El Colegio de Aparejadores de Alicante prevé que 2015 se cerrará con un volumen de edificación superior al del año 2009

El Colegio de Aparejadores de Alicante prevé que 2015 se cerrará con un volumen de edificación superior al del año 2009

La entidad estima que se visarán cerca de 4.000 nuevas viviendas durante este año

Alicante, 11 de noviembre de 2015.- El Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Alicante (COAATIEA) ha publicado los datos estadísticos sobre el número de visados a 31 de octubre de 2015. Según los mismos, entre enero y octubre de este año se han registrado un total de 3.377 viviendas nuevas, frente a las 2.746 que se visaron durante todo el año 2014. Las estimaciones del colegio sitúan el cierre de 2015 en una cifra cercana a las 4.000 unidades, es decir, un 45% más de viviendas nuevas que en el ejercicio anterior.

Desde el COAATIEA destacan los meses de junio y agosto, con 565 y 380 viviendas nuevas registradas, respectivamente, y prevén que el cierre del ejercicio se sitúe en un volumen superior al del año 2009 (cuando se registraron 2.485 viviendas), pero todavía lejos de las cifras de 2008 (8.103) y 2007 (31.655).

De las 436 nuevas viviendas visadas en septiembre de 2015 y las 259 nuevas viviendas en octubre de 2015 siguen en su línea de alto crecimiento poblaciones del sur de la provincia como Orihuela, Pilar de la horadada o Torrevieja y también han registrado repuntes estos dos meses las localidades de Elda y Calpe. En general, durante este año 2015 se están sumando al crecimiento poblaciones del centro de la provincia como Elche , Alicante, El Campello, Santa Pola, Guardamar o Sax.

En los datos estadísticos, destaca también el tamaño medio de las promociones visadas, que ha sido casi duplicado en los últimos tres años y se sitúa en la cifra de seis viviendas de media.

Por otro lado, en cuanto al  número global de visados o registros a octubre 2015 (que incluye, además de dirección de ejecución de viviendas nuevas, el resto de intervenciones del arquitecto técnico, como es la redacción de proyectos, la dirección, el control de calidad, la seguridad y salud en todo tipo de actuaciones tanto en vivienda nueva, como en reformas, rehabilitaciones, demoliciones, peritaciones, tasaciones, certificaciones, así como la eficiencia energética, etc.), la cifra se sitúa en 12.629, es decir, un 7% por encima del acumulado a octubre de 2014. Desde el Colegio se estima que el ejercicio se cerrará con 15.089 visados, una cifra muy superior a la registrada en 2009 y que se acerca al volumen del año 2008 (17.452).

El presidente del Colegio de Aparejadores, Gregorio Alemañ, ha comentado que “se constata un cierto optimismo en la actividad del sector de la construcción que empieza a estabilizarse de nuevo y en el que pronto la rehabilitación empezará a consolidarse como un factor determinante. En este nuevo escenario, nuestra profesión juega un papel decisivo”.

Los gráficos con los datos estadísticos hasta octubre de 2015 pueden consultarse en la web del COAATIEA (pestaña estadísticas): http://www.coaatalicante.org/contenido/esta.asp?xmenux=1

La información al respecto aparecida en prensa y radio el 13 de noviembre de 2015 ha sido la siguiente:

DIARIO ABC http://www.abc.es/espana/comunidad-valenciana/alicante/abci-vuelve-boom-inmobiliario-alicante-cifra-viviendas-nuevas-sube-45-por-ciento-201511121804_noticia.html

CADENA SERhttp://cadenaser.com/emisora/2015/11/12/radio_alicante/1447336688_220051.html

NOTICIAS TODAY: http://www.noticiastoday.es/zoomnews.php?idnoticia=623

DIARIO INFORMACION DE ALICANTE: http://www.diarioinformacion.com/economia/2015/11/12/provincia-cerrara-ano-mayor-volumen/1695898.html

DIARIO INFORMACION DE ALICANTE: 

https://www.dropbox.com/s/shui4kn6mn8l57c/DIARIO%20INFORMACION%2013.11.15%20%20PAGINA%2036.jpg?dl=0

DIARIO EL PAIS:  http://ccaa.elpais.com/ccaa/2015/11/12/valencia/1447343738_661504.html

DECLARACIÓN CADENA SER: http://play.cadenaser.com/audio/085RD010000000023081/

INFORMATIVOS: MINUTO 4:50:  http://play.cadenaser.com/audio/ser_alicante_hora14alicante_20151112_141700_143000/

DIARIO EL MUNDO: https://www.dropbox.com/s/xlm4htuavif3ui9/DIARIO%20EL%20MUNDO%2013.11.15.jpg?dl=0

Accede como colegiado de activatie para poder comentar.

