Para cualquier tipo de informe o certificado, contacta con un arquitecto técnico

¿El ayuntamiento te ha pedido algún tipo de informe o certificado sobre tu vivienda? ¿Vas a vender o alquilar? Te interesa ver este vídeo. 

Puedes contactar con nuestros colegiados en el apartado Técnicos de la web.

Accede como colegiado de activatie para poder comentar.

Para cualquier tipo de informe o certificado, contacta con un arquitecto técnico

Para cualquier tipo de informe o certificado, contacta con un arquitecto técnico

Otras publicaciones

¿Qué es el Certificado de Eficiencia Energética?
  • 20 oct. 2016

  • Colegio_Murcia

¿Qué es el Certificado de Eficiencia Energética?

Consejo Eficiencia Energética El Certificado de Eficiencia Energética es un documento oficial que incluye información sobre las características energéticas del inmueble. Su objetivo es poner en conocimiento de los ciudadanos el consumo energético de sus viviendas. La calificación se obtiene calculando el consumo anual de energía en condiciones normales de ocupación y funcionamiento, y además mide las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera. Para realizar este certificado, es necesario conocer una serie de datos correspondiente a la vivienda o edificio a calificar, para poder calcular su consumo energético: •    La envolvente •    Los cerramientos •    Los huecos •    Calefacción •    Refrigeración •    ACS •    Iluminación La Norma actual exige que deberán disponer del Certificado de Eficiencia Energética: - Todos los edificios de nueva construcción. - Edificios o partes de edificios existentes que se vendan o alquilen a un nuevo arrendatario. - Edificios o partes de edificios en los que una autoridad pública ocupe una superficie útil total superior a 250 m² y que sean frecuentados habitualmente por el público. Una vez realizado el certificado energético, se emite una etiqueta indicando la calificación obtenida en una escala de la A (más eficiente) a la G (menos eficiente). La validez máxima del Certificado es de 10 años, en caso de haber realizado importantes variaciones en el inmueble que puedan mejorar su calificación energética, se puede solicitar un nuevo certificado antes de los 10 años. Para mejorar la eficiencia energética, se aconseja actuar sobre la envolvente del edificio: -  Fachadas •  Sistemas de aislamiento térmico por el exterior • Aislamiento térmico por el interior (barrera de vapor, trasdosado de cartón-yeso autoportante, trasdosado de ladrillo hueco, paneles de corcho aglomerado) •  Fachadas ventiladas •  Inyectando el aislamiento en la cámara de aire -  Huecos •  Colocar doble acristalamiento •  Perfiles con rotura de puente térmico. -  Cubiertas: •  Instalación de cubiertas ecológicas •  Aumentando el nivel de aislamiento Además de estas actuaciones se puede ampliar la mejora: • Instalando placas solares térmicas y fotovoltaicas •  Cambiando las bombillas y los electrodomésticos por unos de bajo consumo •  Instalando sistemas de domótica (sistema electrónico conectado a la vivienda, que controla la electricidad, combustible y el consumo de agua).   Si tiene alguna duda sobre esta medida o cómo mejorar la calificación energética de su vivienda, contacte con su aparejador de cabecera quien le podrá asesorar.

Invertir en la reforma de una vivienda ofrece múltiples ventajas

Invertir en la reforma de una vivienda ofrece múltiples ventajas

Consejo Rehabilitación Una de las cualidades que presenta la reforma de un inmueble es que sube de manera exponencial su valor en el mercado; por lo tanto, resulta ser sumamente favorable su inversión, ya sea para vivir o bien para venderla. Saber elegir el diseño, los materiales y los profesionales que lo llevarán a cabo es fundamental, para obtener un resultado de excelencia. Invertir dinero en llevar a cabo múltiples reformas en un inmueble puede presentar varias ventajas. Ciertamente, una de ellas es que se eleva su valor en el precio del mercado, por lo tanto, sea que su dueño quiera venderla o no, resulta ser sumamente ventajoso.   

¿Para qué sirve el Informe de Evaluación del Edificio?
  • 6 may. 2025

  • Colegio_Murcia

¿Para qué sirve el Informe de Evaluación del Edificio?

Consejo Mantenimiento El Informe de Evaluación de Edificios (en adelante IEE) es el documento que acredita que el edificio se encuentra en un estado óptimo de conservación y lo hace adecuado para su habitabilidad, así como también certifica que cumple con las normativas de accesibilidad y eficiencia energética. El IEE debe realizarse en edificios colectivos de carácter residencial, como son edificios de viviendas, residencias, hoteles, albergues, etc., de 50 años en adelante y deberá renovarse cada 10 años o menos según lo estipule la comunidad autónoma. Si tu edificio tiene menos de 50 años, pero se encuentra dentro de un Plan Municipal de Evaluación de Edificios, también deberá realizarse el IEE. Además, con la aprobación del RD 853/2021 de las Ayudas a la Rehabilitación, también es necesario disponer del IEE cuando se vayan a solicitar las ayudas al Programa 3, de rehabilitación a nivel edificio y Programa 5, para subvencionar la redacción del Libro del Edificio Existente. Consulta si en tu Comunidad Autónoma aún esta abierta la convocatoria de solicitud.  Los Arquitectos técnicos, como expertos en edificación, somos competentes para su redacción, tras una visita presencial y una inspección detallada previa al edificio. En caso de que el inmueble este dentro del plan municipal de evaluación, tanto la inspección como el informe lo realizara el técnico municipal. Si tu edificio tiene la ITE, no es necesario hacer el IEE al completo, basta con añadir los puntos que no estén incluidos en la Inspección Técnica, concretamente los relativos a eficiencia energética y accesibilidad ¿Cuándo es obligatorio obtener el IEE? El informe es obligatorio, como ya hemos comentado, si el edificio tiene 50 años o más, o si está en un plan especial de de evaluación. También lo será si queremos vender o alquilar nuestra vivienda y el edificio con las condiciones mencionadas; y si queremos que nuestro edificio se beneficie de ayudas públicas para actualizar y rehabilitar la fachada, la instalación de energías renovables o incluso para hacer el edificio más accesible, instalando rampas, ascensores, elevadores, salvaescaleras, etc. En resumen, ¿para qué sirve el IEE? Gracias a este informe sobre el estado del edificio podemos: Certificar que sigue siendo posible el uso, de manera óptima, del edificio residencial tras 50 años o más. Posibilitar la mejora y funcionalidad de los edificios, haciéndolos más accesibles, eficientes energéticamente y asegurando la estabilidad de la estructura y acabados. Contacta con un arquitecto técnico, y olvídate de todo lo demás: nuestros servicios incluyen la realización del informe, tramitación en la Comunidad autónoma, y en caso de que lo requiera, solicitud de las ayudas de rehabilitación, asesoramiento en la actuación a realizar y los trámites para su ejecución.