Blog

Entre todos podemos reducir el consumo de energía, la nueva campaña del IDAE
  • 26 sep. 2023

  • activatie

Entre todos podemos reducir el consumo de energía, la nueva campaña del IDAE

Consejo Eficiencia Energética Algo está cambiando en nuestra sociedad. Los ciudadanos queremos ser protagonistas de la transición energética en España. En el hogar, en nuestras comunidades, en nuestros centros de trabajo y en los espacios públicos hemos empezado a implicarnos activamente en un uso más responsable de la energía. Así presenta el IDAE, Instituto para la Diversificacióny Ahorro de la Energía, su nueva web algoestacambiando.es La iniciativa recuerda al ciudadano los beneficios individuales y colectivos de apostar por el autoconsumo, la rehabilitación y el ahorro energético o la movilidad sostenible. Con un enfoque positivo, la campaña incide en la sencillez del día a día y en cómo pequeños cambios de hábitos reportan ventajas ambientales – aire limpio, entornos más saludables- y económicas que se traducen en un menor gasto para los hogares y también para las empresas.  De igual modo, los spots subrayan los grandes avances registrados en España en los últimos años en la transición energética, como prueba el hecho de que en torno al 50% de la energía consumida ya es de origen renovable, y animan a seguir profundizando en el camino de la sostenibilidad y la lucha contra la crisis climática global. El mensaje final es que, entre todos, estamos transformando la energía de todo un país.

Fisuras en mi vivienda ¿me debo preocupar?
  • 19 sep. 2023

  • COAATIE_Murcia

Fisuras en mi vivienda ¿me debo preocupar?

Consejo Mantenimiento En muchas ocasiones nos asustamos al ver que aparecen ciertas aberturas en nuestros edificios, generalmente en los paramentos verticales, aunque también pueden verse en suelos y techos, y a simple vista es difícil saber si son preocupantes o no. En primer lugar, debemos distinguir si se trata de una fisura o de una grieta, y se diferencian según el tamaño de las aberturas y el lugar donde aparecen: Las fisuras son aberturas pequeñas que aparecen en la superficie de revestimientos y por tanto provocan daños superficiales que simplemente afectan a la estética. Sin embargo, las grietas son aberturas más grandes y profundas que suelen aparecen en los elementos estructurales (pilares, muros de hormigón, …) y afectan gravemente a la edificación. Las fisuras pueden aparecer en la superficie del material por varios motivos: mala calidad de los materiales. inadecuada aplicación de la pintura sobre el paramento. golpes, vibraciones o impactos. dilatación y contracción de los materiales por cambios bruscos en la temperatura. humedades y cristalización de sales. incompatibilidad química entre distintos materiales. En la mayoría de los casos, las fisuras pueden ser reparadas fácilmente quitando el revestimiento y aplicando otro nuevo. Al contrario, las grietas nos pueden avisar de daños estructurales que suelen estar provocados por fallos en el cálculo o la mala ejecución de un elemento estructural. Dichas grietas deben ser analizadas y estudiadas para saber si van aumentando de tamaño con el tiempo y así conocer el tipo de solución a realizar. Por tanto, al ver una abertura en nuestra vivienda y ante la duda de saber si se trata de una fisura o grieta, recomendamos contactar con un arquitecto técnico, que como experto en edificación, podrá analizar el problema y encontrar la solución más adecuada a nuestro caso, evitándole asumir riesgos innecesarios.

