Aparejadores, arquitectos técnicos e ingenieros de edificación podrán resolver conflictos del sector de la construcción

Finaliza la primera promoción de mediadores civiles y mercantiles de Alicante

La primera promoción de mediadores especialistas en mediación civil y mercantil preparados para resolver conflictos propios del sector de la construcción ha finalizado hoy su formación con la clausura y entrega de diplomas de la primera edición del curso de Experto en Mediación Civil y Mercantil. Esta formación se ha impartido por el Centro de Mediación del Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Alicante.

Los alumnos han aprendido a mediar en el área de conflictividad propia del sector de la construcción como un  método alternativo para resolución de conflictos y donde dos o más partes intentan voluntariamente alcanzar un acuerdo. El curso ha formado a los asistentes sobre la resolución de conflictos sobre vicios constructivos, la reclamación de impagos, las reclamaciones de daños consecuenciales, las certificaciones de obras en exceso, incumplimientos de contratos o discrepancias de base técnica, entre otros.

Tal como ha explicado el presidente del Colegio, Gregorio Alemañ, durante la clausura, “desde el primer momento que la Ley de Mediación permite a los Colegios Profesionales interactuar en la resolución extrajudicial de conflictos, pudiendo ser reconocidos como Instituciones de Mediación, entendíamos que no podíamos dejar pasar esta oportunidad y apostamos activamente por dar a conocer la mediación y ponerla al servicio de los colegiados, promocionando las acciones institucionales y la formación necesaria de nuevos profesionales, para conseguir que la mediación llegue a ser una realidad en nuestro sector”.

El Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Alicante es el tercer colegio de este tipo que se inscribe en el Ministerio de Justicia para ser Instituto de Mediación (tras los de Valencia y A Coruña). Los profesionales de este sector para ejercer la mediación pasan por tener un título oficial universitario y contar con esta formación específica, que se establece en el Real Decreto 980/2013 de diciembre de 2013, y consiste en 100 horas de docencia incluida una parte práctica de al menos el 35% de duración, además de tener suscrito un seguro o garantía equivalente que cubra la responsabilidad civil.

Alemañ ha explicado que el proceso de mediación es una herramienta perfectamente válida para que las partes en conflicto encuentren posibles soluciones consensuadas y beneficiosas para ambas, evitando posturas viscerales y enfrentadas, y ha hecho hincapié en que “la judicialización de los procesos tiene mucho mayor coste económico, emocional y de tiempo, que en la mediación”.

La mediación es un método que favorece el diálogo y ofrece a las personas en conflicto la oportunidad de llevar las riendas de su propia situación con la intervención de un tercero imparcial y neutral: el mediador. En Europa la mediación es una actividad ya muy implantada, cuando en España en la actualidad no llegan a dos mil mediaciones, en países como Alemania está por encima de las diez mil y sorprendentemente en Italia llegan a las doscientas mil anuales. La mediación es un complemento al proceso judicial, que descongestiona los tribunales, basada en la voluntariedad de las partes y la confidencialidad, y con una importante reducción de costes.

El Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Alicante está constituido como Institución de Mediación y está inscrito en el Ministerio de Justicia desde el pasado mes abril para ser canalizadores del diálogo y agentes activos en la resolución de conflictos a través de los profesionales colegiados a quienes se les exige, como no puede ser de otra forma, calidad en la prestación de su servicio y formación continua y de esa forma poder proveer a la sociedad de profesionales formados en mediación y con conocimiento especializados en su ámbito profesional.

Colegio Oficial Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros Edificación de Alicante

Tf. 965 92 48 40 colegio@aparejadoresalicante.org  @apareladoresalc.

 

Accede como colegiado de activatie para poder comentar.

