7 oct. 2015 Colegio_Cuenca ¿Cómo puedes ahorrar en la reforma de tu vivienda? Consejo Rehabilitación Si lees esto, es porque estas pensando en reformar tu casa. Ya sabes que es una inversión importante pero necesaria para que tu vivienda te resulte cómoda para vivir. Para que la inversión que realices te revierta cuanto antes y la reforma no termine siendo un problema que no te deje dormir, aquí te dejamos unas breves instrucciones a tener en cuenta. Mejor una reforma grande que varias pequeñas Busca asesoramiento técnico. Si no buscas asesoramiento técnico tómate el tiempo que haga falta para decidir: Los materiales. Las soluciones correctas para los problemas a reformar. Buscar equilibrio calidad precio. Solicitar al menos tres presupuestos sin compromiso, detallados. Estudiarlos para decidir el que mejor se adapta a tus necesidades. Ten en cuenta el consumo energético, conseguirás una rentabilidad futura. Piensa en el aislamiento térmico para el frío y para el calor, en la forma de iluminación... Consultar las ayudas, subvenciones y deducciones aplicables para la reforma planeada. Solicitar en su caso, autorizaciones y licencias. Si después de leer el punto tres te parecen demasiadas cosas o demasiado complicadas, vuelve al punto dos, busca asesoramiento técnico. Un arquitecto técnico o ingeniero de edificación te solucionará todos los problemas que aparezcan en la obra de la forma más eficaz y barata para ti, te ayudará a tomar las decisiones importantes en la reforma, buscando los presupuestos que mejor equilibrio calidad precio tengan, siempre con una cláusula de incumplimiento, teniendo siempre la seguridad de solicitar responsabilidad civil al técnico contratado. Los arquitectos técnicos e ingenieros de edificación son expertos en la aplicación de técnicas al proceso constructivo, rehabilitaciones, eficiencia energética, accesibilidad y mantenimiento de los edificios y conocen las autorizaciones/licencias a solicitar y las subvenciones y ayudas aplicables en cada caso.
27 ene. 2016 Colegio_Murcia Cómo prevenir y reparar las humedades en fachadas Consejo Mantenimiento ¿CÓMO Y DÓNDE SE DETECTAN? Un problema de gran importancia en los edificios tanto antiguos como de reciente construcción son las humedades que aparecen en sus fachadas. La humedad es la cantidad de agua que absorbe un material, principalmente poroso, en comparación con su estado seco. Se pueden producir en las fachadas por distintas causas: -Capilaridad Se detectan en la parte baja de los cerramientos, con la aparición de manchas en la pared que empiezan por el suelo y se extienden por la planta baja, también se puede apreciar una línea de coronación producida por el ataque de las sales que el agua transporta por capilaridad en la fachada, principalmente como consecuencia de materiales porosos. Este fenómeno puede tener varias causas: uno de los problemas más importantes es la presencia de gran cantidad de agua en el subsuelo, por lo que ésta tiende a ascender si no está bien impermeabilizado el edificio de estas aguas. A demás las lluvias abundantes pueden ocasionar que el terreno se sature y si no tiene una forma adecuada de evacuar estas aguas puede afectar a la fachada más próxima, otra causa puede ser la rotura de algún conducto de agua subterráneo, etc. -Filtración Las filtraciones de agua es uno de los problemas más importantes y frecuentes en fachadas, produciendo un gran deterioro en los materiales de acabado y pudiendo afectar a la estructura del edificio. Se producen a causa de la penetración de agua directa sobre la fachada o cubierta, o bien por la lluvia que humedece los materiales de acabados o por fugas de agua en las cercanías de conductos de agua, como bajantes y sumideros. Si la fachada no está bien impermeabilizada, el agua filtrada en ella se mantendrá en su interior, por lo que aparte de causar deterioros en los materiales del cerramiento, puede ocasionar condensaciones en el interior de la vivienda. Esto conlleva la aparición de manchas húmedas en el interior, incluso a veces la creación de moho y malos olores, siendo perjudicial para la salud. -Incorrecta práctica constructiva Los remates contra el agua es uno de los principales problemas de humedades en fachadas. Estos elementos son los encargados de separar los materiales que componen el cerramiento de la lluvia, pero en muchas ocasiones no se colocan correctamente y el agua se desplaza por la fachada. Para evitar esto tienen que ser de un material impermeable con la pendiente adecuada para que se expulse el agua lo más lejos posible de la fachada, además de tener goterón en la parte inferior del remate para cortar el paso del agua hacia el cerramiento. Los vierteaguas tienen como función la evacuación de agua en las cubiertas y balcones para evitar que se estanque y así entrar