¿Cómo detectar fugas de agua en una vivienda?

Una fuga de agua en nuestra vivienda nos puede suponer un incremento más o menos importante (dependiendo del tipo de fuga) del consumo  y un mayor gasto en la factura.
A continuación proponemos unos sencillos consejos que hemos extractado de la Guía sobre Medidas de Ahorro de Agua en viviendas, publicada por La Consejería de Agricultura y Agua de la Región de Murcia, para detectar de forma sencilla posibles fugas de agua.

Para saber si tenemos fugas de agua en casa debemos asegurarnos de tener todos los puntos de consumo cerrados y además, comprobar que el contador de agua permanece parado. Si esto es así, probablemente no tendremos ninguna fuga de agua en casa.

Uno de los puntos de consumo de agua más conflictivos, es el inodoro, que suele presentar pequeñas fugas de agua como consecuencia del mal funcionamiento de sus sistemas de cierre.

Para tener este tipo de fugas controladas, vigila de forma periódica que estos sistemas se cierran correctamente y recuerda que no es aconsejable introducir objetos en su interior para reducir el volumen de la descarga, ya que pueden impedir el buen funcionamiento de los sistemas de cierre y producir fugas. Los inodoros disponen de sistemas que permiten regular los volúmenes de las descargas.

Comprueba en tus facturas de agua que no existen aumentos de consumo excesivos ya que ésta es la pista más evidente de que algo no funciona bien en nuestra vivienda.

La mayoría de las empresas de suministro de agua informan de los consumos medios semestrales. Se estima que el consumo medio de agua de una vivienda ocupada por cuatro personas, que no tenga sistemas instalados de ahorro de agua, se encuentra, aproximadamente, en 240 m3 al año.

Para evitar los derroches, generalmente todos los municipios siguiendo la normativa europea, penalizan los consumos superiores a 220 m3 anuales, incrementando el precio de los m3 consumidos por encima de este valor.

Por tanto, si realizas un correcto uso del agua e instalas sistemas de ahorro en tu vivienda, podrás disminuir entre un 10 y 30% el consumo, consiguiendo una reducción por debajo de los 220 m3, reduciendo así, de forma notable tu factura del agua.

Son consejos útiles para detectar fugas de agua evidentes. En caso de que detecte algún problema al hacer estas comprobaciones, o si éstos son más graves, como filtraciones: goteras, desconchados, manchas… en paredes, techos, o suelos, es conveniente consultar con su Aparejador de Cabecera, que utilizando medios técnicos como la cámara termográfica, disponible el Colegio de aparejadores de Murcia, podrá detectar cualquier fuga oculta sin necesidad de hacer obras, y ofrecerle la solución más óptima para su reparación.

Descargar la Guía de ahorro de agua en viviendas de la CARM

Comentarios

Alberto Navarro

23 feb. 2015

También sería conveniente cerrar la llave de paso general del agua cuando nos vamos de la vivienda una temporada o en vacaciones, para prevenir posibles fugas de agua.



Accede como colegiado de activatie para poder comentar.

¿Cómo detectar fugas de agua en una vivienda?

¿Cómo detectar fugas de agua en una vivienda?

Otras publicaciones

Es el momento de revisar las cubiertas
  • 5 jun. 2018

  • activatie

Es el momento de revisar las cubiertas

Consejo Mantenimiento En primavera y verano es el momento de revisar las cubiertas de los edificios. Cada año, con las lluvias de otoño, proliferan las goteras y humedades en los edificios. Su reparación es el problema principal con el que se encuentran las comunidades de propietarios, que generalmente deben asumir el coste de la reparación de los daños infligidos a las viviendas de las últimas plantas, además de tener que iniciar la reparación de la cubierta. Una revisión a tiempo puede suponer un gran ahorro.  La cubierta es el elemento de la envolvente del edificio que más sufre los efectos de cambio de temperatura y las dilataciones que ello conlleva. En este sentido estos microprocesos provocan con el tiempo que las uniones y estanqueidad de los materiales se resientan, junto con la durabilidad de los sellantes de las juntas y elementos de la cubierta. Estos fenómenos provocan filtraciones en nuestro edificio. También te aconsejamos que si vas a intervenir en la cubierta para repararla, debes valorar que con una pequeña inversión adicional se puede mejorar el aislamiento de la misma. Finalmente mencionar que a través del Plan Vivienda 2018-2021, las comunidades autónomas cuentan con ayudas a fondo perdido destinadas a los propietarios para estas actuaciones de mejora energética. El arquitecto técnico es el profesional adecuado para efectuarla, un especialista en el edificio y su construcción, experto e independiente, con el que la comunidad o el ciudadano pueden sentirse en buenas manos. Él determinará y supervisará las reparaciones necesarias antes de las lluvias en caso de precisarlas y con ello se evitará daños posteriores más gravosos. Encuentra a tu aparejador o arquitecto técnico en tuedificioenforma.es

La agencia Codema lanza un kit de ahorro de Energía para el hogar

La agencia Codema lanza un kit de ahorro de Energía para el hogar

Consejo Eficiencia Energética La agencia de energía de Dublín, Codema, está haciendo más fácil para el público entender cómo su hogar utiliza la energía y para identificar posibles ahorros. Con las bibliotecas públicas de la ciudad de Dublín, la agencia ha desarrollado un kit de seis herramientas fáciles de usar e instrumentos de medición que los propietarios pueden pedir prestados para identificar problemas comunes como falta de aislamiento, mala ventilación y aparatos ineficientes.

Mejora las condiciones de tu vivienda en verano

Mejora las condiciones de tu vivienda en verano

Consejo Eficiencia Energética Las altas temperaturas han llegado con fuerza con el verano, y en un parque edificado como es el de España, en el que muchas viviendas fueron construidas antes de 1980, es necesario tomar ciertas medidas para poder mantener el hogar en condiciones idóneas.  El Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid, indica en el siguiente artículo una serie de recomendaciones.