Humedades III: manchas en paredes y techos

¿Tienes manchas de humedad en las paredes y techos de tu vivienda? Si con nuestros consejos anteriores (últimas plantas y paredes) aún no has dado con la causa, te indicamos hoy otro posible origen:

Las instalaciones: Un deficiente estado de la red de saneamiento del edificio puede provocar falta de estanqueidad en la misma, que dé lugar a las fugas que ocasionan manchas de humedad en tu vivienda. Del mismo modo, la causa puede estar en tu propia red de fontanería, que ocasione las fugas que afectan a tu vivienda o a la colindante, así como en la instalación de calefacción.

Recuerda que si en tu casa o edificio hay una humedad que se resiste a cualquier remedio, consulta a un arquitecto técnico. LLevará a cabo un estudio detallado, dará con la causa del problema y propondrá la solución más adecuada al mismo, aquella que hará que no vuelva a aparecer. 

Accede como colegiado de activatie para poder comentar.

Humedades III: manchas en paredes y techos

Humedades III: manchas en paredes y techos

Otras publicaciones

Diferencias entre energía solar fotovoltaica y solar térmica
  • 8 abr. 2025

  • Colegio_Murcia

Diferencias entre energía solar fotovoltaica y solar térmica

Consejo Eficiencia Energética La energía solar es una energía limpia, renovable que se obtiene a través de la radiación del sol para producir electricidad o calor.  Tenemos dos tipos: Energía solar fotovoltaica, en la que gracias a un efecto físico, la radiación del sol  puede generar una corriente eléctrica. Es por lo tanto, una forma de convertir este recurso en electricidad. Energía solar térmica. Este sistema aprovecha la capacidad calorífica del sol. La radiación solar se convierte en energía térmica para calentar un fluido que se puede utilizar para calefacción y para obtener agua caliente sanitaria.  Las dos energías, parten del aprovechamiento de la energía solar, una fuente de energía renovable, sostenible y gratuita, siendo el último un factor determinante actualmente, con la subida del precio de la electricidad, y la reciente aplicación de las tarifas horarias. La diferencia fundamental entre ambas energías es la forma en la que se acumula la energía. En la primera la energía se acumula en baterías y en la segunda se acumula en depósitos de agua.    Teniendo esto en cuenta es fácil identificar para que se utiliza cada una: la Energía Solar Térmica la utilizaremos para calentar agua (calefacción, agua caliente en grifos) y la Energía Solar Fotovoltaica, para alimentar aparatos electicos. Los equipos de energía solar térmica tienen un sistema bastante sencillo: consiste en paneles solares que pueden ser planos o de tubos de vacío, que concentran el calor solar para calentar el fluido termoconductor que recorre el circuito hasta llegar al intercambiador, donde transmite la temperatura a otro circuito con el mismo tipo de fluido que se encarga de calentar el agua del depósito que abastece a la vivienda. Los equipos de energía solar fotovoltaica son mas complejos, ya que tienen que transformar la luz solar en electricidad. En cuanto a versatilidad, nos encontramos con que la energía solar fotovoltaica tiene un campo mas amplio de trabajo ya que a través de aparatos eléctricos podemos calentar agua, que es la finalidad principal de la solar térmica. Sin embargo, la energía solar térmica es más eficiente en cuanto a la captación del solar. Este sistema nos va a abastecer de agua caliente con la mínima captación de radiación. Por el contrario, la energía solar fotovoltaica, aunque no consigue ser tan eficiente captando energía si que la puede acumular en baterías. Estos son solo dos puntos fundamentales a tener en cuenta a la hora de elegir. En próximos artículos seguiremos profundizando en estos tipos de energía solar y en sus ventajas e inconvenientes. Ante cualquier duda, contacta con un arquitecto técnico, especialista en edificación, para saber que instalación es se adapta mejor a tu vivienda, y te informará si puedes optar a las ayudas de rehabilitación energética.

Rehabilitación energética de viviendas: todo son ventajas
  • 26 mar. 2024

  • activatie

Rehabilitación energética de viviendas: todo son ventajas

Consejo Rehabilitación El parque edificatorio envejecido, la necesidad de reducir el aporte de emisiones de CO2, y de no depender de los combustibles fósiles, la apuesta de Europa por la rehabilitación de viviendas con las Ayudas de los Fondos Next Generation, han provocado la tormenta perfecta que nos haga reaccionar a todos: gobiernos, ciudadanos, técnicos, profesionales, en una confluencia de intereses. Es el momento de ser responsables, hacer frente a esta situación tomando decisiones en el presente y mirando al futuro. Pensemos en cómo es el mundo donde queremos vivir y en qué mundo queremos dejar. Posibles actuaciones: Mejorar el aislamiento térmico de la envolvente del edificio, Instalar ventanas de doble o triple acristalamiento, Actualizar los sistemas de calefacción y refrigeración por opciones más eficientes, como bombas de calor o las calderas de condensación O apostar por sistemas de autosuficiencia energética, mediante la instalación de paneles solares u otras fuentes renovables. Para valorar cuál es la opción óptima para tu vivienda o edificio, lo más indicado sería realizar un Auditoría energética. Contacta con nuestros colegiados especialistas en eficiencia energética y te informarán de todo. Ventajas a corto plazo: Mejora en el confort térmico de la vivienda. Ahorro en la inversión si se solicitan las Ayudas. Cuanto mayor es la inversión, mayor es la subvención, y además, tiene asociadas grandes ventajas fiscales. La tramitación de las mismas se puede llevar a cabo de manera gratuita en las Oficinas de Rehabilitación. Infórmate de cuál es la más cercana. En cuanto a la financiación, algunas entidades bancarias, disponen de productos específicos para financiar a las comunidades de propietarios.          Ventajas a largo plazo: Retorno y amortización de la inversión. Las mejoras energéticas resultarán en ganancias a largo plazo. La inversión se amortiza con el ahorro en la factura eléctrica. Revalorización del precio de la vivienda. Tras la inversión la vivienda automáticamente se verá revalorizada en su precio de venta o alquiler.

Consejos prácticos para la manipulación de la instalación eléctrica de su vivienda
  • 8 mar. 2019

  • activatie

Consejos prácticos para la manipulación de la instalación eléctrica de su vivienda

Consejo Mantenimiento En esta guía, editada por APIEM - Asociación Profesional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas y Telecomunicaciones de Madrid- se recogen una serie de consejos prácticos para la manipulación de la instalación eléctrica en las viviendas. Guía Consejos prácticos para la manipulación de la instalación eléctrica de su vivienda Ver en la fuente original.