el agua en el interior de la vivienda. Pero muchas veces estos elementos no se disponen correctamente y entra en contacto el agua con la fachada. Para ello se tiene que colocar lo más alejado posible del cerramiento, es decir, teniendo una longitud suficiente con su goterón correspondiente. ¿CÓMO SE PUEDEN REPARAR? Cuando aparecen manchas de humedades o se producen desprendimientos del material de revestimiento de nuestros edificios, la primera solución que pensamos es la de limpiar la zona afectada y aplicar de nuevo el acabado. Esto es un error, ya que las humedades volverán a aparecer en breve. El primer paso a seguir es detectar cual es la causa por la que aparecen estas humedades, y solucionar estos casos. Para ello es recomendable contactar con un especialista para asegurar su correcta identificación. Antes de intervenir en la zona afectada hay que asegurarse de que está completamente seca. ¿CÓMO SE PUEDEN PREVENIR? Dependiendo de la situación del edificio hay que tener en cuenta la disposición de los acabados, en el caso de que se encuentre en una zona con precipitaciones abundantes, los revestimientos exteriores deben ser estancos, cámaras de aire que dispongan de un buen sistema de recogida y evacuación de aguas. Además de estas medidas, e incluyendo todas las zonas independientemente de la humedad que se detecte, cualquier fachada debe disponer revestimientos de poca absorción, barreras intermedias de impermeabilización, aislantes no hidrófilos, cámaras de aire… Es importante que se ejecuten las fachadas correctamente, colocando zócalos, remates con pendiente adecuada y goterón en ventanas y petos, así como sellar adecuadamente los encuentros de la carpintería con el cerramiento. Una solución específica para las fachadas son las cámaras ventiladas en todo su perímetro, que disponga de rejillas de ventilación superior e inferior y canaleta de recogidas de agua en su base. Posee muchas ventajas de aislamiento térmico e impermeabilización. Llevando un mantenimiento continuo de las fachadas y reparando aquellos desperfectos que se originen en los revestimientos, es una forma ideal de evitar la aparición de humedades. Si detecta cualquier tipo de humedad en su edificio no dude en contactar con su aparejador de cabecera quien le podrá asesorar sobre las soluciones más adecuadas.
8 oct. 2024 Colegio_Murcia ¿Por qué es interesante la aerotermia? Consejo Eficiencia Energética Cada día se está dando un paso más hacia el uso de energías renovables: energías que se obtienen de fuentes naturales inagotables (aire, agua, radiación solar) para transformarlos en electricidad o calor, para su uso en las instalaciones eléctricas y de climatización tan habituales en nuestra vida cotidiana. Concretamente, la aerotermia es un sistema que consiste en extraer energía del aire exterior en forma de calor y utilizarla para obtener calefacción en invierno, refrigeración en verano y agua caliente todo el año en nuestra vivienda. Consta de dos aparatos, uno en el exterior que se encarga de captar la energía y otro interior que se encarga de transformar dicha energía y repartirla hacia el punto de salida: radiadores, conductos o depósito de agua caliente. ¿Por qué es interesante la aerotermia? Como hemos dicho anteriormente es un sistema que utiliza energía renovable, es decir, que se obtiene de fuentes naturales, en este caso, del calor existente en el aire ambiente, con lo que estamos aprovechando algo que tenemos siempre. Esto supone varias ventajas, entre ellas, la disminución del consumo eléctrico, puesto que más del 70% de la energía utilizada para el funcionamiento de un aparato es aire libre y gratis, lo que se traduce en un menor gasto económico. Por otra parte, al no utilizar combustible, no se emiten gases ni humos, lo que supone una menor contaminación del medio ambiente y además no es necesario contar con chimeneas u otros conductos de salida. Es un sistema cuya instalación es fácil y no necesita mucho mantenimiento, además, permite la combinación de varios aparatos a la vez: suelo radiante, caldera, radiadores, aire acondicionado,… todo en uno. Sin embrago, como cualquier otro sistema siempre hay algunas desventajas, como son el coste inicial, que es mayor en comparación con otros sistemas tradicionales, pero que se amortiza en el tiempo gracias a su bajo consumo eléctrico. Otra desventaja es que necesita un amplio espacio para su instalación. ¿Dónde se pueden instalar? En viviendas unifamiliares, edificios que tienen espacio suficiente en para colocación de máquinas, o locales y oficinas de pequeña altura. Si te interesa el sistema aerotérmico y quieres instalarlo en tu vivienda, no dudes en contactar con un arquitecto técnico para que realice el estudio de tu vivienda y de donde se pueda colocar dicho sistema de la mejor manera.