2 abr. 2020 activatie Haz de tu casa un espacio saludable durante el confinamiento Consejo Mantenimiento Ahora que la gran mayoría de las personas estamos en casa, es momento de conocer algunas medidas muy sencillas para que nuestro confinamiento sea saludable. Una casa cerrada y habitada las 24 horas del día puede generar un espacio insano, que es justo lo contrario a lo que necesitamos en estos momentos. Ventila. Abre las ventanas y deja que entre el aire fresco. Hazlo 3 veces al día durante 20 minutos. Evitarás así las concentraciones de CO2 y mejorarás la calidad del aire interior. Ventila especialmente el cuarto de baño después del baño o ducha para evitar la condensación y los consiguientes agentes patógenos que acaban derivándose de la misma. Controla la temperatura. No te pases con la calefacción ni con el aire acondicionado cuando llegue el calor. La temperatura interior recomendada oscila entre 21º y 25º en invierno y 23º y 25º en verano. Evita la humedad. La humedad no es recomendable. Y ventilar es la mejor medida para evitarla. Pero puedes evitar su formación: no tiendas en el interior, acciona la campana extractora cuando cocines y abre las ventanas después de usar la plancha al vapor. Limpia la casa. Sigue las recomendaciones de limpieza de la vivienda del Ministerio de Sanidad. Evita mezclar productos, algunas mezclas producen gases tóxicos, y ventila las habitaciones después de su limpieza para evitar concentraciones de formaldehído. Deja que te dé el sol. Necesitamos luz natural y exposición al sol. La iluminación natural favorece la producción de serotonina, que contribuye a nuestro bienestar. Y la exposición al sol es imprescindible para producir vitamina D. Usa la terraza o el balcón lo más posible. Es nuestro espacio exterior actual. Abre los grifos. Si notas malos olores, abre los grifos y deja correr el agua durante 30 segundos aproximadamente. Evita las pequeñas reformas: Evita la tentación de acometer por tu cuenta alguna pequeña reforma o gran bricolaje en casa. En primer lugar, porque pueden ocasionar un accidente en estos momentos de dificultad asistencial. En segundo lugar, porque pueden dar lugar a problemas técnicos difíciles de solventar en este momento. Consulta con un profesional experto en edificación. Si tienes alguna cuestión urgente relativa a tu vivienda puedes consultar con un arquitecto técnico desde nuestro apartado "consulta a un técnico". Y si deseas esperar a que acabe el confinamiento, puedes solicitar la visita de un aparejador o un arquitecto técnico en nuestro apartado "solicita un aparejador".
11 jul. 2016 Colegio_Alicante “El Aparejador de cabecera: El técnico experto en el mantenimiento de edificios”. El Colegio de Aparejadores de Alicante en el especial comunidades del diario Información del domingo 10 de julio. Noticia Mantenimiento La plataforma www.tuedificoenforma.es impulsada por 23 Colegios de Aparejadores de distintos puntos de España, asesora en todas las materias a las comunidades de propietarios. Las comunidades de propietarios suelen contar con profesionales que les asesoran en materia de gestión administrativa de las mismas. Sin embargo, existen cuestiones relativas al mantenimiento de los edificios que, por su complejidad técnica, es conveniente que sean resueltas por profesionales cualificados para garantizar el buen funcionamiento de las instalaciones a largo plazo. Los especialistas mejor preparados para hacer frente a este tipo de operaciones de mantenimiento de edificios son los aparejadores o arquitectos técnicos, quienes tienen la capacidad de asesorar e inspeccionar a las comunidades de vecinos en todo lo relativo al su estructura, instalaciones o seguridad, entre otros aspectos. En este sentido, desde el Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Alicante (COAATIEA) se recomienda a todas las comunidades de propietarios contar con un ‘aparejador de cabecera’, un profesional técnico con capacidad de realizar todas las gestiones referentes al mantenimiento de los edificios. Este profesional será el encargado, entre otros aspectos, de realizar las inspecciones reglamentarias, así como de desarrollar el plan de mantenimiento del edificio. Sin embargo, contar en las comunidades con un aparejador de confianza es recomendable no solo por cuestiones legales, sino también por seguridad y