Aparejadores, arquitectos técnicos e ingenieros de edificación podrán resolver conflictos del sector de la construcción

Aparejadores, arquitectos técnicos e ingenieros de edificación podrán resolver conflictos del sector de la construcción

Otras publicaciones

Consejos prácticos para la manipulación de la instalación eléctrica de su vivienda
  • 8 mar. 2019

  • activatie

Consejos prácticos para la manipulación de la instalación eléctrica de su vivienda

Consejo Mantenimiento En esta guía, editada por APIEM - Asociación Profesional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas y Telecomunicaciones de Madrid- se recogen una serie de consejos prácticos para la manipulación de la instalación eléctrica en las viviendas. Guía Consejos prácticos para la manipulación de la instalación eléctrica de su vivienda Ver en la fuente original.

¿Tu edificio está en forma?
  • 12 mar. 2015

  • COAATIE_Murcia

¿Tu edificio está en forma?

Noticia Mantenimiento Puede que a lo largo de su vida una persona compre varios automóviles, con los que recibirá un detallado manual de instrucciones, con sus correspondientes especificaciones de funcionamiento, características y mantenimiento. En dicho manual, se le indican las revisiones periódicas que debe realizar. El propietario se informará adecuadamente de estos y otros extremos, y cumplirá casi a rajatabla las revisiones de mantenimiento, puestas a punto y sustituciones aconsejadas, poniendo para ello su vehículo en manos de profesionales cualificados y pagando las correspondientes facturas. Todo con el fin de evitar averías y alargar en la medida de lo posible la vida útil del vehículo, dotándolo de confort y seguridad. Sin embargo, la adquisición de una vivienda es posiblemente la mayor inversión que realiza una persona a lo largo de su vida. Durante gran parte de ella deberá destinar una cantidad importante de sus ingresos a su pago y, sin embargo, pocos propietarios de viviendas sean conscientes de que igualmente deben efectuar el mantenimiento adecuado de sus edificios y viviendas, realizando las inspecciones y sustituciones pertinentes, careciendo incluso muchos de ellos de un manual de instrucciones o guía de mantenimiento de su vivienda o edificio. Un edificio o conjunto de viviendas con sus zonas e instalaciones comunes es más que un coche y debe usarse y mantenerse en forma adecuadamente,  de manera que cumpla las funciones para las que está construido: alojar a sus propietarios o usuarios, dándoles confort y seguridad durante la vida útil para la que ha sido diseñado y esto solo puede conseguirse con un mantenimiento adecuado mediante las inspecciones, trabajos preventivos y adecuaciones que sean precisas. La ley de Ordenación de la Edificación dice en su artículo 3: “con el fin de garantizar la seguridad de las personas, el bienestar de la sociedad y la protección del medio ambiente, los edificios deberán proyectarse, construirse, mantenerse y conservarse de tal forma que se satisfagan los requisitos básicos siguientes:” A) Requisitos relativos a la funcionalidad. B) Requisitos relativos a la seguridad. C) Requisitos relativos a la habitabilidad.

El Colegio de aparejadores de Murcia ofrece asesoramiento gratuito para solicitar las ayudas a la Rehabilitación
  • 12 nov. 2018

  • COAATIE_Murcia

El Colegio de aparejadores de Murcia ofrece asesoramiento gratuito para solicitar las ayudas a la Rehabilitación

Noticia Rehabilitación Comenzamos una nueva campaña de radio para informar a los ciudadanos que disponemos en el Colegio de Aparejadoresde Murcia  de dos servicios atención gratuitos: por un lado atención telefónica, en el número 868 600 031, y por otro lado una persona disponible tres horas al día para aclarar dudas, facilitar asesoramiento, etc. También ponemos en contacto al interesado, si lo precisa, con un técnico colegiado encargado de la documentación y proyecto. Las Ayudas recogidas en el Plan Vivienda, contemplan distintos ámbitos: mejora de la eficiencia energética, seguridad estructural y accesibilidad. La mejora de eficiencia energética tiene por objeto hacer el parque de viviendas más sostenible. En cuanto a la seguridad estructural se trata de problemas de cimentación, estructura y de cubiertas. Y por último, la accesibilidad, con el que se pretende la accesibilidad física, audiovisual, etc.