Blog

Observatorio de las Ayudas de Rehabilitación en activatie
  • 14 mar. 2023

  • activatie

Observatorio de las Ayudas de Rehabilitación en activatie

Consejo Rehabilitación La Plataforma activatie ha puesto en marcha un nuevo servicio en el que se pueden consultar a nivel regional, las convocatorias de los programas de que regulan la ayudas de rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia regulados en el Real Decreto 853/2021, de 5 de octubre. Programa 3: Programa de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de edificio. Programa 4: Programa de ayuda a las actuaciones de mejora de la eficiencia energética en viviendas. Programa 5: Programa de ayuda a la elaboración del libro del edificio existente para la rehabilitación y la redacción de proyectos de rehabilitación. En este apartado también se puede ver que colegios de aparejadores se han constituido como Oficinas de rehabilitación y contactar con ellos. En dichas oficinas, los colegios actúan como ventanilla única de la administración para tramitar las solicitudes de las ayudas e informan y asesoran a colegiados y ciudadanos sobre las convocatorias disponibles También se informa de otras acciones complementarias que han puesto en marcha los Colegios de aparejadores en referencia a las ayudas a la rehabilitación. Puedes acceder a esta sección, desde el carrusel de la página de inicio, o en el siguiente link: https://www.activatie.org/observatorio-ayudas Y recuerda que puedes consultar tus dudas a nuestros colegiados especialistas o asesorarte contactando con ellos directamente buscando a un aparejador de tu zona en el apartado Técnicos, o publicando la oferta de trabajo en Pide presupuesto. 

¿Vas a hacer obras? Necesitarás un Arquitecto Técnico
  • 7 feb. 2023

  • activatie

¿Vas a hacer obras? Necesitarás un Arquitecto Técnico

Consejo Rehabilitación Para cuaquier tipo de obra de reforma, reparación y obra nueva, contacta con un aparejador o arquitecto técnico: Te asesorará, coordinará los trabajos necesarios, a los oficios intervinientes y los plazos de ejecución. Será tu representante, el experto que logrará que todo se haga correctamente y como tú quieres. Controlará los costes y ahorrarás dinero, tiempo, esfuerzo y preocupaciones. No dejes tu bien más valioso en manos inexpertas. Puedes contactar con un aparejador o arquitecto técnico colegiado en nuestro directorio profesional.  

¿Debo retirar el amianto presente en mi vivienda? Te lo explicamos en este artículo.
  • 15 feb. 2022

  • COAATIE_Murcia

¿Debo retirar el amianto presente en mi vivienda? Te lo explicamos en este artículo.

Consejo Rehabilitación En el artículo de hoy vamos a hablar sobre el amianto, la problemática que supone para la salud y como deshacerse de él. Según datos del Censo de Población y Viviendas del Instituto Nacional de Estadística, más de la mitad de edificios residenciales es anterior a 1980, cerca de 5,5 millones de edificios residenciales y unos 9,7 millones de viviendas principales. Por ello no resulta extraña la presencia de amianto en estas edificaciones, sobre todo en cobertizos, depósitos de agua y canalizaciones. Su uso se extiende desde los años 50 hasta el 2002, cuando se prohibió su uso, por resultar nocivo para la salud. ¿Por qué se popularizó tan rápido su uso? El uso del amianto se generalizó debido a su bajo coste y sus excelentes propiedades: tiene una gran resistencia mecánica y al fuego, es muy buen aislante térmico y acústico, no conduce la electricidad y muy resistente a los agentes químicos. Con estas especificaciones nos encontramos ante un material que parecía que las tenía todas con él para ser el aislante por excedencia; y así fue hasta que se descubrió que sus fibras, al ser respiradas, provocaban efectos nocivos dando lugar a cáncer o fibrosis pulmonar, entre otros. El fibrocemento con amianto, conocido con el nombre comercial en España de Uralita, se utilizaba para recubrir y crear tuberías, crear depósitos de agua, techos y tejados, canalizaciones pluviales, etc. ¿Qué pasa con las viviendas que tienen elementos con este material? En condiciones óptimas, la vida útil de este material es de 50 años y no hay peligro si está intacto. El problema viene cuando hay que manipularlo y está deteriorado, si se rompe o desgasta se liberan las fibras en el ambiente y pueden ser aspiradas por las personas o adherirse en la ropa y ampliar la expansión de éstas. Por ello, una vez transcurrida su vida útil se debe sustituir. La retirada del fibrocemento se debe hacer por trabajadores especializados ya que debe hacerse de manera minuciosa, y su embargadora dependerá de las condiciones de conservación del material. Por supuesto, la retirada del amianto requiere de un permiso para poder ejecutarla. Si tienes dudas de tener o tienes amianto en casa, bajo ningún concepto debe ser manipulado, contacta con uno de nuestros Arquitectos técnicos: se encargará de crear un informe previo y de contactar con la empresa que lo eliminará.

