Publicaciones

Recomendaciones para la licitación de los servicios de coordinación de seguridad y salud durante la ejecución de la obra, en el ámbito de aplicación del RD 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y de salud en las obras de construcción
Nueva
  • 22 abr. 2025

  • 68

Recomendaciones para la licitación de los servicios de coordinación de seguridad y salud durante la ejecución de la obra, en el ámbito de aplicación del RD 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y de salud en las obras de construcción

Seguridad y salud Descripción 1. Criterios de solvencia de cara a la adjudicación 1.1. Solvencia técnica 1.2. Solvencia económica y financiera 1.3. Solvencia material mínima 2. Condiciones generales de índole técnica 2.1. Delimitación de funciones y alcance 2.2. Cobertura de sustitución y consecuencias de su incumplimiento 2.3. Obligaciones de la promotora 2.4. Supervisión de las prestaciones 2.5. Requisitos de compatibilidad 2.6. Finalización de los trabajos 3. Criterios de adjudicación a incluir en los pliegos de Cláusulas Administrativas Particulares (PCAP) Ver en la web

Recurso Preventivo en el Sector de la Construcción
  • 18 mar. 2025

  • 409

Recurso Preventivo en el Sector de la Construcción

Seguridad y salud Manual realizado con el fin de informar acerca de los recursos preventivos en las empresas de la construcción. Define la figura del recurso preventivo y describe los supuestos en los que es obligatoria su presencia en los centros de trabajo. También explica quién puede ser designado como tal y los requisitos exigidos en cuanto a la capacitación requerida para poder llevar a cabo sus tareas de forma adecuada.  El manual detalla, además, las funciones que debe llevar a cabo, así como otros requisitos exigidos por la normativa. Se trata de un documento que responde de forma clara y concisa dudas y cuestiones que se plantean con frecuencia en torno a esta figura tan relevante en la seguridad de las obras.   Recurso Preventivo en el Sector de la Construcción Ver en la fuente original.

Obras de construcción sobre cubiertas: orientaciones para el seguimiento de la actividad
  • 25 feb. 2025

  • 607

Obras de construcción sobre cubiertas: orientaciones para el seguimiento de la actividad

Seguridad y salud Este documento pertenece a una serie de guías que contienen orientaciones para el seguimiento de las actividades que presentaron una siniestralidad más significativa en el período 2017-2019 y que derivaron en un Plan de choque que permitió al INSST la elaboración de documentos sobre los sectores agrario, pesquero, obras de construcción, recogida de residuos y transporte de mercancías por carretera. El sector de la Construcción es una de las actividades donde se producen mayor número de accidentes mortales y que las caídas en altura representan una de las principales causas de siniestralidad en este sector. En este documento se proporcionan una serie de directrices orientadas a identificar los riesgos más significativos en trabajos sobre cubiertas, con el objetivo de prevenir accidentes laborales, en particular aquellos con consecuencias mortales. Estas orientaciones, dirigidas tanto a promotores como a contratistas, se enfocan en la identificación de los aspectos preventivos más relevantes que se deben tener en cuenta para la ejecución de los trabajos, permitiendo planificar y adoptar aquellas medidas preventivas que garanticen la seguridad durante todas las fases de la obra. El documento detalla la caracterización de los accidentes mortales más frecuentes en los trabajos sobre cubiertas, identificando los factores críticos de riesgo: ausencia de protecciones colectivas e individuales adecuadas, evaluación insuficiente de los riesgos laborales y la ausencia de formación preventiva de las personas trabajadoras. Asimismo, se especifican las obligaciones legales que, preventivamente, tienen mayor relevancia para evitar caídas desde una cubierta y se proporcionan recomendaciones preventivas, con el fin de eliminar o minimizar los riesgos inherentes a los trabajos en cubiertas en las distintas etapas del proceso constructivo.   Obras de construcción sobre cubiertas: orientaciones para el seguimiento de la actividad Ver en la fuente original.    

Investigación sobre factores relacionados con los accidentes laborales mortales en el sector de la edificación. Años 2013-2022
  • 7 ene. 2025

  • 663

Investigación sobre factores relacionados con los accidentes laborales mortales en el sector de la edificación. Años 2013-2022

Seguridad y salud Como continuación de las investigaciones llevadas a cabo por la Fundación Musaat sobre Factores relacionados con los accidentes laborales mortales en la edificación en los años 2008-2012, el patronato de dicha entidad decidió realizar un nuevo estudio de los datos acumulados desde el año 2013 a 2022, con el fin de conocer la evolución de este tipo de fatales siniestros y que su análisis favorezca el diseño de campañas de formación, información y sensibilización dirigidas al sector de la edificación y que contribuyan a disminuir la tasa de siniestralidad laboral. Para la realización de este estudio se han utilizado las siguientes fuentes de información: ▪ Partes de comunicación de daños recibidos en Musaat que se refieren a accidentes laborales en obras de edificación con intervención de técnico competente (profesionales de la arquitectura técnica - AT). ▪ Documentación aportada por el Departamento de siniestros de Musaat. ▪ Informes de los peritajes de acción rápida llevados a cabo por Musaat. ▪ Base de datos anonimizados de accidentes de trabajo del Sistema de Declaración Electrónica de Trabajadores Accidentados (DELT@), del Ministerio de Trabajo y Economía Social (MITES).1 Este estudio contempla el análisis de noventa y un accidentes mortales, todos hombres, referidos a obras de edificación con intervención de técnico competente, en catorce de los cuales se han visto afectados otros trabajadores del centro de trabajo, pero ninguno ha tenido como consecuencia el fallecimiento de más de un trabajador. En este estudio se considera “accidente” a cada una de las víctimas fallecidas que son analizadas con el fin de definir los factores relacionados con los accidentes laborales mortales en el sector de la edificación en el periodo 2013-2022.

Guía sobre sanitarios portátiles en obras de construcción
  • 10 dic. 2024

  • 654

Guía sobre sanitarios portátiles en obras de construcción

Seguridad y salud Tras la actualización de la Guía sobre sanitarios portátiles según la norma UNE-EN 16194, surge la necesidad de ofrecer herramientas útiles para conocer los detalles de esta norma, tanto para los clientes finales como para los alquiladores de sanitarios. Se han elaborado varias guías breves que desglosan esta normativa según las necesidades de diferentes sectores donde se alquilan sanitarios portátiles, y la Guía sobre sanitarios portátiles en obras de construcción es una de ellas. Esta guía proporciona sugerencias sobre la localización, el número y el equipamiento de las cabinas sanitarias en las obras, con el objetivo de garantizar las condiciones de salud e higiene adecuadas para los trabajadores. Gracias a la colaboración entre ASEAMAC y AESPE, y el trabajo conjunto de sus empresas alquiladoras, esta guía ya está disponible para todos los interesados. Descargar en la web de ASEAMAC

Cargar más Publicaciones
Al utilizar este sitio web, aceptas las cookies que usamos para ofrecer y mejorar nuestros servicios. Ver más.
×