Blog

¡Horror! ¡Una grieta en mi casa!
  • 4 mar. 2025

  • activatie

¡Horror! ¡Una grieta en mi casa!

Consejo Mantenimiento Acabas de descubrir una grieta en tu casa. ¿Será peligrosa? No todas lo son, pero las que suponen un riesgo para tu casa y sus habitantes, deben revisarse urgentemente. Así que si tienes una grieta en casa, hay que llamar a un experto en edificación, pero antes, puedes aprender a distinguir cuáles son las que suponen un peligro inminente. En cuanto veas una grieta, debes consultar a un experto para que determine su peligrosidad. El experto que puede diagnosticar certeramente su procedencia y grado de gravedad es el arquitecto técnico. Si necesitas un diagnóstico rápido y certero, él es el profesional que puede efectuarlo. Primeramente, hay que diferenciar entre grieta y fisura. La fisura suele ser superficial (aunque también puede ser el primer indicio de una futura grieta) y es como una línea, sin separación. En la grieta sí que se aprecia hueco o separación. Las grietas estructurales son las más peligrosas, un deterioro de los materiales, un exceso de peso o movimientos en el edificio (obras, excavaciones, sismos, etc.) pueden ocasionarlas. Las grietas no estructurales aparecen por otras causas: cambios de temperatura, de humedad… Las grietas aparecen en tabiques, muros, techos o pilares. El arquitecto técnico determinará su peligrosidad basándose en diferentes factores, como el tipo de grieta (una y larga o varias y cortas), su grado de inclinación o su disposición respecto a los elementos estructurales. También determinará si se encuentra viva, y va en aumento, o está estabilizada. Su observación y análisis técnico es fundamental para tu seguridad y la de tu casa.

Guía de prevención de incendios y otros riesgos en el Hogar de la Fundación Mapfre
  • 25 feb. 2025

  • Colegio_Murcia

Guía de prevención de incendios y otros riesgos en el Hogar de la Fundación Mapfre

Consejo Mantenimiento Desde su descubrimiento, el fuego ha sido un acompañante en la evolución del hombre. En calidad de aliado, su utilización ha aportado, entre otros, luz, calor, protección,...Pero, si se pierde su control, se convierte en un enemigo que lleva consigo dolor y sufrimiento.  En la presente Guía, la Fundación Mapfre, aporta interesantes consejos a tener en cuenta en nuestros hogares sobre precauciones en las instalaciones, como la eléctrica, en la que recomienda desconectar los aparatos que no se usen. También aportan recomendaciones sobre electrodomésticos, instalaciones de gas, así como unas pautas de autoprotección para poder tener previsto un sencillo Plan de emergencia en la vivienda.  En cuanto al estudio de la envolvente y la revisión de la adecuación en la sectorización de espacios, y recorridos en caso de evacuación del edificio, en caso de dudas te recomendamos contactar con nuestros colegiados especialistas en esta materia, para que realice una inspección del mismo.  Descargar la guía 

Ventilación y calidad del aire en tu vivienda
  • 11 feb. 2025

  • Colegio_Murcia

Ventilación y calidad del aire en tu vivienda

Consejo Mantenimiento Mantener el aire limpio en nuestra vivienda es algo esencial, puesto que pasamos la mayoría de nuestro tiempo en casa. Se trata de un requisito esencial ya que, además, influye de manera directa en nuestra salud, y por ello, la normativa de edificación actual exige el cumplimiento de unos parámetros mínimos. Pero, ¿qué es la ventilación? La ventilación en una vivienda consiste en la renovación del aire interior de la misma, mediante la entrada de aire exterior y la expulsión del aire interior. Por tanto, el objetivo de la ventilación es mantener una buena calidad de aire en el interior. ¿Por qué hay que renovar el aire interior? Siempre pensamos que el aire contaminado es aquel que se encuentra en el exterior, debido al transporte y las actividades que se puedan realizar en la calle, pero, a veces, el aire interior puede estar más contaminado por varios motivos: la presencia de varias personas (cada uno emite su parte de C02), el humo de producido a la hora de cocinar, el humo de tabaco, la humedad presente, e incluso las partículas químicas que pueden emitir los sistemas constructivos. Además, hay que añadir que las viviendas están cada vez más protegidas por los sistemas de asilamiento, algo que dificulta la entrada y salida del aire. Todo ello, da lugar a la acumulación de aire contaminado en el interior Pasamos mucho tiempo en nuestras casas y respirar aire de mala calidad durante mucho tiempo afecta negativamente a nuestra salud y puede llegar a provocar graves enfermedades. Además, la acumulación de humedades y partículas químicas en un recinto cerrado permite la degradación de los materiales constructivos que lo rodean. Hasta hace poco tiempo, el único sistema que se llevaba a cabo era la ventilación natural que consiste en abrir las ventanas y dejar que el aire circule por el interior. Es una solución adecuada hasta cierto punto, no podemos dejar las ventanas abiertas durante mucho tiempo, ya que daría lugar a un aumento en el consumo energético, pues permitimos el paso del calor exterior (ya sea en invierno o verano) que supone gastar más energía para mantener una temperatura adecuada en el interior. El CTE (Código Técnico de la Edificación) DB HS 3 “Calidad del aire interior” establece unas exigencias mínimas para la renovación de aire en viviendas en la que exige la instalación de sistemas de ventilación (hibrida o mecánica) y usar la ventilación natural como sistema complementario. Por tanto, desde el año 2007 es obligatorio tener en cuenta la ventilación en el proyecto. ¿Te has planteado en chequear si la ventilación de tu vivienda es correcta? Contacta con un arquitecto técnico o ingeniero de edificación, valorará esta cuestión y planteará la solución que mejor se adapta a tu vivienda.

