Protege tu casa frente a la gota fría

Estos días una DANA o gota fría está afectando a gran parte del sureste español. Ante el anuncio de precipitaciones fuertes y abundantes, ¿debemos tomar alguna medida en nuestra casa? Los arquitectos técnicos, expertos en edificación y vivienda, recomiendan algunas sencillas prácticas que puede realizar el usuario y evitar daños en la vivienda..

Revisar cubiertas y balcones

Retirar macetas y objetos que obstaculicen el paso del agua. Es necesario que el agua circule hacia los desagües evitando estancamientos.

Limpiar los sumideros, las superficies de la cubierta y las canales y comprobar el funcionamiento de los desagües.

Eliminar las plantas que puedan haber crecido en las juntas de la cubierta y comprobar si se han movido tejas o abierto juntas que sea necesario reparar.

Revisar elementos que puedan desprenderse

Debemos revisar las sujeciones de toldos, aparatos de aire acondicionado, antenas… y todos aquellos elementos que estén a nuestro alcance y sean susceptibles de desprenderse, pues este tipo de tormentas suelen venir acompañadas de fuertes vientos.

Repasar la carpintería exterior

Las juntas de la carpintería (puertas y ventanas) deben estar en buen estado, sin discontinuidades ni pérdidas. Si no están en buen estado, podría suponer una entrada de agua.

Comprobar que las hojas de puertas y ventanas cierran bien. Limpiar los desagües de la carpintería para evitar que el agua se acumule y pueda entrar en el interior de la vivienda.

Comprobar las bombas de achique

Si el sótano tiene bomba de achique hay que comprobar su correcto funcionamiento.

Evitar el uso del ascensor

Con la tormenta ya iniciada, evitaremos el uso del ascensor en previsión de un corte del suministro eléctrico.  

Con posterioridad

Si con posterioridad a la tormenta has detectado humedades o entrada de agua en tu vivienda, ponte en contacto con un arquitecto técnico para que revise todos los elementos que puedan ocasionar el problema y prescriba la solución adecuada al mismo para que no vuelva a suceder.

Puedes solicitar un aparejador o arquitecto técnico en tuedificioenforma.es. Estaremos encantados de atenderte.

Accede como colegiado de activatie para poder comentar.

Protege tu casa frente a la gota fría

Protege tu casa frente a la gota fría

Otras publicaciones

Manchas de óxido, aviso de corrosión
  • 28 may. 2018

  • activatie

Manchas de óxido, aviso de corrosión

Consejo Mantenimiento ¿Has detectado manchas de óxido en casa?. Cuidado, corrosión a la vista. Si en alguna superficie de tu casa aparecen manchas marrón rojizo, manchas de óxido, tenemos por debajo de esa superficie un elemento metálico oxidándose. Pueden ser tuberías metálicas que están perdiendo agua, o incluso elementos de la estructura del edificio. Si es en fachada y está revestida, podrían corresponder a las piezas de fijación de las baldosas o la piedra que la recubren, que con el tiempo llegarían a caer a la vía pública. Si es en un balcón, atenderíamos a las fijaciones de las barandillas, cuyo desprendimiento evidentemente podría ocasionar daños personales gravísimos a los ocupantes de la vivienda o a los viandantes. Así que, ante una mancha de óxido, avisa a tu arquitecto técnico de confianza para que eche un vistazo a su procedencia y posible peligrosidad. Evitarás gastos y daños mayores. Recuerda que la responsabilidad será de los propietarios si no se actúa previamente. Puedes solicitar un aparejador o arquitecto técnico en Tu edificio en forma.es. Estaremos encantados de atenderte.

