¿Debo retirar el amianto presente en mi vivienda? Te lo explicamos en este artículo.

En el artículo de hoy vamos a hablar sobre el amianto, la problemática que supone para la salud y como deshacerse de él.

Según datos del Censo de Población y Viviendas del Instituto Nacional de Estadística, más de la mitad de edificios residenciales es anterior a 1980, cerca de 5,5 millones de edificios residenciales y unos 9,7 millones de viviendas principales. Por ello no resulta extraña la presencia de amianto en estas edificaciones, sobre todo en cobertizos, depósitos de agua y canalizaciones. Su uso se extiende desde los años 50 hasta el 2002, cuando se prohibió su uso, por resultar nocivo para la salud.

¿Por qué se popularizó tan rápido su uso?

El uso del amianto se generalizó debido a su bajo coste y sus excelentes propiedades: tiene una gran resistencia mecánica y al fuego, es muy buen aislante térmico y acústico, no conduce la electricidad y muy resistente a los agentes químicos. Con estas especificaciones nos encontramos ante un material que parecía que las tenía todas con él para ser el aislante por excedencia; y así fue hasta que se descubrió que sus fibras, al ser respiradas, provocaban efectos nocivos dando lugar a cáncer o fibrosis pulmonar, entre otros.

El fibrocemento con amianto, conocido con el nombre comercial en España de Uralita, se utilizaba para recubrir y crear tuberías, crear depósitos de agua, techos y tejados, canalizaciones pluviales, etc.

¿Qué pasa con las viviendas que tienen elementos con este material?

En condiciones óptimas, la vida útil de este material es de 50 años y no hay peligro si está intacto. El problema viene cuando hay que manipularlo y está deteriorado, si se rompe o desgasta se liberan las fibras en el ambiente y pueden ser aspiradas por las personas o adherirse en la ropa y ampliar la expansión de éstas. Por ello, una vez transcurrida su vida útil se debe sustituir.

La retirada del fibrocemento se debe hacer por trabajadores especializados ya que debe hacerse de manera minuciosa, y su embargadora dependerá de las condiciones de conservación del material. Por supuesto, la retirada del amianto requiere de un permiso para poder ejecutarla.

Si tienes dudas de tener o tienes amianto en casa, bajo ningún concepto debe ser manipulado, contacta con uno de nuestros Arquitectos técnicos: se encargará de crear un informe previo y de contactar con la empresa que lo eliminará.

Accede como colegiado de activatie para poder comentar.

¿Debo retirar el amianto presente en mi vivienda? Te lo explicamos en este artículo.

¿Debo retirar el amianto presente en mi vivienda? Te lo explicamos en este artículo.

Otras publicaciones

Guía Informativa Obras de mejora de la accesibilidad en Comunidades de Propietarios
  • 12 mar. 2015

  • Colegio_Murcia

Guía Informativa Obras de mejora de la accesibilidad en Comunidades de Propietarios

Normativa Rehabilitación Esta guía está dirigida a administradores de fincas y propietarios de viviendas, con el fin de clarificar las pautas a seguir y las condiciones de accesibilidad necesarias, con el fin de asegurar el acceso a la vivienda en condiciones de no discriminacion e igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos. FAMDIF/COCEMFE,  presentó una Guía Informativa: "Obras de mejora de la accesibilidad en Comunidades de Propietarios". La guía informativa recoge el contenido normativo relacionado con la Ley de Propiedad Horizontal e incluye formularios de solicitud para el interesado. Para cualquier duda recuerde, que siempre puede preguntar a su aparejador de cabecera Descarga la Guía

