Geotermia: la energía que nos da la tierra

La energía geotérmica es una energía renovable que se obtiene del interior de la tierra para obtener climatización, agua caliente y electricidad. Este sistema aprovecha las temperaturas del subsuelo utilizando una bomba de calor para extraer el calor existente acumulado y transformarlo en energía útil para el funcionamiento de las instalaciones interiores de la vivienda.

Entre los 15 y 20 metros de profundidad, la estabilidad térmica en España en general se sitúa entre unos 15 y 18 grados todo el año, independientemente de la estación del año o de las condiciones meteorológicas. Es esta capacidad que el subsuelo posee de acumular calor y de mantener una temperatura constante, la que permite realizar un intercambio energético de alto rendimiento.

Se trata de un sistemas no se ha utilizado mucho en España, pero, al igual que las demás energías renovables, se está extendiendo cada vez más.

Ventajas:

  • Ahorro energético: el aprovechamiento del calor existente en la tierra y utilizarlo como fuente para el funcionamiento de las instalaciones de la vivienda permite la disminución de la demanda energética, lo que supone también un ahorro económico en la factura mensual.
  • Sistema ecológico: es un sistema que utiliza fuentes naturales, por tanto, se disminuye la emisión de gases tóxicos y CO2 al ambiente porque no necesita la quema de combustibles fósiles como lo hacen otras formas de obtención de energía.
  • Funcionamiento. Es un sistema que no hace ruido y, una vez instalado correctamente, no necesita mucho mantenimiento.
  • Estética. Siendo la extracción desde el interior de la tierra, los elementos están enterrados, es decir, quedan ocultos y no es necesario colocar aparatos en fachadas y cubiertas que en muchos casos no quedan compatibles con la estética de la vivienda

Desventajas:

  • No se puede instalar en todos los lugares.
  • Puede producir deterioros del paisaje por la explotación de yacimientos.
  • Se debe utilizar en la zona donde esta instalada, no se transporta.
  • El coste inicial del sistema es muy elevado en comparación con los tradicionales, aunque a largo plazo se ahorra mucho en facturas.
  • El agua extraída del subsuelo puede estar contaminada y los yacimientos pueden emitir sustancias nocivas.
  • instalación compleja

¿Cómo conseguir un buen diseño?

Para que nuestro sistema sea eficaz y rentable es muy importante tener mucho cuidado a la hora de su diseño y su instalación, para ello, hay que tener en cuenta varios aspectos previos:

  • Calcular la demanda energética del edificio.
  • Estudiar las propiedades de terreno donde se vaya a instalar.
  • Elegir la bomba de calor necesaria.

En conclusión, la energía geotérmica es una manera de conseguir energía limpia y gratis aprovechando las fuentes naturales inagotables de las que disponemos. Si estás interesado que contacta con nuestros técnicos y te informarán de todo.

Accede como colegiado de activatie para poder comentar.

Geotermia: la energía que nos da la tierra

Geotermia: la energía que nos da la tierra

Otras publicaciones

Ayudas del Ayuntamiento de Murcia a edificios residenciales que incorporen mejoras en la eficiencia energética
  • 9 nov. 2017

  • COAATIE_Murcia

Ayudas del Ayuntamiento de Murcia a edificios residenciales que incorporen mejoras en la eficiencia energética

Subvención Eficiencia Energética En materia de edificios, será subvencionable hasta un máximo de 2.500 euros y en vehículos eléctricos hasta un máximo de 4.500. El plazo de presentación de solicitudes es de tres meses contados a partir del día siguiente a la publicación de la misma en el Boletín Oficial de la Región de Murcia, siendo el importe máximo a conceder de 163.384,53 euros. Esta convocatoria se enmarca dentro de los compromisos adquiridos a través de la firma del Pacto de Alcaldes por el Clima y la Energía, mediante el cual el municipio de Murcia reducirá las emisiones de gases de efecto invernadero al menos un 40% para el año 2030. Más información 