Castilla-La Mancha destina 2,3 millones al Plan de Ayudas para Ahorro y Eficiencia Energética
  • 9 nov. 2017

  • activatie

Castilla-La Mancha destina 2,3 millones al Plan de Ayudas para Ahorro y Eficiencia Energética

Consejo Ahorro de agua El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado en su edición del 31 de octubre de 2017 las bases reguladoras de las ayudas para el ahorro y eficiencia energética en el sector público, sector industrial y la edificación, cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Estas subvenciones incluyen la renovación del alumbrado público exterior, la mejora de la eficiencia energética en instalaciones empresariales y en los edificios públicos. La Junta de Castilla-La Mancha prevé que la partida de estas ayudas ascenderá a 2,3 millones de euros, que desglosados se corresponden con 1,5 millones de euros para la renovación del alumbrado público exterior; 300.000 euros para la mejora de la eficiencia energética en las instalaciones del proceso productivo industrial y la actividad empresarial, y 500.000 euros para la mejora de la eficiencia energética en los edificios. La nueva orden amplía los sectores empresariales objeto de ayuda, y se incluye al sector turístico, comercial y de servicios, delimitando la inversión mínima a realizar en 10.000 euros. Del mismo modo se pondera, como criterios de valoración, que la inversión se lleve a cabo en zona ITI. Por una región más sostenible Se amplían igualmente las actuaciones subvencionables para empresas, incluyendo el cambio de bombas de calor de alto rendimiento, de luminarias led, la envolvente térmica del edificio donde desarrolle la empresa su actividad, el control de consumos energéticos y los sistemas de recuperación del calor. La cuantía de las ayudas destinadas a ayuntamientos e industrias podrá ser del 40% del coste subvencionable con límites máximos de 120.000 y 60.000 euros, respectivamente. Fuente de la noticia: eseficiencia.es

Los materiales aislantes más sostenibles en construcción
  • 25 ene. 2017

  • COAATIE_Murcia

Los materiales aislantes más sostenibles en construcción

Consejo Eficiencia Energética Hasta hace unos años uno de los aspectos más relevantes a tener en cuenta en construcción era los costes de la misma, sin nada que decir de variables como calidad, salud e impacto medioambiental. Hoy día, la demanda de una construcción más sostenible ha pasado de ser una elección personal a estar regulado con el fin de implementar medidas que mejoren el comportamiento medioambiental de infraestructuras y edificios. La actividad constructora es gran consumidora de recursos naturales como madera, minerales, agua y energía. Asimismo, los edificios, una vez construidos, continúan siendo una causa directa de contaminación por las emisiones que se producen en ellos o el impacto que producen en el terreno. Además, una edificación está definida por la diversidad de materiales que la constituyen, por tanto, una buena medida de elección sostenible es el empleo de materiales aislantes ecológicos. Entre los materiales aislantes ecológicos más demandados encontramos:   Corcho: es de mayor aceptación por cumplir de forma efectiva la función de aislante además de ser reciclable y renovable. Es usado en forma de paneles de corcho prensado. Posee cualidades como la impermeabilidad, siendo casi impermeable a líquidos y gases, e imputrescible en presencia de humedad lo que lo hace ideal en soleras o sótanos. Lino: Proviene de la planta “Linum usitatissim” que es de cultivo fácil y de bajo impacto, obteniendo fibras reciclables que son usadas como aislante o para la fabricación de textiles. Además, ofrecen una buena resistencia mecánica sin tratamientos adicionales, lo que las hace estables dimensionalmente. Celulosa:  su principal uso es debido a su capacidad de almacenamiento de calor y su aislamiento acústico. Es compuesto de residuos de papel siendo 92% de papel de periódico reciclado más sales bóricas y otros aditivos. Se trata de un aislamiento libre de juntas, que forma un bloque de masa homogénea y se aplica insuflada en cámaras, trasdosados o sobre forjados. Lana de Oveja: Se trata de una fibra natural que se obtiene del animal muchas veces a lo largo de su vida. Cuando el material se humedece mejora su capacidad de aislamiento. Arlita, Perlita y Vermiculita: Son aislantes minerales naturales e inertes y sin ningún componente tóxico añadido. Ya bastante frecuentes en la construcción convencional, son muy porosas y ligeras, y son usadas también como material aislante ignífugo. Potencian el ahorro energético, minimizan la contaminación y aseguran la calidad ambiental interior. Sin duda es una oportunidad para reducir el impacto de la construcción en el medio ambiente, a la vez mejorar nuestra calidad de vida.