El Colegio de Aparejadores de Alicante prevé que 2015 se cerrará con un volumen de edificación superior al del año 2009

El Colegio de Aparejadores de Alicante prevé que 2015 se cerrará con un volumen de edificación superior al del año 2009

Otras publicaciones

El IEE contará con ayudas en la Comunidad Valenciana
  • 23 mar. 2016

  • COAT_Valencia

El IEE contará con ayudas en la Comunidad Valenciana

Noticia Rehabilitación La Consellleria de Vivienda ha anunciado la próxima publicación, prevista apra abril, de una orden deayudas para la realización de IEEs, a las que podrán acogerse las comunidades de propietarios, ayudas enmarcadas en el Plan Estatal de Fomento del Alquiler de Viviendas, la Rehabilitación Edificatoria y la Regeneración y Renovación Urbanas. Tal como explicaba Javier Peñarrocha, Jefe del Servicio de Rehabilitación de la Conselleria de Vivienda, durante la jornada de presentación celebrada en el Instituto Valenciano de la Edificación, las ayudas a la realización de los Informes de Evaluación del Edificio de la Comunidad Valenciana (IEE.CV) serán como las de la convocatoria de 2015.Se concederán en régimen de concurrencia competitiva, que establece un plazo para presentar la solicitud de ayudas y un baremo que determinará la resolución de concesión de las mismas. El plazo estimado para presentar la solicitud será de 4 meses desde la publicación de la convocatoria de ayudas. Y se resolverá la concesión en 2 meses desde el fin de ese plazo. Los beneficiarios de las ayudas serán las comunidades de propietarios, las agrupaciones de comunidades de propietarios y los propietarios únicos de edificios. Los edificios deben ser de carácter predominantemente residencial. Respecto a los importes de las ayudas, consistirán en una subvención máxima de 20 euros por cada una de las viviendas de las que conste el edificio, y de 20 euros por cada 100 metros cuadrados de superficie útil de local, sin que pueda superarse la cantidad de 500 euros por el edificio, ni el 50% del coste del Informe. Y el coste subvencionable será el de los honorarios del técnico competente para la realización de los IEEs (recordemos que son únicamente los arquitectos y los arquitectos técnicos, según la sentencia del Tribunal Supremo de 25 de noviembre de 2015 y el dictamen 550/2015 del Consejo Jurídico Consultivo de la Comunidad Valenciana). El IEE subvencionable debe estar registrado telemáticamente y haber sido realizado siguiendo el procedimiento recogido el DRD 08/15 Siguiendo la convocatoria de 2015, podemos extraer los criterios de adjudicación que se valorarán en la concesión de las ayudas. Esta orden otorgaba una mayor puntación a los edificios de más de 30 años, puntuación que se incrementaba por cada año que excediera de esos 30 iniciales. El número de viviendas era otro de los criterios, otorgando una mayor puntación a los que superaran las 20. La obligatoriedad de la realización del IEE sumaba puntos adicionales. Y finalmente, si el edificio solicitaba ayudas para efectuar las intervenciones que el IEE recomienda, se incrementaba la valoración final.

Invertir en calidad es prevenir antes que curar
  • 14 jul. 2016

  • COAATIE_Murcia

Invertir en calidad es prevenir antes que curar

Noticia Mantenimiento VII Premios de Calidad en la Región de Murcia La calidad es una de las propiedades más importantes de las edificaciones pero en muchas ocasiones no se implementa totalmente o de forma correcta. Entendemos por calidad en los edificios al conjunto de prestaciones que deben aportar los mismos para satisfacer a los usuarios. La consecución de dichas prestaciones se asegura mediante lel cumplimiento de las exigencias básicas mínimas que establece la normativa obligatoria y que deben aplicar los agentes del proceso edificatorio, tanto en la fase inicial de proyecto y construcción: promotores, arquitectos, arquitectos técnicos, constructores, como durante el resto de vida útil del edificio: propietarios, usuarios, administradores de fincas, técnicos de mantenimiento, aparejadores de cabecera, etc. En los años del “boom” del sector se ha construido mucho y muy rápido y la principal consecuencia ha sido la aparición temprana de daños y defectos en los inmuebles, carencia de garantía que avalasen su reparación y problemas para delimitar sobre qué agentes intervinientes recae la responsabilidad. Debemos concienciarnos que invertir en calidad significa prevenir antes que curar ya que una mala ejecución de un sistema constructivo o una realización del mismo con unos materiales que no cumplan las especificaciones técnicas puede acarrear que a corto o largo plazo aparezcan defectos como humedades, desconchados, fallos en las instalaciones, ruidos, etc. que provoquen una falta de confort llegando a ser perjudicial para la seguridad de las personas. La falta de calidad también representa un coste adicional para subsanar los vicios o defectos en la edificación por lo que los usuarios debemos ser conscientes de ello y tenerlo en cuenta a la hora de acometer reformas o reparaciones en nuestro edificio. Por tanto lo más recomendable seria contar con el asesoramiento técnico adecuado para asegurar la calidad en nuestra vivienda. Los Premios de la Calidad de la Edificación de la Región de Murcia,  que en este presente año celebrarán su VII edición, se pone en valor esta importante cualidad de los edificios, distinguiendo a aquellos edificios de más de 15 años que sigan cumpliendo con sus funciones y cuyos materiales tengan unas condiciones de durabilidad óptimas frente al paso del tiempo. También a aquellos edificios en los que se realice una rehabilitación y  constituyendo un claro ejemplo de cómo mantener y mejorar la calidad de nuestro parque edificado.  En definitiva el objetivo de los mismos es impulsar la calidad en la edificación y que estos edificios modelo sirvan de inspiración y motivación para que se construya mejor y de forma adecuada. En los próximos días se abrirá el plazo para presentar candidatos hasta el 30 de septiembre.  Sigue toda la actualidad sobre los Premios en Twitter y Facebook.

