Para cualquier tipo de informe o certificado, contacta con un arquitecto técnico

¿El ayuntamiento te ha pedido algún tipo de informe o certificado sobre tu vivienda? ¿Vas a vender o alquilar? Te interesa ver este vídeo. 

Puedes contactar con nuestros colegiados en el apartado Técnicos, o solicitar uno concretando lo que necesitas en Pide presupuesto.

Accede como colegiado de activatie para poder comentar.

Para cualquier tipo de informe o certificado, contacta con un arquitecto técnico

Para cualquier tipo de informe o certificado, contacta con un arquitecto técnico

Otras publicaciones

Observatorio de las Ayudas de Rehabilitación en activatie
  • 14 mar. 2023

  • activatie

Observatorio de las Ayudas de Rehabilitación en activatie

Consejo Rehabilitación La Plataforma activatie ha puesto en marcha un nuevo servicio en el que se pueden consultar a nivel regional, las convocatorias de los programas de que regulan la ayudas de rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia regulados en el Real Decreto 853/2021, de 5 de octubre. Programa 3: Programa de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de edificio. Programa 4: Programa de ayuda a las actuaciones de mejora de la eficiencia energética en viviendas. Programa 5: Programa de ayuda a la elaboración del libro del edificio existente para la rehabilitación y la redacción de proyectos de rehabilitación. En este apartado también se puede ver que colegios de aparejadores se han constituido como Oficinas de rehabilitación y contactar con ellos. En dichas oficinas, los colegios actúan como ventanilla única de la administración para tramitar las solicitudes de las ayudas e informan y asesoran a colegiados y ciudadanos sobre las convocatorias disponibles También se informa de otras acciones complementarias que han puesto en marcha los Colegios de aparejadores en referencia a las ayudas a la rehabilitación. Puedes acceder a esta sección, desde el carrusel de la página de inicio, o en el siguiente link: https://www.activatie.org/observatorio-ayudas Y recuerda que puedes consultar tus dudas a nuestros colegiados especialistas o asesorarte contactando con ellos directamente buscando a un aparejador de tu zona en el apartado Técnicos, o publicando la oferta de trabajo en Pide presupuesto. 

Humedades en el interior de mi vivienda
  • 17 dic. 2020

  • COAATIE_Murcia

Humedades en el interior de mi vivienda

Consejo Mantenimiento Las humedades son una de las patologías más comunes en las viviendas y hay tres casuísticas que pueden provocarla: humedad por condensación, por capilaridad (contacto con el terreno y contacto con el aire exterior) y por filtración. Humedad por condensación: debido a una mala ventilación y a un mal aislamiento. Se muestra en paredes y techos forma de manchas con moho, condensación en las ventanas y otras superficies frías. Humedad por capilaridad: la causa principal suele ser un incorrecto aislamiento de la vivienda con el terreno. La humedad y sales del terreno ascienden a través de los materiales que están en contacto con él. Aparece en las zonas bajas de las paredes, y provoca decoloración y caída de la pintura, y manchas de salitre. Humedad por filtración. Al igual que los anteriores casos, la causa principal se debe a no estar correctamente resuelto el aislamiento de los paramentos. Se manifiesta como manchas en las paredes que dan al exterior cuando llueve. Puede darse sobre el terreno o por debajo de este, como en el caso de los garajes; en este caso la filtración proviene de la parte superior del terreno y va descendiendo por la pared. ¿Qué problema puede suponer? Hay que tener en cuenta que, en igualdad de condiciones, una vivienda sin humedades es más duradera que una vivienda con ellas, ya que a largo plazo, las humedades pueden provocar la corrosión del acero que conforma la estructura, dañar las superficies y el estado global de la vivienda. Además, la presencia de humedades en los materiales de construcción provoca su degradación y por tanto la liberación de contaminantes en el aire del interior de la vivienda. Por otro lado, una vivienda con humedades será menos sostenible, puesto que se necesita más energía para poder refrigerarla o calefactarla. ¿Cómo prevenir el exceso de humedad? Una vez que aparecen está muy claro que tenemos que actuar sobre ellas, pero es mejor prevenir su aparición. El uso de los siguientes elementos y sistemas constructivos contribuirá a esta causa: Barreras impermeabilizantes: lamina impermeabilizante, polímeros y caucho acrílicos, resinas o poliéster Construcción con materiales hidrofugados (hormigón, ladrillos, bloques, etc.) Revestimientos con aditivos impermeables Tabiquería en seco que regule la humedad: placas de arcilla Ventanas con cámara de aire Marcos en ventanas con rotura de puente térmico Ventilación y respiraderos Si tienes humedades, o quieres prevenirlas, contacta con un arquitecto técnico, te asesorará en la mejor solución adaptada a las necesidades de tu vivienda.