también de ahorro. Por un lado, el aparejador puede detectar en los edificios patologías estructurales o problemas en las instalaciones que pueden afectar al confort de la comunidad. Por otro, el técnico podrá asesorar a los propietarios sobre la aplicación de medidas que permitan el ahorro energético. En definitiva, el ‘aparejador de cabecera’ será el encargado de gestionar el Libro de Mantenimiento del edificio, de realizar las inspecciones necesarias en el inmueble, de aportar las mejores soluciones para problemas que puedan surgir (grietas, desprendimientos, humedades, etc.), así como mejorar en general la habitabilidad y confortabilidad de los residentes en la comunidad. Tu edificio en forma www.tuedificioenforma.es es una página web impulsada por 23 Colegios de Aparejadores de distintos puntos de España, entre los que se encuentra el de Alicante, en la que se ofrece información sobre temas vinculados a la vivienda: estado de conservación, inspecciones técnicas, eficiencia energética, rehabilitación y mantenimiento, accesibilidad, etc. El portal ofrece noticias clasificadas por provincias, un directorio de profesionales para que los propietarios puedan encontrar a su ‘aparejador de cabecera’, así como un apartado en el que los usuarios pueden formular cuestiones sobre su vivienda que serán resueltas por un técnico especialista. Este espacio virtual ofrece servicio gratuito a los administradores de fincas y comunidades de propietarios, gracias al convenio firmado entre el Colegio de Aparejadores de Alicante y el de Administradores de Fincas.
10 mar. 2015 Colegio_Murcia ¿Qué es el Informe de Evaluación de Edificios y cuándo es necesario? Consejo Mantenimiento Al igual que ocurre con los vehículos, que deben pasar regularmente la ITV, los edificios, cuando alcanzan una determinada antigüedad, deben pasar una inspección que evalúe su estado de conservación y funcionalidad, y en caso de que no sea el adecuado por poner en riesgo la seguridad de las personas, someterlo a las actuaciones que fuera necesario emprender. Esta inspección, que ya fue regulada de manera obligatoria hace años en numerosos Ayuntamientos y Comunidades Autónomas con el nombre de Inspección Técnica de Edificios, pasa a ser ahora obligatoria en todo el ámbito nacional, de la mano de Ley 8/2013, de 26 de junio, de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas, mediante los denominados Informes de evaluación. El Informe de evaluación resulta de una inspección por parte de un técnico competente, (los arquitectos técnicos, aparejadores e ingenieros de edificación lo somos), y comprende por un lado la citada inspección técnica del edificio, en la que se evalúan el estado de conservación del mismo y las condiciones básicas de accesibilidad, y, por otro lado, la toma de datos para la realización del certificado de eficiencia energética. ¿CUÁNDO ES NECESARIO? Este informe es obligatorio en los edificios de tipología residencial colectiva que tengan una antigüedad superior a 50 años, sin perjuicio de que las Comunidades Autónomas aprueben una regulación más exigente. Sin embargo, los técnicos consideramos que una vez que el edificio alcanza los 15 años, es muy recomendable la realización de este tipo de inspecciones, que pueden permitir detectar y subsanar a tiempo anomalías, evitando posteriores reparaciones mucho más costosas. También es prescriptivo en el caso en que los propietarios del edificio residencial en cuestión soliciten ayudas para la rehabilitación de las zonas comunes del mismo. SUBVENCIONES ESTATALES PARA SU REALIZACIÓN El PLAN ESTATAL DE VIVIENDA 2013-2016, incluye ayudas a la implantación de este Informe de Evaluación de Edificios, con una subvención máxima del 50 por 100 del coste del mismo. Para más información sobre condiciones y asesoramiento, debe dirigirse al órgano competente en materia de vivienda de su Comunidad Autónoma. Los aparejadores somos plenamente competentes en la realización de estos informes, ofreciendo nuestros servicios de asesoramiento y redacción de los mismos como expertos en la materia. Otros artículos relacionados: - Convocatoria de ayudas de la Región de Murcia destinadas a la financiación del Informe de Evaluación de Edificios - Bases reguladoras de la convocatoria de subvenciones destinadas a la financiación del Informe de Evaluación de Edificios. CARM