La resolución de conflictos derivados de la edificación y construcción antes de llegar a juicio es tarea de los aparejadores y arquitectos técnicos formados en mediación.
  • 10 sep. 2015

  • COAATIE_Alicante

La resolución de conflictos derivados de la edificación y construcción antes de llegar a juicio es tarea de los aparejadores y arquitectos técnicos formados en mediación.

Noticia Mantenimiento El Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Alicante es uno de los tres únicos colegios de Aparejadores que se han inscrito en el Ministerio de Justicia para ser Institución de Mediación. Alicante da los primeros pasos para solucionar conflictos relacionados con la construcción antes de llegar a juicio a través de la formación en mediación civil y mercantil de aparejadores y arquitectos. Diario Información de Alicante. 24/08/2015. Último recurso antes del juzgado Un desacuerdo en los acabados de una obra, un precio que no se corresponde a las calidades vendidas, grietas en una vivienda, conflictos por el alquiler... hay un sinfín de desavenencias relacionadas con la construcción que tienen arreglo con voluntad y diálogo. Generalmente estos conflictos acaban en los juzgados con el consiguiente desgaste personal y económico. Y se pueden evitar, o al menos tratar de dar solución en un paso previo con la figura del mediador. En países como el Reino Unido o en EEUU están instaurados desde hace años, en España es más reciente y en Alicante acaba de salir la primera promoción de mediadores civiles y mercantiles. «Los juzgados están supersaturados y la tendencia de los países mediterráneos es a judicializarlo todo y no hay cultura de la mediación», cuenta el presidente del Colegio de Aparejadores, Gregorio Alemañ cuya entidad es la organizadora del curso que ha formado a un total de 23 personas. La resolución de conflictos sobre vicios constructivos, la reclamación de impagos, las reclamaciones de daños consecuenciales, las certificaciones de obras en exceso, incumplimientos de contratos o discrepancias de base técnica, entre otros, son parte de la formación recibida, donde también se trabaja la empatía entre dos partes que, en principio, tienen puntos totalmente diferentes, pero tienen intención de resolverlos. En su mayoría quienes se han formado en mediación son aparejadores pero también hay arquitectos e incluso un óptico. Los casos civiles y mercantiles suponen el 1% de los que acaban en los tribunales (Sólo el 1% de los conflictos civiles y mercantiles pasan por la mediación, acabando el resto en los tribunales), según apunta Alemañ. «Las patologías, desperfectos provocados por las obras, las calidades, los ruidos... todo esto degenera en muchos conflictos, gracias al curso hay profesionales que controlan el proceso», cuenta; y explica que este curso de mediadores proporciona herramientas que enseña a los técnicos una formación complementaria regulada por ley. El presidente de los Aparejadores explica que en 2013 en la Comunidad Valenciana se produjeron 183 casos de mediación y en 2014 fueron 185, de los cuales el 30% llegaron a un acuerdo sin necesidad de recurrir a los tribunales. «No es una labor fácil decir a dos partes en conflicto que en lugar de pelear vamos a hablar», reconoce Alemañ. El Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Alicante es uno de los tres únicos colegios de este tipo que se han inscrito en el Ministerio de Justicia para ser Institución de Mediación. Para ejercer la mediación deben tener un título oficial universitario y contar con esta formación específica, que se establece en el Real Decreto 980/2013 de diciembre de 2013, y consiste en 100 horas de docencia incluida una parte práctica de al menos el 35% de duración, además de tener suscrito un seguro o garantía equivalente que cubra la responsabilidad civil. Trabajando gratis Ahora mismo los aparejadores profesionales de la mediación están llevando distintos casos de forma gratuita para promover la resolución de conflictos. (Se puede tratar de casos puntuales. Lógicamente las intervenciones de los Aparejadores en estos asuntos no son gratuitas). Tienen como ejemplo un caso muy sensible que ocurrió durante las Fallas de Valencia que logró poner de acuerdo a un casal fallero y la familia de un niño con cáncer que se quejaba del ruido. Hubo entendimiento tras un proceso de mediación. También el presidente del Colegio de Aparejadores (Vicepresidente del Colegio), Vicente Ramos, ha hecho este curso. Explica que a partir de septiembre ya hay fijadas diversas reuniones para tratar futuros convenios y una colaboración con sus homólogos valencianos. Una labor con un objetivo principal, reducir los conflictos judiciales y dar a entender que se puede alcanzar el dicho de que «hablando se entiende la gente».