Humedades IV: condensación, cristales mojados por el interior
  • 4 feb. 2025

  • activatie

Humedades IV: condensación, cristales mojados por el interior

Consejo Mantenimiento Nuestras manchas de humedad siguen apareciendo, y ya hemos comprobado que no provienen de cubierta, de fachada o carpintería, ni de instalaciones. Además, tenemos humedad en el ambiente, en casa huele a humedad, aparecen manchas de moho en lugares insospechados y los vidrios de nuestras ventanas se mojan por el interior, sobre todo por la mañana. Todo parece indicar que tenemos humedades por condensación, que se producen cuando la temperatura de la vivienda es superior a la del exterior, al tiempo que el aislamiento térmico de nuestra vivienda es insuficiente y hay escasa renovación del aire interior. Este tipo de humedad, que carga el ambiente del hogar y genera moho y ácaros, puede causar problemas en la salud de sus habitantes: desde dolores de cabeza, cansancio o malestar a enfermedades respiratorias, asma o dolencias reumáticas. Lo primero que necesita una vivienda afectada por humedades, de condensacion o cualquier otras, es ventilación: abrir las ventanas y dejar que penetre el aire del exterior. Pero, para resolver la causa del problema, la vivienda precisará de una mejora de su aislamiento térmico. Puedes contactar con un arquitecto técnico que estudie el problema y te ofrezca la mejor solución, técnica y económicamente hablando, para acabar con él de una vez por todas.

Humedades III: manchas en paredes y techos
  • 28 ene. 2025

  • activatie

Humedades III: manchas en paredes y techos

Consejo Mantenimiento ¿Tienes manchas de humedad en las paredes y techos de tu vivienda? Si con nuestros consejos anteriores (últimas plantas y paredes) aún no has dado con la causa, te indicamos hoy otro posible origen: Las instalaciones: Un deficiente estado de la red de saneamiento del edificio puede provocar falta de estanqueidad en la misma, que dé lugar a las fugas que ocasionan manchas de humedad en tu vivienda. Del mismo modo, la causa puede estar en tu propia red de fontanería, que ocasione las fugas que afectan a tu vivienda o a la colindante, así como en la instalación de calefacción. Recuerda que si en tu casa o edificio hay una humedad que se resiste a cualquier remedio, consulta a un arquitecto técnico. LLevará a cabo un estudio detallado, dará con la causa del problema y propondrá la solución más adecuada al mismo, aquella que hará que no vuelva a aparecer. 

Humedades II: Manchas de humedad en las paredes de tu vivienda
  • 21 ene. 2025

  • activatie

Humedades II: Manchas de humedad en las paredes de tu vivienda

Consejo Mantenimiento Continuamos con nuestra serie de consejos sobre humedades. Esta vez nos centramos en las típicas manchas de humedad que aparecen en las paredes de las viviendas. ¿Por qué se producen? ¿cómo se evitan? Cuando aparecen humedades en las paredes de tu vivienda, las causas más frecuentes suelen tener su origen en la carpinteria de la vivienda o en el estado de la fachada del edificio. La carpintería: El deterioro del sellado de las ventanas ocasiona la filtración del agua al interior. Para evitarlo, deben renovarse los sellados, al menos cada tres años, y mantener limpiar las canaletas del marco para que el agua tenga su recorrido de evacuación despejado. La fachada: Un estado deficiente de la fachada del edificio puede provocar filtraciones al interior de las viviendas, concretamente a las paredes que corresponden a dicha fachada, delantera o posterior. Para evitarlo, la comunidad de propietarios debe contactar con un arquitecto técnico, que efectúe un estudio del estado de la fachada y proponga, si es necesario, la intervención más adecuada a la rehabilitación de la misma. Humedades por capilaridad: Es un proceso por el cual el agua y la humedad presente en la zona sobre la que está asentada la edificación ascienden poco a poco hasta alcanzar una altura que puede llegar a ser de hasta un metro y medio. Recuerda que hay múltiples causas que pueden provocar la aparición de humedad. En esta serie de consejos exponemos las más frecuentes, pero si en tu casa o edificio hay una humedad que se resiste a cualquier remedio, consultad a un arquitecto técnico. Os hará un estudio detallado, dará con la causa del problema y propondrá la solución más adecuada al mismo, aquella que hará que no vuelva a aparecer esa maldita mancha de humedad.

Cargar más Publicaciones
Al utilizar este sitio web, aceptas las cookies que usamos para ofrecer y mejorar nuestros servicios. Ver más.
×