Pasar la ITE, qué es y la importancia de un profesional cualificado

Desafortunadamente nos llegan últimamente noticias de desplomes de edificios de cierta antigüedad en los que esta situación podría haber sido evitada. Como ya hemos hablado en otras publicaciones, el aparejador de cabecera es la persona idónea para realizar el correcto mantenimiento del edificio para evitar males mayores de este tipo.

Además del mantenimiento, existe la obligatoriedad de realizar la ITE o Inspección Técnica del Edificio en inmuebles de más de 50 años de antigüedad, y las subsiguientes inspecciones se realizarán cada 5 años,  obteniendo un resultado favorable o desfavorable. El plazo podrá ser más restrictivo dependiendo de la Comunidad Autónoma en la que se sitúe la edificación, en este caso hablamos de de la provincia de Albacete. También marcará su obligatoriedad el marco normativo de cada municipio.

Este documento consiste en recopilar datos sobre el buen estado y debida conservación del edificio, realizando una inspección visual por todos los elementos constructivos del edificio. Se evalúa la adecuación de los inmuebles a las condiciones legales que se exigen de seguridad, salubridad, accesibilidad y ornato; y también determina las obras y trabajos de conservación que se requieren para mantener los inmuebles en el estado legalmente exigible y tiempo señalado al efecto. La información que se recoge en el informe sobre la envolvente y la accesibilidad del edificio no tiene efectos sobre el resultado favorable o desfavorable de la inspección.

Si el resultado de esta inspección resulta favorable, se registrará el informe en la Gerencia Municipal de Urbanismo que corresponda, y se realizará una nueva inspección según la periodicidad establecida, en el caso de Albacete cada 5 años.

En el caso de resultar desfavorable, desde la presentación del informe en el registro, se procederá a la subsanación de las deficiencias que se hayan apreciado, y una vez concluidas las obras, se acreditará mediante un certificado técnico de subsanación de deficiencias.

Estos informes tienen que ser elaborados por un arquitecto técnico colegiado. Es importantísima la elección del técnico puesto que debe ser un profesional cualificado y la figura del Arquitecto Técnico siempre ha estado vinculada a la edificación y, por lo tanto, más la conoce en profundidad. Por eso recomendamos no fiarse de falsos ‘chollos’ y contactar con el Colegio Profesional más cercano. Desde el Colegio de Aparejadores se asesora a cualquier particular que solicite información, además de asignarle un técnico profesional para realizar el encargo en caso de solicitarlo.

En el apartado Consulta a un técnico se pueden hacer llegar todas las consultas particulares que surjan e incluso solicitar un aparejador.

 

Mónica Liñán Mínguez

Arquitecta Técnica

Colegio Oficial de Aparejadores de Albacete

967 21 63 07

@coaatiealbacete

Comentarios

PEDRO SANCHEZ GALVEZ

24 mar. 2016

Efectivamente, el Informe de Evaluacion de los Edificos IEE, es un documento elaborado en parte con el fin de controlar y supervisar el estado de un edificio o del conjunto edificado de un lugar, pero obviamente nos sirve de pretexto y de una gran guia para una posible intervención.



Es decir, con la elaboracion de este IEE se puede derivar actuaciones directas sobre el edificio o conjunto de edificios por lo menos en dos niveles:



A) Adoptando la decision de tomar medidas urgentes que garanticen la estabilidad del edificio y por tanto aumente su seguridad. El mal estado o la amenaza que un elemento o parte del edificio pueden presentar debe ser comunicada de forma urgente y debidamente razonada al Ayuntamiento, de modo que la propiedad o responsables del Edificio sean presionados para acometer los trabajos apropiados a cada uso.



Es evidente que sin la concurrencia de conocimientos profundos sobre patologia de la edificacion y de la aplicacion de una metodología sistemática para recoger la información, no puede llegar a justificarse realmente la emisión de un diagnóstico que puede ser tamado como base de una intervención.



B) Determinado los trabajos de intervención "ad hoc" según la categoria del edificio: Edificios histricos o Edificos de teclogia reciente sin valor historico-artistico.



El tecnico (aparajedor, aruitecto tecnico o graduado en edificacion), son los competentes para considerar el hecho de que un edificio historico presente unos problemas especificos derivados de su consideracion colectiva como patrimonio cultural, es decir, como inmueble valioso "per se" (lo que quizá induzca a conservar o reparar elementos discutibles desde el punto de vista practico), mientras que el caso de los edificios de tecnologia reciente, la circunstancia básica a considerar es, por encima de todo, el USO.