¡Aprovecha las ayudas para la Rehabilitación de tu edificio! Región de Murcia.
  • 20 nov. 2018

  • COAATIE_Murcia

¡Aprovecha las ayudas para la Rehabilitación de tu edificio! Región de Murcia.

Subvención Rehabilitación El pasado sábado 17 de noviembre, Antonio Mármol, Presidente del Colegio de Aparejadores de la Región de Murcia fue entrevistado en el programa "El Rompeolas" de Onda Regional para informar a los ciudadanos sobre la presente convocatoria de Ayudas a la Rehabilitación, sobre las que el Colegio presta un servicio de atención gratuito también a colegiados, en el teléfono 868 600 031 y de manera presencial en el Colegio de lunes a viernes de 11 a 14 h. El 30 de noviembre finaliza el plazo de presentación de las mismas.   

Video de la Jornada impartida en el Colegio de Aparejadores de Murcia de como solicitar las Ayudas a la Rehabilitación
  • 15 nov. 2018

  • COAATIE_Murcia

Video de la Jornada impartida en el Colegio de Aparejadores de Murcia de como solicitar las Ayudas a la Rehabilitación

Subvención Rehabilitación El pasado lunes 12 de noviembre se celebró en el Colegio de Aparejadores de Murcia una Jornada donde técnicos de la Consejería expliccaron el objeto de las ayudas y como solicitarlas.  Las Ayudas recogidas en el Plan Vivienda, contemplan distintos ámbitos: mejora de la eficiencia energética, seguridad estructural y accesibilidad.  El Colegio de Aparejadoresde Murcia pone a disposición de los ciudadanos dos servicios de atención gratuitos: por un lado atención telefónica, en el número 868 600 031, y por otro lado una persona disponible tres horas al día para aclarar dudas, facilitar asesoramiento, etc. También ponemos en contacto al interesado, si lo precisa, con un técnico colegiado encargado de la documentación y proyecto.  Jornada informativa sobre la Conv. de subvenciones de la CARM en la R. Murcia from activatie on Vimeo.

Murcia subvenciona las instalaciones que mejoren un 20% la eficiencia energética
  • 14 nov. 2018

  • COAATIE_Murcia

Murcia subvenciona las instalaciones que mejoren un 20% la eficiencia energética

Subvención Rehabilitación La Comunidad Autónoma de Murcia subvenciona instalaciones que consigan mejorar, como mínimo, un 20% la eficiencia energética en el edificio. Se trata de una de las líneas de ayudas que contempla el Plan de Vivienda de la Región de Murcia 2018-2021, que cuenta este año con un presupuesto de tres millones. El Colegio de Aparejadores de Murcia ofrece a los ciudadanos un servicio gratuito de asesoramiento para solicitar las ayudas, en el teléfono 868 600 031. De acuerdo con una nota de prensa emitida por la Comunidad Autónoma, se pondrá especial atención en fachadas, cubiertas, ventanas, aislamiento e instalaciones que consumen energía (calefacción, refrigeración, ventilación e iluminación). Los beneficiarios de esta subvención serán comunidades de propietarios, propietarios de viviendas en un edificio y propietarios de viviendas unifamiliares, tanto en el ámbito urbano como rural. Serán beneficiarios preferentemente las viviendas construidas antes de 1996. Luminarias, objeto de ayudas El director general de Ordenación del Territorio, Arquitectura y Vivienda, José Antonio Fernández Lladó, explicó la semana pasada en la Federación Regional de Empresas del Metal (Fremm) las características de este programa. Las ayudas para conservación podrán alcanzar los 3.600 euros por vivienda, mientras que las de accesibilidad llegan hasta los 9.600 euros, y pueden alcanzar los 20.400 euros para personas con una discapacidad severa. “La instalación de ascensores, rampas de acceso a edificios o plataformas salvaescaleras son objeto de esta subvención. También videoporteros, automatismos en puerta o luminarias, así como la adaptación de baños y cocinas”, precisó el director general. El plazo de presentación de solicitudes concluirá el próximo 30 de noviembre. Publicado en Eseficiencia, 13/11/18

Cargar más Publicaciones