aplicación práctica de la metodología BIM (Building Infomation Modeling) a la intervención en Bienes Inmuebles declarados BIC. Con este manual se han tratado de establecer las líneas generales y el marco de trabajo para el uso de la metodología BIM en la gestión de los proyectos de “Conservación, restauración y puesta en valor del patrimonio cultural español” incluidos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) que coordina el IPCE y homogeneizar los procesos de producción y entrega de información digital.   Manual para la introducción de la metodología BIM aplicado a la intervención en Bienes Inmuebles declarados BIC Ver en la fuente original.

Guía de Sistemas de Clasificación cuando se utiliza BIM
  • 12 mar. 2024

  • 1350

Guía de Sistemas de Clasificación cuando se utiliza BIM

BIM  Desde buildingSMART Spain, se ha elaborado esta Guía de Sistemas de Clasificación cuando se utiliza BIM, con los siguientes objetivos:     Mostrar las ventajas que supone clasificar los elementos que componen un Modelo BIM. Algunas de estas ventajas, relacionadas con la clasificación del Modelo IFC ya fueron explicadas en esta píldora BIM.     Despejar dudas de qué es un sistema de clasificación y cual es su utilidad.     Enumerar los principales sistemas de clasificación que se usan en el mercado español.     Describir quién debe especificar el sistema de clasificación a utilizar en un proyecto, y dónde debe hacerlo.     Explicar las diferentes estrategias para implantar y utilizar sistemas de clasificación, tanto en las herramienta BIM como en el esquema IFC o a través de la nomenclatura de los contenedores de información.       Recopilar las principales normas técnicas internacionales relacionadas con los sistemas de clasificación. Además, dado el enfoque didáctico y práctico de esta guía, en ella se recogen una serie de casos de uso de proyectos, tanto de edificación como de obra civil, en los que se han utilizado sistemas de clasificación.    Guía de Sistemas de Clasificación cuando se utiliza BIM Ver en la fuente original.

Metodología BIM: oportunidades para integrar la PRL a lo largo del ciclo de vida de una construcción
  • 6 feb. 2024

  • 1300

Metodología BIM: oportunidades para integrar la PRL a lo largo del ciclo de vida de una construcción

BIM Este documento aborda un estudio detallado sobre la integración de aspectos preventivos en la metodología Building Information Modeling (BIM) en el sector de la construcción en España. El objetivo es analizar cómo BIM, una metodología colaborativa para la gestión de proyectos de construcción que hace uso de modelos digitales puede facilitar la integración de la seguridad y salud en el trabajo en todas las etapas del ciclo de vida de una construcción, promoviendo así un entorno de trabajo más seguro y eficiente. Se abordan las distintas etapas del ciclo de vida de una construcción bajo la metodología BIM, desde el diseño hasta la demolición, examinando en cada una de ellas las oportunidades y ventajas que puede ofrecer BIM, destacando su naturaleza colaborativa y la capacidad de generar y compartir información coordinada y actualizada entre los diferentes agentes intervinientes o la visualización en 3D que facilita el proceso de identificar peligros, así como la creación de sistemas virtuales de control de condiciones de trabajo. El documento aborda también la legislación, normas, y estándares técnicos relevantes. en un contexto donde su uso está siendo promovido activamente por las administraciones públicas.   Metodología BIM: oportunidades para integrar la PRL a lo largo del ciclo de vida de una construcción Ver en la fuente original.

Metodología BIM: Oportunidades para integrar la PRL a lo largo del ciclo de vida de una construcción - Año 2023
  • 28 nov. 2023

  • 1069

Metodología BIM: Oportunidades para integrar la PRL a lo largo del ciclo de vida de una construcción - Año 2023

Seguridad y salud BIM Este documento aborda un estudio detallado sobre la integración de aspectos preventivos en la metodología Building Information Modeling (BIM) en el sector de la construcción en España. El objetivo es analizar cómo BIM, una metodología colaborativa para la gestión de proyectos de construcción que hace uso de modelos digitales puede facilitar la integración de la seguridad y salud en el trabajo en todas las etapas del ciclo de vida de una construcción, promoviendo así un entorno de trabajo más seguro y eficiente. Se abordan las distintas etapas del ciclo de vida de una construcción bajo la metodología BIM, desde el diseño hasta la demolición, examinando en cada una de ellas las oportunidades y ventajas que puede ofrecer BIM, destacando su naturaleza colaborativa y la capacidad de generar y compartir información coordinada y actualizada entre los diferentes agentes intervinientes o la visualización en 3D que facilita el proceso de identificar peligros, así como la creación de sistemas virtuales de control de condiciones de trabajo.  El documento aborda también la legislación, normas, y estándares técnicos relevantes. en un contexto donde su uso está siendo promovido activamente por las administraciones públicas.      

Fundamentos BIM para la contratación pública
  • 17 ene. 2023

  • 2050

Fundamentos BIM para la contratación pública

BIM Se trata de un primer documento conceptual y de divulgación que tiene como objetivo presentar la metodología BIM y contestar a las primeras preguntas que plantea el uso de requisitos BIM en las licitaciones a los gestores públicos. Aborda cuestiones como por qué y para qué se debe emplear BIM, qué puede hacer BIM, cómo se aplica y dónde se desarrolla BIM, la tecnología y estándares asociados y los perfiles que implica el uso de BIM. El documento está dirigido a la Administración General del Estado y sus organismos públicos y entidades de derecho público vinculadas o dependientes, así como a entidades y empresas involucradas en los contratos públicos. Ha sido elaborado con el apoyo de un Comité Técnico, compuesto por expertos en la implantación de la metodología BIM en el sector público.   Fundamentos BIM para la contratación pública Ver en la fuente original.

Cargar más Publicaciones
Al utilizar este sitio web, aceptas las cookies que usamos para ofrecer y mejorar nuestros servicios. Ver más.
×