Cómo prevenir y reparar las humedades en fachadas
  • 27 ene. 2016

  • COAATIE_Murcia

Cómo prevenir y reparar las humedades en fachadas

Consejo Mantenimiento ¿CÓMO Y DÓNDE SE DETECTAN? Un problema de gran importancia en los edificios tanto antiguos como de reciente construcción son las humedades que aparecen en sus fachadas. La humedad es la cantidad de agua que absorbe un material, principalmente poroso, en comparación con su estado seco. Se pueden producir en las fachadas por distintas causas: -Capilaridad Se detectan en la parte baja de los cerramientos, con la aparición de manchas en la pared que empiezan por el suelo y se extienden por la planta baja, también se puede apreciar una línea de coronación producida por el ataque de las sales que el agua transporta por capilaridad en la fachada, principalmente como consecuencia de materiales porosos. Este fenómeno puede tener varias causas: uno de los problemas más importantes es la presencia de gran cantidad de agua en el subsuelo, por lo que ésta tiende a ascender si no está bien impermeabilizado el edificio de estas aguas. A demás las lluvias abundantes pueden ocasionar que el terreno se sature y si no tiene una forma adecuada de evacuar estas aguas puede afectar a la fachada más próxima, otra causa puede ser la rotura de algún conducto de agua subterráneo, etc.                                  -Filtración Las filtraciones de agua es uno de los problemas más importantes y frecuentes en fachadas, produciendo un gran deterioro en los materiales de acabado y pudiendo afectar a la estructura del edificio. Se producen a causa de la penetración de agua directa sobre la fachada o cubierta, o bien por la lluvia que humedece los materiales de acabados o por fugas de agua en las cercanías de conductos de agua, como bajantes y sumideros. Si la fachada no está bien impermeabilizada, el agua filtrada en ella se mantendrá en su interior, por lo que aparte de causar deterioros en los materiales del cerramiento, puede ocasionar condensaciones en el interior de la vivienda. Esto conlleva la aparición de manchas húmedas en el interior, incluso a veces la creación de moho y malos olores, siendo perjudicial para la salud.                                     -Incorrecta práctica constructiva Los remates contra el agua es uno de los principales problemas de humedades en fachadas. Estos elementos son los encargados de separar los materiales que componen el cerramiento de la lluvia, pero en muchas ocasiones no se colocan correctamente y el agua se desplaza por la fachada. Para evitar esto tienen que ser de un material impermeable con la pendiente adecuada para que se expulse el agua lo más lejos posible de la fachada, además de tener goterón en la parte inferior del remate para cortar el paso del agua hacia el cerramiento.                                Los vierteaguas tienen como función la evacuación de agua en las cubiertas y balcones para evitar que se estanque y así entrar el agua en el interior de la vivienda. Pero muchas veces estos elementos no se disponen correctamente y entra en contacto el agua con la fachada. Para ello se tiene que colocar lo más alejado posible del cerramiento, es decir, teniendo una longitud suficiente con su goterón correspondiente.                                 ¿CÓMO SE PUEDEN REPARAR? Cuando aparecen manchas de humedades o se producen desprendimientos del material de revestimiento de nuestros edificios, la primera solución que pensamos es la de limpiar la zona afectada y aplicar de nuevo el acabado. Esto es un error, ya que las humedades volverán a aparecer en breve. El primer paso a seguir es detectar cual es la causa por la que aparecen estas humedades, y solucionar estos casos. Para ello es recomendable contactar con un especialista para asegurar su correcta identificación. Antes de intervenir en la zona afectada hay que asegurarse de que está completamente seca. ¿CÓMO SE PUEDEN PREVENIR? Dependiendo de la situación del edificio hay que tener en cuenta la disposición de los acabados, en el caso de que se encuentre en una zona con precipitaciones abundantes, los revestimientos exteriores deben ser estancos, cámaras de aire que dispongan de un buen sistema de recogida y evacuación de aguas. Además de estas medidas, e incluyendo todas las zonas independientemente de la humedad que se detecte, cualquier fachada debe disponer revestimientos de poca absorción, barreras intermedias de impermeabilización, aislantes no hidrófilos, cámaras de aire… Es importante que se ejecuten las fachadas correctamente, colocando zócalos, remates con pendiente adecuada y goterón en ventanas y petos, así como sellar adecuadamente los encuentros de la carpintería con el cerramiento. Una solución específica para las fachadas son las cámaras ventiladas en todo su perímetro, que disponga de rejillas de ventilación superior e inferior y canaleta de recogidas de agua en su base. Posee muchas ventajas de aislamiento térmico e impermeabilización. Llevando un mantenimiento continuo de las fachadas y reparando aquellos desperfectos que se originen en los revestimientos, es una forma ideal de evitar la aparición de humedades.   Si detecta cualquier tipo de humedad en su edificio no dude en contactar con su aparejador de cabecera quien le podrá asesorar sobre las soluciones más adecuadas.