Casas Sanas: La nueva forma de habitar tras la pandemia
  • 29 dic. 2020

  • COAATIE_Murcia

Casas Sanas: La nueva forma de habitar tras la pandemia

Consejo Eficiencia Energética Los espacios que habitaremos tras esta pandemia serán más seguros, flexibles, ecológicos, confortables y autosuficientes. El principal desafío de esta nueva forma de habitar es hacerla asequible a todos los bolsillos. A lo largo de la historia, tras el paso de distintas pandemias y pensando en la salud futura, las ciudades han ido evolucionando y reinventándose; y ahora, la COVID-19, también tendrá efectos en la planificación y el diseño de la urbe. Está pandemia ha sacado a relucir carencias y necesidades del parque inmobiliario, en gran medida, envejecido. ¿Qué se busca en la nueva vivienda? Amplitud:  esta sensación, en caso de que la vivienda sea pequeña, la conseguimos con techos altos y grandes ventanales Flexibilidad: abandonamos la rigidez de los materiales y los espacios bien definidos, pasando a espacios adaptables con particiones móviles Sostenibilidad: a través de materiales reciclados, alta eficiencia energética y reducción huella de carbono. Se focaliza en el aislamiento, la orientación y la ventilación para aprovechar la luz solar y las corrientes de aire como método de climatización y ahorro energético y tomando como alternativas de generación de energía aerogeneradores, paneles solares y geotermia. Conexión con el exterior: esto se considera una prioridad, y lo vamos a conseguir mediante terrazas, balcones y grandes huecos que nos permitan acceder al exterior. Las grandes aberturas en la fachada nos darán esa sensación de conexión con el exterior aun estando dentro de la vivienda. Las azoteas cobran un nuevo sentido, dando lugar, tanto a espacios lúdicos como a espacios productivos, donde encontramos huertos urbanos y zona de esparcimiento. Estos cambios, tarde o temprano se irán introduciendo en la nueva forma de construir y reformar. Las mejoras relacionadas con la sostenibilidad y la eficiencia en construcción llevan años implantadas, pero ahora han cobrado mayor interés gracias a la concienciación social que ha despertado en nosotros la situación actual. ¿Qué sistemas constructivos nos encontraremos tras la pandemia? En este sentido, los sistemas constructivos irán enfocados a prefabricados y desmontables, con más madera, corcho y materiales naturales que hormigón y acero, consiguiendo así espacios polivalentes, gracias a la flexibilidad de los productos desmontables. ¿Necesitas hacer de tu vivienda un espacio más confortable? ¿más adaptado a la situación que vivimos? No lo dudes, contacta con un Arquitecto Técnico, te asesorará y encontrará la solución para optimizar tu vivienda a tu forma de vida.

¿Estás pensando en instalar un sistema de energía solar térmica?
  • 6 jun. 2022

  • COAATIE_Murcia

¿Estás pensando en instalar un sistema de energía solar térmica?

Consejo Eficiencia Energética El funcionamiento de los sistemas solares térmicos se basna en aprovechar la energía de la radiación solar para conseguir calor. Dicho calor se puede utilizar para cocinar y para producir agua caliente, ya sea sanitaria o para calefacción. Otra función interesante es calentar agua de piscinas. Actualmente existen programas de ayudas para subvencionar el coste de su instalación, las convocatorias se hacen a nivel autonómico, por lo que te recomendamos consultar a un técnico de tu zona. Funcionamiento: El sistema consiste en captar la radiación solar mediante paneles solares situados en cubierta y convertir energía en calor. Los paneles o captadores pueden ser de tres tipos: de placa plana, de tubos de vacío o parabólicos. El calor generado se transporta al acumulador donde se almacena el calor, que tiene en su entrada un intercambiador de calor que calienta el agua de consumo que luego se distribuye por las tuberías para su uso. Estos sistemas disponen además de un panel de control que permite ver las temperaturas en cada instante, lo que nos permite controlar el funcionamiento de dicho sistema. Es una de las mejores soluciones para suelo radiante. Tipos: Existen tres tipos de energía solar térmica: de baja temperatura, de media temperatura y de alta temperatura. La diferencia entre ellas, como bien indica su nombre, es la cantidad de temperatura que es capaz de generar cada tipo y depende del sistema de captación del calor utilizado y también de la zona en la que se encuentra. Las más usadas en viviendas son las de baja temperatura que consigue alanzar hasta 65 oC. Ventajas: Una vez instalado, se consigue energía gratuita, ya que aprovechamos los rayos de sol, que son una fuente natural. Respeto al medio ambiente. Es una energía renovable que se obtienen sin la necesidad de quema de combustibles, por tanto, no emite gases ni partículas químicas al exterior Energía constante. Se obtiene del sol, una fuente de energía inagotable No produce ruido, por tanto, no produce contaminación acústica. Mantenimiento mínimo. Es un sistema que requiere de una inversión inicial importante por eso es necesario instalarlo de manera adecuada y hacer el mejor uso posible para aprovecharlo al máximo. Por ejemplo, una forma es combinarlo con un sistema aerotérmico para mantener un alto confort térmico todo el año. No dudes en consultar a nuestros técnicos tanto en su diseño, ejecución, y asesoramiento en temas de licencias y tramitación de subvenciones.