¿Quiere consultar con un experto en edificios y viviendas?

Desde Tu Edificio en Forma le ofrecemos consejos para mantener su casa y su edificio en correcto estado. Pero en ocasiones necesitará el asesoramiento de un experto. Un aparejador o arquitecto técnico es el profesional adecuado para su edificio o vivienda.Se lo facilitamos.

Desde Tu Edificio en Forma puede solicitar un aparejador o arquitecto técnico que solvente el problema que haya detectado en su vivienda o edificio, o efectuar una consulta a nuestros técnicos que le ayudarán gratuitamente a resolver sus dudas.

Nuestro apartado Encuentra un aparejador permite contactar de manera directa con profesionales colegiados a nivel nacional (de los colegios que forman parte de la Plataforma colegial activatie).

Encuentre al técnico a su medida, pudiendo hacer búsquedas por municipio, tipo de trabajo y especialidad de nuestros colegiados.  

Los aparejadores, arquitectos técnicos e ingenieros de edificación estamos al servicio de los ciudadanos. 

Accede como colegiado de activatie para poder comentar.

¿Quiere consultar con un experto en edificios y viviendas?

¿Quiere consultar con un experto en edificios y viviendas?

Otras publicaciones

La importancia de la Eficiencia Energética en nuestros edificios
  • 12 mar. 2015

  • COAATIE_Murcia

La importancia de la Eficiencia Energética en nuestros edificios

Consejo Eficiencia Energética Desde años atrás, cuando la construcción de viviendas estaba en auge, la eficiencia energética en aplicación de las viviendas era una hipótesis, a sabiendas que ahorraba emisiones a la atmosfera y consumos de energía. Sabíamos que el incremento del consumo de electricidad en los países miembros de la Comunidad Europea y el alto índice de emisiones a la atmósfera provocaba el incumplimiento del Protocolo de Kyoto dónde se exigían reducciones de gases de efecto invernadero a la atmosfera, que provocaría el endurecimiento de la normativa. Ese momento llegó a nuestra regulación nacional, con previo aviso de la Directiva Europea 2010/31, donde limita hasta finales del año 2020, un 20% las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera, reducción de un 20% las demandas de consumo de energía y exige un 20% de implantación de energías renovables. Esta Directiva es la que abre los ojos a nuestros políticos y nos hace ver a los ciudadanos la gran importancia de rehabilitar las viviendas, ya que genera trabajo y además se ahorra dinero en producción de electricidad y emisiones a la atmósfera que es lo que desde Europa nos recuerdan año tras año. De ello, se toma nota a nivel estatal y se fragua el actual real decreto 235/2013, Procedimiento básico para la certificación de eficiencia energética de los edificios existentes, con el fin de calificar una vivienda obteniendo el nivel de emisiones y demandas de consumo energético. En la mayor parte de los países de la Comunidad Europea se certifica energéticamente las viviendas desde el año 2007. Como sabemos esta Directiva provocó el endurecimiento del nuestro documento básico de Ahorro de Energía aprobado por la Orden FOM 1635/2013 aprobado  y con entrada en vigor en el BOE 10 de septiembre de 2013, con un nuevo apartado HE-0 para justificar el consumo de energía limitándolo a valores que nos llevan a construcción de viviendas con calificaciones de alta eficiencia energética. La certificación energética para nuestro colectivo es un campo que nos hace posible demostrar al cliente la aplicación de nuestros conocimientos adquiridos en nuestra formación académica y experiencia laboral con la construcción de las viviendas y edificios terciarios, desde la envolvente hasta las instalaciones. Actualmente existen programas de rehabilitación energética de edificios del sector residencial para promover la realización de medidas de ahorro y eficiencia energética sobre la envolvente, las instalaciones térmicas y de iluminación de los edificios existentes de uso residencial y hotelero, y la incorporación de energías renovables, y nuestro colectivo está preparado para llevarlo a cabo.                 Es necesario que promovamos la eficiencia energética ya que el parque inmobiliario lo requiere. Con pequeñas actuaciones podemos conseguir ahorros en el consumo y en emisiones de kgCO2, que por el momento no parecen importantes, pero que en un futuro no lejano será muy importante esta rebaja de emisiones. Por ejemplo, una vivienda unifamiliar cuya envolvente data de 1990, destinando mejoras en la envolvente por un valor de 10.000 €, se tardaría en amortizar 8 años dicha rehabilitación y nos ahorraríamos a partir de ese momento 900 €/año que empleamos en darle confort a dicha vivienda. Si además invertimos en el sistema de acondicionamiento y agua caliente sanitaria unos 4.500 € en 6 años hemos amortizado la mejora y a partir de ese momento podemos ahorrarnos 600 €/año. Quizás parezca algo idílico, pero hoy día gastar 1.000 € en gasoil para combustible en dar calefacción a una vivienda unifamiliar o gastar 300 € de electricidad para climatizar en verano la misma vivienda, requiere al igual que buscamos un seguro de vivienda o de coche más barato, pararse a pensar cuantos años de amortización y cuanta inversión esta el dueño a destinar para que su vivienda sea energéticamente más funcional y actualizada a normativa vigente. Si en el futuro, (al igual que los vehículos) fuera predecible que tener mejor calificación energética, obtuviera un beneficio del impuesto de bien inmueble, ¿el cliente contrataría a un técnico para realizar un estudio previo? Es dónde nuestro colectivo, los aparejadores, puede asesorar al dueño de la vivienda o promotor de viviendas en la citada inversión y buscar ayudas que a día de hoy existen para hacer una vivienda energéticamente más eficiente y dentro del presupuesto de obra destinado a la partida a estudio y por tanto la vigilancia para que se lleve a cabo correctamente. Aunque la eficiencia energética parezca lejana y difícil de cumplir, cada año que pasa, estamos más cerca de conseguir unas viviendas confortables y ahorradoras. Por poner algún símil, ¿cuántas lavadoras hay en el mercado con una clasificación energética A? o ¿cuántos vehículos de combustible eléctrico, biodiesel, gas, hibrido hay en el mercado a disposición del cliente? Está claro que la sociedad se mueve en beneficio de la eficiencia energética y nuestro colectivo debe poner las ganas y los medios para hacerlo realidad explicando a nuestros clientes la rentabilidad de la eficiencia energética. Depende de nosotros.