Cómo prevenir humedades por condensación en la vivienda
  • 22 sep. 2016

  • Colegio_Murcia

Cómo prevenir humedades por condensación en la vivienda

Consejo Mantenimiento Las humedades que aparecen en el interior de la vivienda no solo causan una mala estética sino que pueden ser perjudiciales para la salud por la aparición de hongos y microorganismos, además de los malos olores, que afectan a la respiración. Por ello es fundamental detectar, reparar y prevenir la aparición de humedades en nuestras viviendas. Las humedades por condensación se producen en el interior de la vivienda debido a un exceso de humedad en el ambiente, el vapor de agua del aire se condensa sobre las superficies frías o mal aisladas. Cuando nos duchamos, cocinamos y respiramos producimos vapor de agua, por lo que aumenta el grado de humedad de la vivienda. Estas humedades se relacionan a las viviendas antiguas con apenas aislamiento térmico, pero actualmente se detectan casos en viviendas nuevas por excesivo hermetismo, que apenas permite renovar el aire por un exceso de aislamiento. Las principales causas por las que aparecen estas humedades son:   - Falta de aislamiento térmico: con puentes térmicos en pilares y forjados que favorecen la aparición de manchas alrededor de estos puntos fríos. Otro punto débil para la humedad es alrededor de las ventanas, si los perfiles no disponen de rotura de puente térmico pueden provocar condensaciones. - Ventilación insuficiente: al ser las viviendas tan estancas, impiden la ventilación natural de forma continua del ambiente interior. Aunque en estos casos, la causa de la aparición de humedades se debe a la falta de ventilación por parte de los usuarios. - Calefacción: el aire caliente admite más humedad que el frío. Una mala regulación de la calefacción con variaciones bruscas de temperatura favorece al fenómeno de condensación. También influye la colocación de los aparatos de calefacción, debajo de las ventanas no es el sitio más adecuado para evitar condensaciones. ¿CÓMO SE PUEDEN PREVENIR Y REPARAR? Los materiales utilizados en la construcción de edificios suelen ser porosos, por los que puede acceder y circular el agua. Para evitar esto existen distintos tipos de materiales que actúan como barrera, son los llamados materiales impermeabilizantes. En baños y cocinas hay que tener en cuenta que son los sitios donde más humedades tienden a aparecer ya que el contacto con el agua es diario. Es habitual que se coloque, en locales húmedos, azulejos o baldosas de gres porque el agua resbala sobre estos materiales. Pero hay que tener especial cuidado con las juntas, ya que son los puntos débiles donde se crearán las manchas. El Código Técnico de la Edificación (CTE) en su Documento Básico DB HS3 exige la instalación de aberturas de extracción, que permiten renovar el aire del interior, especialmente en aseos que no disponen de ventana. Por lo que una buena forma de evitar problemas de condensación es instalando unos extractores de aire. Cambiar las ventanas para mejorar su aislamiento y evitar los puentes térmicos de sus perfiles e instalando un doble acristalamiento si dispone de vidrio sencillo. Es imprescindible una adecuada ventilación diaria de al menos 10 minutos para facilitar la renovación del aire e intentar secar las superficies mojadas por el vapor de agua creado al ducharse o cocinar. En casos extremos, donde haya un excesivo grado de humedad, se puede optar por disponer un deshumidificador para mantener un ambiente más sano disminuyendo la humedad relativa y previene la formación de manchas en la pared.   Las humedades por condensación no dañan la estructura de la vivienda pero si provocan contaminación ambiental y es perjudicial para la salud de las personas que habitan en su interior.   La mejor opción para luchar contra las humedades es invertir en aislar bien las fachadas y ventanas de nuestra vivienda. Así ahorraremos en energía porque el calor de la calefacción no se escapará a través de las paredes. Y notaremos un gran ahorro económico en las facturas, además de disfrutar de un ambiente más sano y confortable. Si detecta cualquier tipo de humedad o desea mejorar el aislamiento de su vivienda no dude en contactar con su aparejador de cabecera quién le podrá asesorar sobre las soluciones más adecuadas.

Invertir en la reforma de una vivienda ofrece múltiples ventajas

Invertir en la reforma de una vivienda ofrece múltiples ventajas

Consejo Rehabilitación Una de las cualidades que presenta la reforma de un inmueble es que sube de manera exponencial su valor en el mercado; por lo tanto, resulta ser sumamente favorable su inversión, ya sea para vivir o bien para venderla. Saber elegir el diseño, los materiales y los profesionales que lo llevarán a cabo es fundamental, para obtener un resultado de excelencia. Invertir dinero en llevar a cabo múltiples reformas en un inmueble puede presentar varias ventajas. Ciertamente, una de ellas es que se eleva su valor en el precio del mercado, por lo tanto, sea que su dueño quiera venderla o no, resulta ser sumamente ventajoso.