12 mar. 2015 Colegio_Murcia ¿Tu edificio está en forma? Noticia Mantenimiento Puede que a lo largo de su vida una persona compre varios automóviles, con los que recibirá un detallado manual de instrucciones, con sus correspondientes especificaciones de funcionamiento, características y mantenimiento. En dicho manual, se le indican las revisiones periódicas que debe realizar. El propietario se informará adecuadamente de estos y otros extremos, y cumplirá casi a rajatabla las revisiones de mantenimiento, puestas a punto y sustituciones aconsejadas, poniendo para ello su vehículo en manos de profesionales cualificados y pagando las correspondientes facturas. Todo con el fin de evitar averías y alargar en la medida de lo posible la vida útil del vehículo, dotándolo de confort y seguridad. Sin embargo, la adquisición de una vivienda es posiblemente la mayor inversión que realiza una persona a lo largo de su vida. Durante gran parte de ella deberá destinar una cantidad importante de sus ingresos a su pago y, sin embargo, pocos propietarios de viviendas sean conscientes de que igualmente deben efectuar el mantenimiento adecuado de sus edificios y viviendas, realizando las inspecciones y sustituciones pertinentes, careciendo incluso muchos de ellos de un manual de instrucciones o guía de mantenimiento de su vivienda o edificio. Un edificio o conjunto de viviendas con sus zonas e instalaciones comunes es más que un coche y debe usarse y mantenerse en forma adecuadamente, de manera que cumpla las funciones para las que está construido: alojar a sus propietarios o usuarios, dándoles confort y seguridad durante la vida útil para la que ha sido diseñado y esto solo puede conseguirse con un mantenimiento adecuado mediante las inspecciones, trabajos preventivos y adecuaciones que sean precisas. La ley de Ordenación de la Edificación dice en su artículo 3: “con el fin de garantizar la seguridad de las personas, el bienestar de la sociedad y la protección del medio ambiente, los edificios deberán proyectarse, construirse, mantenerse y conservarse de tal forma que se satisfagan los requisitos básicos siguientes:” A) Requisitos relativos a la funcionalidad. B) Requisitos relativos a la seguridad. C) Requisitos relativos a la habitabilidad.
21 nov. 2018 Colegio_Murcia Más de 8,6 millones de viviendas españolas deberían superar el Informe de Evaluación de los edificios en 2018 Noticia Mantenimiento Mutua de Propietarios y el COAATIEMU analizan el estado del parque inmobiliario español e identifican las principales operaciones de mantenimiento que deben realizarse Las conclusiones del informe reflejan que los daños en las estructuras de madera; grietas; humedades; carcoma; instalaciones eléctricas obsoletas y aluminosis son algunos de los riesgos según la antigüedad. Más de 8,6 millones de viviendas españolas deberían superar el Informe de Evaluación de los Edificios* (IEE) en 2018, una inspección de carácter obligatoria para los inmuebles con más de cincuenta años -en algunas CCAA y ayuntamientos es incluso a partir de 30 años- que examina, entre otros aspectos, su estado de conservación, su grado de eficiencia energética y sus condiciones de accesibilidad. Así lo recoge el Informe Tu Edificio en Forma, realizado por Mutua de Propietarios y el COAATIEMU (Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de la Región de Murcia), que analiza el estado de los 25,2 millones de viviendas existentes** que forman el parque inmobiliario español, para identificar las principales operaciones de mantenimiento que deben realizarse en un edificio, acorde a su antigüedad. De acuerdo con el Análisis, los edificios construidos entre 1900 y 1955, período caracterizado por desarrollo inmobiliario lento, “podrían sufrir daños en las estructuras de madera de cubierta por pudriciones debido a la filtración de humedad o por ataque de carcoma que también podría afectar a las vigas de madera de los forjados”, explica Antonio Mármol Ortuño, Presidente del COAATIEMU. Adjuntamos la nota de prensa completa y video informativo.
30 may. 2023 Colegio_Valencia Seguridad en la construcción: ¿Qué obligaciones tengo cuando hago obras en mi vivienda o edificio? Noticia Mantenimiento Los promotores de obras de construcción, entre los que se incluyen los ciudadanos que efectúen obras en sus propiedades o las Comunidades de Propietarios tienen una serie de obligaciones legales en materia de Seguridad y Salud. En la Guía que enlazamos puede consultar las principales actuaciones que deben llevar a cabo los promotores y contratistas en todas las obras, incluidas las obras menores. Un arquitecto técnico es el profesional idóneo para informar y gestionar el cumplimiento de estas obligaciones. Más información