Ayudas a la rehabilitación: Libro del Edificio existente
  • 11 sep. 2023

  • activatie

Ayudas a la rehabilitación: Libro del Edificio existente

Consejo Mantenimiento El Libro del Edificio Existente para la Rehabilitación (LEEx) es el compendio de documentos en el que se recoge la información que permite conocer las características físicas y técnicas del edificio y también su régimen jurídico. Su finalidad es que los propietarios y usuarios conozcan el edificio que usan y tengan la documentación e información suficiente y necesaria para llevar a cabo un uso y mantenimiento adecuados, así como tomar conciencia sobre el margen de mejora posible sobre las prestaciones existentes en su edificio: mejora de la accesibilidad, confort, seguridad de utilización y eficiencia energética. ¿Qué edificios pueden acceder al Programa de Ayudas para su elaboración? El RD 856/2021 establece los requisitos que indicamos a continuación, pero cada Comunidad autónoma regulará de manera específica: Las viviendas unifamiliares aisladas o agrupadas en fila, y de edificios existentes de tipología residencial de vivienda colectiva. Deben cumplir simultáneamente con los siguientes requisitos: a) Estar finalizados antes del año 2000. b) Que al menos el 50 % de su superficie construida sobre rasante, excluida la planta baja o plantas inferiores si tiene o tienen otros usos compatibles, tenga uso residencial de vivienda. Los dos requisitos antes citados se podrán acreditar mediante escritura, nota simple registral o consulta descriptiva y gráfica de los datos catastrales. Cuantía de las ayudas Las cuantías que indicamos a continuación son las que establece el RD 856/2021, pero cada Comunidad autónoma regulará en sus correspondientes convocatorias el importe que se otorgará en cada caso. La cuantía máxima de la subvención para la elaboración de Libros del edificio existente para la rehabilitación será la obtenida de la siguiente forma: a) En caso de viviendas unifamiliares y edificios plurifamiliares de hasta 20 viviendas: 700 euros, más una cantidad de 60 euros por vivienda. b) En caso de edificios plurifamiliares de más de 20 viviendas: 1.100 euros, más una cantidad de 40 euros por vivienda, con una cuantía máxima de subvención de 3.500 euros. Si no se dispone de la Inspección Técnica del Edificio, del Informe de Evaluación del Edificio o documento análogo, la ayuda podrá incrementarse hasta en un 50 %. La cuantía de la ayuda no podrá superar en ningún caso el coste total, excluidos los impuestos. No obstante, el IVA o el impuesto indirecto equivalente, podrán ser considerados elegibles siempre y cuando no puedan ser susceptibles de recuperación o compensación total o parcial. La siguiente tabla resume el importe máximo de las ayudas por tramos. Si necesita más información sobre el Libro del Edificio existente o de cómo gestionar la solicitud de las ayudas, contacte con un colegiado de su provincia. Los Arquitectos técnicos somos especialistas en edificación.

Influencia de la humedad ambiental en la temperatura y en la sensación de confortabilidad térmica
  • 1 sep. 2023

  • activatie

Influencia de la humedad ambiental en la temperatura y en la sensación de confortabilidad térmica

Consejo Eficiencia Energética Actualmente podemos encontrar en Internet diversos artículos y recomendaciones seudotécnicas que nos aconsejan aplicar distintas prácticas para mitigar el exceso de calor en el interior de nuestras viviendas. Algunas de estas técnicas recomiendan: la aportación de humedad ambiental a través de la pulverización de agua, la colocación de telas húmedas delante de las ventanas, el secado de la ropa en el interior de la vivienda o la incorporación de plantas vegetales, todo ello con el fin de elevar el porcentaje de humedad relativa (humedad ambiental) en climas cálidos y secos y de ese modo convertir el interior de nuestras viviendas en ambientes más refrescantes. Nos estamos refiriendo a técnicas muy elementales, populares y de bajo coste, que nada tienen que ver con la utilización de sistemas mecánicos como pueden ser los equipos tradicionales de aire acondicionado o los sistemas de climatización evaporativa. En primer lugar hemos de pensar que al aportar las técnicas comentadas de incrementar la humedad relativa, la temperatura ambiental ni desciende, ni aumenta, pues únicamente conseguiremos que haya en el aire mayor o menor cantidad de vapor de agua y esto influirá en lo que se denomina “sensación térmica”, que sí tendrá una gran importancia en el resultado final de confortabilidad térmica como veremos a continuación. Ver artículo completo del colegiado  Rafael Emiliano Velasco Sainz (COAAT Asturias)

Infórmate sobre las Ayudas a la Rehabilitación disponibles para edificios y viviendas
  • 25 jul. 2023

  • activatie

Infórmate sobre las Ayudas a la Rehabilitación disponibles para edificios y viviendas

Consejo Eficiencia Energética El MITMA presenta en su nueva página web toda la información sobre las Ayudas a la rehabilitación de viviendas y edificios, disponibles actualmente, mediante una serie de videos muy concretos y clarificadores.  En la misma, además se puede acceder a un simulador para conocer las posibles actuaciones, y su costo aproximado sobre el propio edificio, de manera muy sencilla. También se pueden consultar las oficinas de rehabilitación de cada comunidad autónoma y las convocatorias de cada programa de ayudas.  Y si la actuación requiere contratar a un técnico, le recordamos que en nuestra web disponemos de un apartado Técnicos, donde puede consultar sus dudas y pedir presupuesto a nuestros colegiados Arquitectos técnicos contactando de manera directa.  ¡No deje pasar esta oportunidad de mejorar su hogar! Ir a la web

RenUEva, Simulador de Ayudas a la rehabilitación
  • 5 jul. 2023

  • activatie

RenUEva, Simulador de Ayudas a la rehabilitación

Subvención Eficiencia Energética Esta herramienta permite calcular de forma aproximada el consumo energético de cada edificio, ofreciendo diferentes opciones de mejora para el ahorro energético, cumpliendo con los requisitos necesarios para la obtención de las ayudas Next Generation. El MITMA ha incluido este simulador en su nueva web para el ciudadano, donde además se facilitan una serie de recursos informativos, como vídeos, preguntas frecuentes y un observatorio de las Oficinas de rehabilitación disponibles en cada Comunidad Autónoma. Ir al simulador reNUEva

Cargar más Publicaciones