Ahorrar con la eficiencia energética

Ahorrar con la eficiencia energética

Consejo Eficiencia Energética La certificación energética es un estupendo punto de partida para conocer qué calificación energética tiene nuestra vivienda.  Desde 2013 un Decreto establece el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios, con el claro objetivo de limitar y reducir el consumo energético. Un consumo que ha ido elevándose exponencialmente en los últimos años, debido a unas altas exigencias de confort que demanda la sociedad de nuestros días.

Pasar la ITE, qué es y la importancia de un profesional cualificado
  • 20 ago. 2015

  • COAATIE_Albacete

Pasar la ITE, qué es y la importancia de un profesional cualificado

Consejo Mantenimiento Desafortunadamente nos llegan últimamente noticias de desplomes de edificios de cierta antigüedad en los que esta situación podría haber sido evitada. Como ya hemos hablado en otras publicaciones, el aparejador de cabecera es la persona idónea para realizar el correcto mantenimiento del edificio para evitar males mayores de este tipo. Además del mantenimiento, existe la obligatoriedad de realizar la ITE o Inspección Técnica del Edificio en inmuebles de más de 50 años de antigüedad, y las subsiguientes inspecciones se realizarán cada 5 años,  obteniendo un resultado favorable o desfavorable. El plazo podrá ser más restrictivo dependiendo de la Comunidad Autónoma en la que se sitúe la edificación, en este caso hablamos de de la provincia de Albacete. También marcará su obligatoriedad el marco normativo de cada municipio. Este documento consiste en recopilar datos sobre el buen estado y debida conservación del edificio, realizando una inspección visual por todos los elementos constructivos del edificio. Se evalúa la adecuación de los inmuebles a las condiciones legales que se exigen de seguridad, salubridad, accesibilidad y ornato; y también determina las obras y trabajos de conservación que se requieren para mantener los inmuebles en el estado legalmente exigible y tiempo señalado al efecto. La información que se recoge en el informe sobre la envolvente y la accesibilidad del edificio no tiene efectos sobre el resultado favorable o desfavorable de la inspección. Si el resultado de esta inspección resulta favorable, se registrará el informe en la Gerencia Municipal de Urbanismo que corresponda, y se realizará una nueva inspección según la periodicidad establecida, en el caso de Albacete cada 5 años. En el caso de resultar desfavorable, desde la presentación del informe en el registro, se procederá a la subsanación de las deficiencias que se hayan apreciado, y una vez concluidas las obras, se acreditará mediante un certificado técnico de subsanación de deficiencias. Estos informes tienen que ser elaborados por un arquitecto técnico colegiado. Es importantísima la elección del técnico puesto que debe ser un profesional cualificado y la figura del Arquitecto Técnico siempre ha estado vinculada a la edificación y, por lo tanto, más la conoce en profundidad. Por eso recomendamos no fiarse de falsos ‘chollos’ y contactar con el Colegio Profesional más cercano. Desde el Colegio de Aparejadores se asesora a cualquier particular que solicite información, además de asignarle un técnico profesional para realizar el encargo en caso de solicitarlo. En el apartado Consulta a un técnico se pueden hacer llegar todas las consultas particulares que surjan e incluso solicitar un aparejador.   Mónica Liñán Mínguez Arquitecta Técnica Colegio Oficial de Aparejadores de Albacete 967 21 63 07 @coaatiealbacete