Oficinas de Rehabilitación de la Arquitectura Técnica al servicio del ciudadano

Las Oficinas de Rehabilitación de la Arquitectura Técnica son un servicio gratuito puesto en marcha por los colegios profesionales donde se asesora e informa de manera gratuita sobre las gestiones necesarias para ser un beneficiario de estas ayudas. También pueden ponerte en contacto con algún técnico o agente rehabilitador. ue se encargará de realizar todos los trámites: documentación técnica, solicitud de las ayudas, financiación y ejecución del proyecto. Los colegios profesionales disponen de un listado de arquitectos técnicos cualificados para esta función.

Hay una Oficina de Rehabilitación de la Arquitectura Técnica en cada comunidad autónoma, cuyo listado se puede consultar en nuestra página web. Además, en los colegios profesionales de cada provincia también ofrecen ayuda y pueden facilitar acceso al listado de Agentes Rehabilitadores.

Consulta el mapa de Oficinas de Rehabilitación en la web de CGATE

Extraemos esta información de una interesante entrevista realizada a Alfredo Sanz, presidente del CGATE, por parte de WEAll Iberia.

Accede como colegiado de activatie para poder comentar.

Oficinas de Rehabilitación de la Arquitectura Técnica al servicio del ciudadano

 Oficinas de Rehabilitación de la Arquitectura Técnica al servicio del ciudadano

Otras publicaciones

Mejorar el aislamiento de mi vivienda. Actuación subvencionada por las Ayudas a la rehabilitación.
  • 3 oct. 2023

  • Colegio_Murcia

Mejorar el aislamiento de mi vivienda. Actuación subvencionada por las Ayudas a la rehabilitación.

Consejo Eficiencia Energética Ahora que el precio de la electricidad se ha disparado, esta información te interesa: una vivienda bien aislada tiene un menor consumo eléctrico, ya que requiere de un menor uso de sistemas de climatización durante el año y en su funcionamiento, dichos sistemas trabajarán de forma más eficiente, y por tanto más económica. No pierdas detalle y empieza a ahorrar. Además, sustutuir o mejor el aislamiento de tu vivienda es una de las actuaciones subvencionada por las Ayudas en materia de rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (De los Fondos Next Generation):  Se contemplan dos puntos concretos destinados a la mejora de los edificios y viviendas, concretamente los programas 3 y 4: Programa de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de edificio. Programa de ayuda a las actuaciones de mejora de la eficiencia energética en viviendas. Las comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla deberán realizar sus convocatorias de ayudas conforme a lo establecido en el mismo, concretando los requisitos, plazos y procedimiento para formalizar la de solicitud.  Cómo mejorar el aislamiento de mi vivienda Debemos comenzar por detectar los puentes térmicos de nuestra vivienda. Pero, ¿qué es un puente térmico? Es cada punto en los elementos de la fachada o cubierta de nuestra casa donde se rompe la continuidad del aislamiento o se utilizan materiales de alta conductividad térmica. ¿Dónde pueden estar esos puentes térmicos? Los podemos dividir en 3 grupos: Puentes térmicos integrados en la construcción: ocurren cuando hay un cambio de espesor en el cerramiento, como pueden ser los pilares integrados en fachadas, cajas de persianas, lucernarios, hornacinas para poner el radiador… Puentes térmicos en los encuentros de la envolvente: se producen en encuentros entre 2 o más paramentos como pueden ser la unión de dos fachadas, la unión de fachada y forjado, la unión de fachada y cubierta… Puentes térmicos por material de alta conductividad: en este caso podemos hablar de ventanas de aluminio, una fachada de una hoja que no esté aislada… ¿Cómo podemos mejor el aislamiento de una vivienda existente? El Código Técnico de la Edificación en su Documento Básico de Ahorro de Energía (DB-HE) nos da las pautas. Existen varias opciones, como indicamos a continuación: Cambiando las ventanas: utilizando una carpintería que evite los puentes térmicos, por ejemplo, de PVC, e incluyendo doble acristalamiento con cámara de aire entre los dos. Inyección de aislamiento en la cámara de la fachada: cuando se detecta que es el conjunto de la fachada el punto crítico, se puede utilizar este método. Se trata de hacer unas perforaciones en la hoja exterior de la fachada por donde se inyecta el aislante. Se deberán tomar imágenes termográficas para detectar si el aislante está bien colocado. Trasdosados: si se va a hacer una reforma completa, se puede utilizar esta técnica de incorporar paneles aislantes entre la cara exterior de la fachada y la cara interior. Es la solución más económica. Sistema de aislamiento térmico exterior (SATE): es una técnica que trata de recubrir el exterior de la vivienda o edificio con paneles aislantes y se crea un nuevo acabado para nuestro edificio. Este sistema elimina por completo los puentes térmicos, por lo que es el más eficaz. Trasdosados directos: se realiza tanto en paredes como techos con materiales que sirven directamente como acabado con paneles de fibras orientadas, corcho, etc. O incluso, sobre nuestra pared interior se pueden aplicar las placas de aislante y realizar un trasdosado con placas de pladur. Contacta con un Arquitecto técnico, como experto en construcción y eficiencia energética, tras la visita a tu vivienda, realizará un informe de evaluación mediante termografías y un estudio previo de los sistemas constructivos. Podrá asesorarte en cuál es la mejor solución que se adapta a tu vivienda, elaborar la documentación y dirigir los trabajos de reforma posteriores. 

