Ayudas para rehabilitación residencial del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Fondos Next Generation)

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana publicó el pasado mes de octubre el de Real Decreto por el que se regulan los programas de ayuda en materia de rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Se contemplan dos puntos concretos destinados a la mejora de los edificios y viviendas, concretamente los programas 3 y 4:

  • Programa de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de edificio.
  • Programa de ayuda a las actuaciones de mejora de la eficiencia energética en viviendas.

Y el Programa 5, que servirá para cubrir los gastos relativos al Libro del edificio Existente y Proyectos de Rehabilitación que se necesiten para llevar a cabo las intervenciones que se deriven de los programas 3 y 4.

Las comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla deberán realizar sus convocatorias de ayudas conforme a lo establecido en el mismo, concretando los requisitos, plazos y procedimiento para formalizar la de solicitud. 

Algunos programas ya están regulados en algunas comunidades autónomas, y en el resto, la publicación es inminente. Por lo que, si te planteas en solicitarlas, una vez publicada la convocatoria en tu provincia, no dudes en contactar con un arquitecto técnico, que como especialista en edificación puede asesorarte tanto en la intervención a realizar como en la gestión de solicitud de estas ayudas. 

Este proyecto responde al nuevo instrumento de recuperación Next Generation EU permitirá a España movilizar un volumen de inversión sin precedentes. Aunque la actividad de rehabilitación ha experimentado un notable crecimiento entre los años 2017 y 2019, sin embargo, el ritmo sigue siendo significativamente inferior al de países de nuestro entorno, e insuficiente para cumplir con los objetivos establecidos en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030, que plantea la rehabilitación de un total de 1.200.000 viviendas en el conjunto del período, comenzando con 30.000 viviendas al año en 2021 y finalizando con 300.000 viviendas al año en 2030.

Descargar Real Decreto

Accede como colegiado de activatie para poder comentar.

Ayudas para rehabilitación residencial del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Fondos Next Generation)

Ayudas para rehabilitación residencial del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Fondos Next Generation)

Otras publicaciones

¿Por qué es interesante la aerotermia?
  • 7 ene. 2021

  • COAATIE_Murcia

¿Por qué es interesante la aerotermia?

Consejo Eficiencia Energética Cada día se está dando un paso más hacia el uso de energías renovables: energías que se obtienen de fuentes naturales inagotables (aire, agua, radiación solar) para transformarlos en electricidad o calor, para su uso en las instalaciones eléctricas y de climatización tan habituales en nuestra vida cotidiana. Concretamente, la aerotermia es un sistema que consiste en extraer energía del aire exterior en forma de calor y utilizarla para obtener calefacción en invierno, refrigeración en verano y agua caliente todo el año en nuestra vivienda. Consta de dos aparatos, uno en el exterior que se encarga de captar la energía y otro interior que se encarga de transformar dicha energía y repartirla hacia el punto de salida: radiadores, conductos o depósito de agua caliente. ¿Por qué es interesante la aerotermia? Como hemos dicho anteriormente es un sistema que utiliza energía renovable, es decir, que se obtiene de fuentes naturales, en este caso, del calor existente en el aire ambiente, con lo que estamos aprovechando algo que tenemos siempre. Esto supone varias ventajas, entre ellas, la disminución del consumo eléctrico, puesto que más del 70% de la energía utilizada para el funcionamiento de un aparato es aire libre y gratis, lo que se traduce en un menor gasto económico. Por otra parte, al no utilizar combustible, no se emiten gases ni humos, lo que supone una menor contaminación del medio ambiente y además no es necesario contar con chimeneas u otros conductos de salida. Es un sistema cuya instalación es fácil y no necesita mucho mantenimiento, además, permite la combinación de varios aparatos a la vez: suelo radiante, caldera, radiadores, aire acondicionado,… todo en uno. Sin embrago, como cualquier otro sistema siempre hay algunas desventajas, como son el coste inicial, que es mayor en comparación con otros sistemas tradicionales, pero que se amortiza en el tiempo gracias a su bajo consumo eléctrico. Otra desventaja es que necesita un amplio espacio para su instalación. ¿Dónde se pueden instalar? En viviendas unifamiliares, edificios que tienen espacio suficiente en para colocación de máquinas, o locales y oficinas de pequeña altura. Si te interesa el sistema aerotérmico y quieres instalarlo en tu vivienda, no dudes en contactar con un arquitecto técnico para que realice el estudio de tu vivienda y de donde se pueda colocar dicho sistema de la mejor manera.

Ahorrar con la eficiencia energética

Ahorrar con la eficiencia energética

Consejo Eficiencia Energética La certificación energética es un estupendo punto de partida para conocer qué calificación energética tiene nuestra vivienda.  Desde 2013 un Decreto establece el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios, con el claro objetivo de limitar y reducir el consumo energético. Un consumo que ha ido elevándose exponencialmente en los últimos años, debido a unas altas exigencias de confort que demanda la sociedad de nuestros días.

¿Estás pensando en abrir un negocio?
  • 23 abr. 2018

  • activatie

¿Estás pensando en abrir un negocio?

Consejo Proyectos Técnicos Estás pensando en comprar o alquilar un local para abrir un negocio, tu negocio. Pero espera un momento... ¿Has comprobado que cumple la normativa estatal, autonómica y municipal que debe cumplir para abrir tu negocio? ¿Sabes si necesitará alguna adaptación? ¿Sabes si se podrá realizar esa adaptación en tu local? Consulta antes con un arquitecto técnico, por favor. Encárgale el estudio de tu posible local para tu negocio. Si no es apto, habrás ahorrado un buen dinero. Y si es apto, ya tienes adelantada buena parte del proceso para tu licencia de actividad y posterior apertura. Nuestros aparejadores saben que no son pocas las ocasiones en que se encuentran con un encargo imposible. Con el local ya alquilado. O lo que es peor, comprado, ese negocio no puede abrirse allí, porque las características del espacio hacen imposible el cumplimiento de la normativa vigente. Y esto puede suceder incluso cuando un negocio similar estaba ubicado anteriormente allí. A veces, la situación empeora, el cliente acaba gestionando de otra forma la apertura, sin aparejador o arquitecto técnico, y cuando ya está el local reformado, llega la denegación de la licencia municipal. No te la juegues, que es muy grande tu inversión para andar a ciegas. Consulta con un aparejador. Es el profesional experto en edificación que conoce la amplia normativa existente para actividades comerciales. Es el profesional al que debes acudir. Encuentra a tu aparejador en Tu Edificio en Forma. Pulsando el enlace.