Cómo elegir una ventana para renovar las de mi vivienda (II)

¿Estás pensando en cambiar las ventanas? Esta información te interesa, hay tantas soluciones posibles que lo primordial es saber qué queremos conseguir con nuestras nuevas ventanas. Dedicaremos dos artículos a resolver tus dudas.

En este artículo nos centramos en la amplia variedad de ventanas existentes en el mercado según su material.

Tenemos bastante variedad donde elegir, incluso los podemos combinar para conseguir mejores prestaciones. A continuación, podemos ver algunas características importantes:

  • PVC: tienen baja conductividad térmica y son económicas. Destaca que soporta temperaturas extremas y es una de las mejores opciones de eficiencia energética.
  • Poliuretano: es un sistema que aprovecha el buen comportamiento estructural del aluminio, pero sin mantener sus inconvenientes aislantes. Se compone de un alma metálica recubierto de espuma de poliuretano. Se aúnan las mejores características de ambos elementos, la estabilidad del aluminio con el aislamiento del poliuretano. No es una solución económica.
  • Madera: su precio es elevado y es de los menos conductores térmicos, junto con el PVC, además también es un aislante acústico. La gran problemática de la madera es que requiere mantenimiento.
  • Aluminio: como gran beneficio encontramos que la perfilería es más fina. Como gran desventaja es que es un material muy conductor y se debe incluir un elemento aislante que sirva de rotura de puente térmico. Es un material muy resistente, así que se pueden crear ventanas de grandes dimensiones. Lo ideal para no tener puentes térmicos en la instalación es que contemos con espumas sintéticas o premarcos de madera.
  • Mixtas: aúnan las mejores características de cada material, poniendo un material en la cara externa de la vivienda y otro en la cara interna.

Como habrás podido comprobar, las ventanas son todo un mundo. Si estás pensando en reformar tu vivienda o cambiar tus ventanas, no lo dudes, contacta con un Arquitecto Técnico, para que te asesore en cuál es la mejor opción.

Ir a al artículo I parte

Accede como colegiado de activatie para poder comentar.

Cómo elegir una ventana para renovar las de mi vivienda (II)

Cómo elegir una ventana para renovar las de mi vivienda (II)

Otras publicaciones

¿Son todos los vidrios de ventanas iguales?
  • 21 feb. 2022

  • COAATIE_Murcia

¿Son todos los vidrios de ventanas iguales?

Consejo Reformas Cualquier tipo de edificio, ya sea residencial o no, por lo general, dispone de ventanas, ya que permiten la entrada de luz, la ventilación interior y el poder tener vistas hacia el exterior. Pero ¿podemos colocar cualquier ventana? El principal componente de una ventana es el vidrio, ya que la constituye en su mayor parte y es el responsable de su correcto funcionamiento. A la hora de elegir el tipo de vidrio que necesitamos, hay que tener en cuenta varios factores importantes como son: la zona en la que se encuentra el edificio, la orientación de la fachada, la altura de la vivienda y el presupuesto. Exponemos varios ejemplos: Por ejemplo, en una fachada muy expuesta al sol es conveniente colocar vidrios de baja emisividad para disminuir la radiación solar o también los llamados “vidrios con control solar”. Además, en una vivienda en planta baja es muy importante que el vidrio no sea transparente para evitar que los vecinos puedan ver todo lo que sucede en el interior de tu casa, por tanto, es interesante utilizar vidrios de tipo traslúcido. En caso contrario, en un edificio de gran altura en el que no haya viviendas cerca que puedan los vecinos observar las ventanas, no sería rentable aumentar el coste para obtener propiedades no necesarias. Existen en el mercado vidrios que son buenos aislantes acústicos, es decir, dificultan el paso del ruido exterior. Es un factor a tener en cuenta en zonas con mucho ruido, como calles donde pasa mucho tráfico o zonas cercanas a aeropuertos, pero no tendría mucho sentido en zonas que no son afectadas por el ruido. Por tanto, es un aumento de coste innecesario. Por otra parte, una de las características importantes que debe haber en cualquier tipo de vivienda, independientemente de la zona, es el aislamiento térmico. La zona del hueco de ventana en una fachada es una zona crítica en el sentido de la transmisión de calor. No poner un vidrio que aísle térmicamente puede suponer una disminución del rendimiento del aislante colocado en toda la fachada y, por tanto, un aumento en el gasto de energía para conseguir una temperatura adecuada en el interior. Por tanto, es importante colocar vidrios que funcionan bien como aislantes térmicos, como son los vidrios con cámara de aire. Otro aspecto importante en el vidrio de ventanas es la seguridad, existen vidrios que contienen una capa intermedia que retiene al vidrio en caso de rotura e impide el desprendimiento de pequeños trozos, por lo que se mantiene todo unido y así evitar posibles daños. Es el vidrio laminado o vidrio de seguridad. En conclusión, es muy importante conocer bien el vidrio adecuado a nuestra vivienda e intentar encontrar la mejor solución con el menor coste posible. Te recomendamos que contactar con un arquitecto técnico para que le oriente en la mejor opción para su vivienda.

¿Necesito licencia para instalar una piscina en mi jardín?
  • 5 abr. 2021

  • COAATIE_Murcia

¿Necesito licencia para instalar una piscina en mi jardín?