Como conclusion, el IEE no es un instrumento pasivo que se limita a racabar información y reflejar sintomas superficiales, sino tambien una valiasa herramienta de deción administrativa y de orientación de los trabajos de intervención arquitectonica, y su potencia como fuente de organizacion a este respecto (se realiza regularmente de forma obligatoria) sería desaprovechada de raíz si no fuera utilizado desde el principio por tecnicos compententes y concientes de los diversos niveles de actuacion que puede llegar a contener.



Sin duda, los tecnicos competentes para realizar estos trabajos semos los Arquitectos Tecnicos o Graduados en Ingeneria de Edificacion.



Saludos

Accede como colegiado de activatie para poder comentar.

Pasar la ITE, qué es y la importancia de un profesional cualificado

Pasar la ITE, qué es y la importancia de un profesional cualificado

Otras publicaciones

Ahorrar energía aislando la fachada por el exterior
  • 4 ene. 2016

  • COAATIE_Murcia

Ahorrar energía aislando la fachada por el exterior

Consejo Rehabilitación  Un buen sistema de aislamiento térmico en las fachadas de los edificios minimiza el consumo de energía con el consiguiente ahorro económico que esto supone. Pero es importante saber qué tipo de aislamiento es el más apropiado para la rehabilitación de su vivienda en función de las condiciones en las que se encuentre. Existen dos tipos de aislamiento de fachadas o por el interior o bien por el exterior. Aislar la fachada por el interior se recomienda si se realiza otros trabajos en el interior como suelos, particiones, etc.; cuando no se quiere modificar el aspecto de la fachada; si la pérdida de superficie útil no es un impedimento y compensa con el ahorro de energía; o en el caso de que la comunidad de vecinos no quiera ejecutar el aislamiento por el exterior y sólo se quiera aislar una vivienda. El aislamiento por el interior se aconseja cuando se trata de una vivienda de uso ocasional, como de fin de semana, ya que tarda menos en climatizar la vivienda porque tiene menos superficie y se consigue antes el estado de confort. Sin embargo con el aislamiento por el exterior la vivienda tardaría más en alcanzar la temperatura deseada pero también tardará más tiempo en enfriar la vivienda en invierno o calentarla en verano por lo que mantiene más la temperatura interior. Hay que tener en cuenta que el aislamiento por el interior dificulta la corrección de los puentes térmicos procedentes de los forjados y los dinteles de puertas y ventanas. Esto queda resuelto con el Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE) al ser pasante con la envolvente del edificio. Este sistema se compone de varios materiales y es importante tener en cuenta que se trata de un sistema integral y se suministra y aplica como tal, lo que garantiza su compatibilidad y efectividad. Debe tener como mínimo una resistencia térmica de 1 m²K/W. Puede aplicarse tanto en obra nueva como en rehabilitación, sin necesidad de desalojar las viviendas. Se puede ejecutar en todo tipo de fachadas excepto en aquellas que estén protegidas. Se adapta a todo tipo de condiciones climatológicas, siempre hay que consultar a un especialista para que valore qué tipo de materiales y espesores son los más adecuados para el edificio a rehabilitar.   Componentes -Aislante, puede ser de diferentes materiales y espesores: poliestireno expandido (EPS), poliestireno extruido (XPS), poliuretano conformado (PUR), lana de roca, corcho expandido, vidrio celular. -Fijaciones para la unión del aislamiento al muro soporte: pueden ser adhesivos, mediante adhesivo y fijaciones mecánicas con espigas o con perfiles mecánicos. -Acabados: se aplican dos capas de mortero cola con una malla intermedia de fibra de vidrio. Se aplica una imprimación y un revestimiento continuo tipo revoco o aplacados de ladrillos acrílicos, cerámicos de arcilla y piedra. -Perfiles metálicos en forma de U que se disponen en el arranque, esquinas, juntas de dilatación, laterales y en la coronación del sistema.                 Propiedades -El sistema SATE permite, al ser aplicado por el exterior, que no se reduzca el espacio interior de las viviendas, así como que minimiza las molestias de los usuarios. -Se revaloriza económicamente el inmueble, ya que aumenta la eficiencia energética. -Se reduce el consumo de energía consiguiendo ahorros de hasta el 30% y se estima que esta inversión se amortiza a los cinco años de su instalación. -Se reducen los puentes térmicos así como las posibles condensaciones, siendo un sistema impermeable al agua. -Mantiene los materiales en condiciones termo-higrométricas estables a lo largo del tiempo e impide la degradación de estos por la diferencia de temperaturas. -No dispersan sustancias contaminantes, se reciclan y reducen las pérdidas de energía, contribuyendo a la conservación del medio ambiente. -Mejora el aislamiento térmico de la envolvente, consiguiendo el confort térmico con una temperatura media en todas sus estancias y reduciendo el consumo de calefacción y aire acondicionado, además puede mejorar el comportamiento acústico.   SATE es sin duda la mejor opción para rehabilitar las fachadas de los edificios, ya que no solo se aumenta la calificación energética con todo el ahorro económico que esto conlleva y la reducción de contaminación al medio ambiente, sino que también sirve para darle un lavado de cara al edificio, desde el punto de vista estético.   Si tiene alguna duda sobre cómo mejorar el aislamiento térmico de su vivienda, contacte con su aparejador de cabecera quien le podrá asesorar sobre las soluciones más adecuadas.

