Diferencias entre energía solar fotovoltaica y solar térmica

La energía solar es una energía limpia, renovable que se obtiene a través de la radiación del sol para producir electricidad o calor.  Tenemos dos tipos:

  • Energía solar fotovoltaica, en la que gracias a un efecto físico, la radiación del sol  puede generar una corriente eléctrica. Es por lo tanto, una forma de convertir este recurso en electricidad.
  • Energía solar térmica. Este sistema aprovecha la capacidad calorífica del sol. La radiación solar se convierte en energía térmica para calentar un fluido que se puede utilizar para calefacción y para obtener agua caliente sanitaria. 

Las dos energías, parten del aprovechamiento de la energía solar, una fuente de energía renovable, sostenible y gratuita, siendo el último un factor determinante actualmente, con la subida del precio de la electricidad, y la reciente aplicación de las tarifas horarias.

La diferencia fundamental entre ambas energías es la forma en la que se acumula la energía. En la primera la energía se acumula en baterías y en la segunda se acumula en depósitos de agua.   

Teniendo esto en cuenta es fácil identificar para que se utiliza cada una: la Energía Solar Térmica la utilizaremos para calentar agua (calefacción, agua caliente en grifos) y la Energía Solar Fotovoltaica, para alimentar aparatos electicos.

  • Los equipos de energía solar térmica tienen un sistema bastante sencillo: consiste en paneles solares que pueden ser planos o de tubos de vacío, que concentran el calor solar para calentar el fluido termoconductor que recorre el circuito hasta llegar al intercambiador, donde transmite la temperatura a otro circuito con el mismo tipo de fluido que se encarga de calentar el agua del depósito que abastece a la vivienda.
  • Los equipos de energía solar fotovoltaica son mas complejos, ya que tienen que transformar la luz solar en electricidad.

En cuanto a versatilidad, nos encontramos con que la energía solar fotovoltaica tiene un campo mas amplio de trabajo ya que a través de aparatos eléctricos podemos calentar agua, que es la finalidad principal de la solar térmica.

Sin embargo, la energía solar térmica es más eficiente en cuanto a la captación del solar. Este sistema nos va a abastecer de agua caliente con la mínima captación de radiación. Por el contrario, la energía solar fotovoltaica, aunque no consigue ser tan eficiente captando energía si que la puede acumular en baterías.

Estos son solo dos puntos fundamentales a tener en cuenta a la hora de elegir. En próximos artículos seguiremos profundizando en estos tipos de energía solar y en sus ventajas e inconvenientes.

Ante cualquier duda, contacta con un arquitecto técnico, especialista en edificación, para saber que instalación es se adapta mejor a tu vivienda, y te informará si puedes optar a las ayudas de rehabilitación energética.

Accede como colegiado de activatie para poder comentar.

Diferencias entre energía solar fotovoltaica y solar térmica

Diferencias entre energía solar fotovoltaica y solar térmica

Otras publicaciones

Castilla-La Mancha destina 2,3 millones al Plan de Ayudas para Ahorro y Eficiencia Energética
  • 9 nov. 2017

  • activatie

Castilla-La Mancha destina 2,3 millones al Plan de Ayudas para Ahorro y Eficiencia Energética

Consejo Ahorro de agua El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado en su edición del 31 de octubre de 2017 las bases reguladoras de las ayudas para el ahorro y eficiencia energética en el sector público, sector industrial y la edificación, cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Estas subvenciones incluyen la renovación del alumbrado público exterior, la mejora de la eficiencia energética en instalaciones empresariales y en los edificios públicos. La Junta de Castilla-La Mancha prevé que la partida de estas ayudas ascenderá a 2,3 millones de euros, que desglosados se corresponden con 1,5 millones de euros para la renovación del alumbrado público exterior; 300.000 euros para la mejora de la eficiencia energética en las instalaciones del proceso productivo industrial y la actividad empresarial, y 500.000 euros para la mejora de la eficiencia energética en los edificios. La nueva orden amplía los sectores empresariales objeto de ayuda, y se incluye al sector turístico, comercial y de servicios, delimitando la inversión mínima a realizar en 10.000 euros. Del mismo modo se pondera, como criterios de valoración, que la inversión se lleve a cabo en zona ITI. Por una región más sostenible Se amplían igualmente las actuaciones subvencionables para empresas, incluyendo el cambio de bombas de calor de alto rendimiento, de luminarias led, la envolvente térmica del edificio donde desarrolle la empresa su actividad, el control de consumos energéticos y los sistemas de recuperación del calor. La cuantía de las ayudas destinadas a ayuntamientos e industrias podrá ser del 40% del coste subvencionable con límites máximos de 120.000 y 60.000 euros, respectivamente. Fuente de la noticia: eseficiencia.es

¿Cómo puedes ahorrar en la reforma de tu vivienda?
  • 7 oct. 2015

  • Colegio_Cuenca

¿Cómo puedes ahorrar en la reforma de tu vivienda?

Consejo Rehabilitación Si lees esto, es porque estas pensando en reformar tu casa. Ya sabes que es una inversión importante pero necesaria para que tu vivienda te resulte cómoda para vivir. Para que la inversión que realices te revierta cuanto antes y la reforma no termine siendo un problema que no te deje dormir, aquí te dejamos unas breves instrucciones a tener en cuenta. Mejor una reforma grande que varias pequeñas Busca asesoramiento técnico. Si no buscas asesoramiento técnico tómate el tiempo que haga falta para decidir: Los materiales. Las soluciones correctas para los problemas a reformar. Buscar equilibrio calidad precio. Solicitar al menos tres presupuestos sin compromiso, detallados. Estudiarlos para decidir el que mejor se adapta a tus necesidades. Ten en cuenta el consumo energético, conseguirás una rentabilidad futura. Piensa en el aislamiento térmico para el frío y para el calor, en la forma de iluminación... Consultar las ayudas, subvenciones y deducciones aplicables para la reforma planeada. Solicitar en su caso, autorizaciones y licencias. Si después de leer el punto tres te parecen demasiadas cosas o demasiado complicadas, vuelve al punto dos, busca asesoramiento técnico. Un arquitecto técnico o ingeniero de edificación te solucionará todos los problemas que aparezcan en la obra de la forma más eficaz y barata para ti, te ayudará a tomar las decisiones importantes en la reforma, buscando los presupuestos que mejor equilibrio calidad precio tengan, siempre con una cláusula de incumplimiento, teniendo siempre la seguridad de solicitar responsabilidad civil al técnico contratado. Los arquitectos técnicos e ingenieros de edificación son expertos en la aplicación de técnicas al proceso constructivo, rehabilitaciones, eficiencia energética, accesibilidad y mantenimiento de los edificios y conocen las autorizaciones/licencias a solicitar y las subvenciones y ayudas aplicables en cada caso.