Consejo Proyectos Técnicos Con el verano a la vista y la entrada del calor nos viene a la cabeza la idea de tener una piscina privada por todos los beneficios que ello conlleva, como poder bañarte a cualquier hora, disfrutar más con la familia y no tener que desplazarse. Muchos pensamos que la construcción de piscina es algo sencillo y se puede hacer en cualquier momento. Sin embargo, no es así, y hay que tener en cuenta algunos aspectos importantes. Cualquier obra en tu vivienda requiere obtener licencia previa del Ayuntamiento para proceder a realizar la intervención. La clasificación de la misma en obra mayor o menor, si se puede ejecutar con un Declaración responsable o por el contrario se requiere un proyecto, es diferente en cada municipio. Por lo que, si quieres evitarte complicaciones, ya en este paso previo, te recomendamos que contactes con un arquitecto técnico, que se encargará de todas estas gestiones, además de ayudarte a decidir su diseño, tipología, agua de dulce o salada, instalaciones complementarias para el tratamiento del agua, iluminación, acabados, etc. También en este paso, te facilitará el presupuesto de ejecución material, un dato necesario para abonar la licencia. Una vez obtenida la misma, ya se podrá proceder a la construcción de nuestra piscina, pero habrá que solicitar otras licencias que necesitaremos durante la ejecución de la obra, por ejemplo, la licencia de ocupación de vía pública, que nos permite colocar los materiales y vertederos en la calle, y también pagar una fianza en concepto de gestión de residuos, para garantizar que vamos a depositar los escombros en un vertedero homologado. Hay que tener en cuenta que, si se construye la piscina antes de obtener la licencia, podemos incurrir en el problema de que la piscina no cumpla con los requisitos establecidos y tener que pagar sanciones que pueden llegar a suponer más del doble del presupuesto total de la obra. El papel de un arquitecto técnico para la ejecución de una piscina es muy importante, porque no es solo la construcción del vaso de piscina, sino que también hay pensar en acabados, tanto de la piscina como de la superficie que la rodea. También hay que pensar en el tipo de instalación de piscina y ver la necesidad o no de construir un cuarto de instalaciones, ya sea superficial o subterráneo. Todas las características de la obra deben estar bien descritas en el proyecto, además deben cumplir con la normativa vigente, CTE. En general, un proyecto bien definido nos dará mejor resultado. Si tienes la idea de instalar una piscina privada en tu casa para poder disfrutar del verano con la familia, no tardes en ponerte en contacto con un arquitecto técnico para asesorarte y guiarte hacia la mejor solución para tu vivienda.

¿Estás pensando en instalar un sistema de energía solar térmica?
  • 6 jun. 2022

  • COAATIE_Murcia

¿Estás pensando en instalar un sistema de energía solar térmica?

Consejo Eficiencia Energética El funcionamiento de los sistemas solares térmicos se basna en aprovechar la energía de la radiación solar para conseguir calor. Dicho calor se puede utilizar para cocinar y para producir agua caliente, ya sea sanitaria o para calefacción. Otra función interesante es calentar agua de piscinas. Actualmente existen programas de ayudas para subvencionar el coste de su instalación, las convocatorias se hacen a nivel autonómico, por lo que te recomendamos consultar a un técnico de tu zona. Funcionamiento: El sistema consiste en captar la radiación solar mediante paneles solares situados en cubierta y convertir energía en calor. Los paneles o captadores pueden ser de tres tipos: de placa plana, de tubos de vacío o parabólicos. El calor generado se transporta al acumulador donde se almacena el calor, que tiene en su entrada un intercambiador de calor que calienta el agua de consumo que luego se distribuye por las tuberías para su uso. Estos sistemas disponen además de un panel de control que permite ver las temperaturas en cada instante, lo que nos permite controlar el funcionamiento de dicho sistema. Es una de las mejores soluciones para suelo radiante. Tipos: Existen tres tipos de energía solar térmica: de baja temperatura, de media temperatura y de alta temperatura. La diferencia entre ellas, como bien indica su nombre, es la cantidad de temperatura que es capaz de generar cada tipo y depende del sistema de captación del calor utilizado y también de la zona en la que se encuentra. Las más usadas en viviendas son las de baja temperatura que consigue alanzar hasta 65 oC. Ventajas: Una vez instalado, se consigue energía gratuita, ya que aprovechamos los rayos de sol, que son una fuente natural. Respeto al medio ambiente. Es una energía renovable que se obtienen sin la necesidad de quema de combustibles, por tanto, no emite gases ni partículas químicas al exterior Energía constante. Se obtiene del sol, una fuente de energía inagotable No produce ruido, por tanto, no produce contaminación acústica. Mantenimiento mínimo. Es un sistema que requiere de una inversión inicial importante por eso es necesario instalarlo de manera adecuada y hacer el mejor uso posible para aprovecharlo al máximo. Por ejemplo, una forma es combinarlo con un sistema aerotérmico para mantener un alto confort térmico todo el año. No dudes en consultar a nuestros técnicos tanto en su diseño, ejecución, y asesoramiento en temas de licencias y tramitación de subvenciones.