¿Qué tipo de bombilla debería elegir?
  • 17 feb. 2015

  • activatie

¿Qué tipo de bombilla debería elegir?

Consejo Eficiencia Energética Gracias a los avances tecnológicos,las bombillas LED (Diodo Emisor de Luz) y las bombillas de bajo consumo, cubren con creces las necesidades de cualquier hogar proporcionando ventajas en el ahorro de energía. A continuación ofrecemos, las características, ventajas e inconvenientes de cada tipo de bombilla, y su posterior comparación. BOMBILLAS LED Una bombilla LED, se caracteriza porque su vida útil es mayor y consume muy poca energía, además de reducir las emisiones de CO2. Se estima que tienen una duración útil de 50.000 horas, por lo que pueden llegar a durar más de 30 años si las mantenemos encendidas unas 4 horas al día. Aunque su precio sea algo más elevado que el resto de bombillas, queda claro que su duración lo compensa con creces.  Este sistema de iluminación, generalmente, consume un 50% menos si lo comparamos con bombillas de bajo consumo y un 80% menos si lo comparamos con bombillas incandescentes tradicionales. Esto se debe a que el 98% de la electricidad que consume una bombilla LED se transforma en luz y no en calor. Aunque no generan tanto calor como el resto de luminarias, para que funcione correctamente y su vida útil sea la máxima posible, es fundamental evacuar eficientemente el calor que se acumula en el chip que poseen los LEDs. El exceso de temperatura puede llegar a reducir considerablemente su vida útil y puede afectar también a la calidad de la luz emitida (color, intensidad, etc.). No obstante, recordemos que su vida útil es mucho mayor que una lámpara convencional. Además, otra de las virtudes de esta forma de iluminación es que pueden permanecer encendidas por periodos largos de tiempo y encenderse y apagarse de forma repetida. Esto no afecta ni a su rendimiento ni a su vida útil, siendo ideales tanto para viviendas como para escaleras comunitarias de bloques de pisos. BOMBILLAS DE BAJO CONSUMO Este tipo de bombillas fluorescentes compactas funcionan de forma parecida a los fluorescentes de tubo de toda la vida. La diferencia es que, este tipo de bombillas, aporta una serie de ventajas, además de su bajo consumo, que se deben tener en cuenta: son frías, no emiten la misma cantidad de calor que las bombillas tradicionales; utilizan entre un 50% y un 80 % menos de energía produciendo la misma cantidad de luz; y su calidad-precio, son más caras, pero también duran más. Se estima que tienen una vida útil de 6.000 – 10.000 horas. Sin embargo debido a constantes encendidos y apagados, la vida útil puede verse reducida. Se recomiendo en lugares donde la luz permanece encendida mucho tiempo como habitaciones y salones ya que tarda unos segundos en alcanzar su máxima potencia. Su mayor inconveniente es que contiene un gas con una pequeña porción de mercurio, que va desde los 3 mg a los 6mg, que la convierte en un residuo peligroso. Es por ello que, este tipo de bombillas no pueden desecharse en la basura sino que tienen que ser entregadas en puntos especiales para su reciclaje, algo que desconoce gran cantidad de la población. REALICEMOS UNA COMPARATIVA La gran diferencia entre las bombillas LED y las de bajo consumo, es que las LED no contienen ningún elemento tóxico. Además, una bombilla que se va a utilizar durante ciclos de menos de 40 segundos (aproximadamente) no es recomendable que sea de bajo consumo, ya que en el encendido su consumo es tan alto que no compensaría el ahorro posterior, además, su vida útil sería demasiado corta si la utilizamos de este modo. En este caso sería recomendable utilizar bombillas LED ya que su vida útil es mayor y la operación de encendido no le afecta tanto, ya que alcanzan el 100% de su rendimiento desde el momento que se encienden. Además, al no tener filamento, no es posible que se fundan. Por lo tanto, sin duda la mejor opción a pesar de ser algo más caras, es optar por bombillas LED, ya que son más eficientes y menos contaminantes. Su precio actualmente resulta algo elevado, pero hace unos años las bombillas de bajo consumo también tenían un elevado coste y paulatinamente éste se ha ido reduciendo, por lo que se espera que en un tiempo se regulen los precios de las bombillas LED. Recuerde que el tipo de iluminación necesaria es diferente para cada estancia y para cada uso. Si tiene alguna duda sobre el tipo de bombilla a elegir o cómo obtener la mejor iluminación contacte con su aparejador de cabecera para recibir un mejor asesoramiento.

La agencia Codema lanza un kit de ahorro de Energía para el hogar

La agencia Codema lanza un kit de ahorro de Energía para el hogar

Consejo Eficiencia Energética La agencia de energía de Dublín, Codema, está haciendo más fácil para el público entender cómo su hogar utiliza la energía y para identificar posibles ahorros. Con las bibliotecas públicas de la ciudad de Dublín, la agencia ha desarrollado un kit de seis herramientas fáciles de usar e instrumentos de medición que los propietarios pueden pedir prestados para identificar problemas comunes como falta de aislamiento, mala ventilación y aparatos ineficientes.