
-
4 mar. 2025
-
activatie
¡Horror! ¡Una grieta en mi casa!
Consejo Mantenimiento Acabas de descubrir una grieta en tu casa. ¿Será peligrosa? No todas lo son, pero las que suponen un riesgo para tu casa y sus habitantes, deben revisarse urgentemente. Así que si tienes una grieta en casa, hay que llamar a un experto en edificación, pero antes, puedes aprender a distinguir cuáles son las que suponen un peligro inminente. En cuanto veas una grieta, debes consultar a un experto para que determine su peligrosidad. El experto que puede diagnosticar certeramente su procedencia y grado de gravedad es el arquitecto técnico. Si necesitas un diagnóstico rápido y certero, él es el profesional que puede efectuarlo. Primeramente, hay que diferenciar entre grieta y fisura. La fisura suele ser superficial (aunque también puede ser el primer indicio de una futura grieta) y es como una línea, sin separación. En la grieta sí que se aprecia hueco o separación. Las grietas estructurales son las más peligrosas, un deterioro de los materiales, un exceso de peso o movimientos en el edificio (obras, excavaciones, sismos, etc.) pueden ocasionarlas. Las grietas no estructurales aparecen por otras causas: cambios de temperatura, de humedad… Las grietas aparecen en tabiques, muros, techos o pilares. El arquitecto técnico determinará su peligrosidad basándose en diferentes factores, como el tipo de grieta (una y larga o varias y cortas), su grado de inclinación o su disposición respecto a los elementos estructurales. También determinará si se encuentra viva, y va en aumento, o está estabilizada. Su observación y análisis técnico es fundamental para tu seguridad y la de tu casa.