¿Cómo puedes ahorrar en la reforma de tu vivienda?
  • 7 oct. 2015

  • COAATIE_Cuenca

¿Cómo puedes ahorrar en la reforma de tu vivienda?

Consejo Rehabilitación Si lees esto, es porque estas pensando en reformar tu casa. Ya sabes que es una inversión importante pero necesaria para que tu vivienda te resulte cómoda para vivir. Para que la inversión que realices te revierta cuanto antes y la reforma no termine siendo un problema que no te deje dormir, aquí te dejamos unas breves instrucciones a tener en cuenta. Mejor una reforma grande que varias pequeñas Busca asesoramiento técnico. Si no buscas asesoramiento técnico tómate el tiempo que haga falta para decidir: Los materiales. Las soluciones correctas para los problemas a reformar. Buscar equilibrio calidad precio. Solicitar al menos tres presupuestos sin compromiso, detallados. Estudiarlos para decidir el que mejor se adapta a tus necesidades. Ten en cuenta el consumo energético, conseguirás una rentabilidad futura. Piensa en el aislamiento térmico para el frío y para el calor, en la forma de iluminación... Consultar las ayudas, subvenciones y deducciones aplicables para la reforma planeada. Solicitar en su caso, autorizaciones y licencias. Si después de leer el punto tres te parecen demasiadas cosas o demasiado complicadas, vuelve al punto dos, busca asesoramiento técnico. Un arquitecto técnico o ingeniero de edificación te solucionará todos los problemas que aparezcan en la obra de la forma más eficaz y barata para ti, te ayudará a tomar las decisiones importantes en la reforma, buscando los presupuestos que mejor equilibrio calidad precio tengan, siempre con una cláusula de incumplimiento, teniendo siempre la seguridad de solicitar responsabilidad civil al técnico contratado. Los arquitectos técnicos e ingenieros de edificación son expertos en la aplicación de técnicas al proceso constructivo, rehabilitaciones, eficiencia energética, accesibilidad y mantenimiento de los edificios y conocen las autorizaciones/licencias a solicitar y las subvenciones y ayudas aplicables en cada caso.

Nuevas Ayudas de la Comunidad Autónoma para realizar el Informe de Evaluación
  • 8 oct. 2015

  • COAATIE_Murcia

Nuevas Ayudas de la Comunidad Autónoma para realizar el Informe de Evaluación

Subvención Mantenimiento No dejes pasar la oportunidad de solicitar la ayuda económica para realizar el Informe de Evaluación de tu vivienda, obligatorio para los edificios de más de 50 años de antigüedad. La presente convocatoria de ayudas para la implantación del informe de evaluación de edificios (IEE) tiene un gasto autorizado total de 383.237,11 euros   Actuaciones subvencionables. La ayuda está destinada a financiar parcialmente los gastos derivados de la emisión del Informe de Evaluación de Edificios que incluya el análisis de las condiciones de accesibilidad, eficiencia energética y estado de conservación de los mismos.   Cuantía de la subvención La ayuda consiste en una subvención equivalente a una cantidad máxima de 20 euros por cada una de las viviendas de las que conste el edificio y una cantidad máxima de 20 euros por cada 100 metros cuadrados de superficie útil de local, sin que en ningún caso pueda superarse la cantidad de 500 euros, o el 50% del coste del informe por edificio   Plazo de presentación Hasta el 22 de octubre. Para más información el Colegio de Aparejadores de Murcia ha puesto un teléfono gratuito para que puedas ser asesorado por un aparejador, como técnicos especialistas en todos los temas que afectan a tu vivienda: 868600031.