Ventajas del autoconsumo eléctrico

El autoconsumo eléctrico se basa en aprovechar la energía solar para generar electricidad dentro de la vivienda, captando la radiación solar mediante placas fotovoltaicas colocadas en cubiertas.

El sistema consta de placas solares, que se encargan de transformar la energía solar en electricidad, y un inversor que es el aparato que convierte la corriente generada por las placas solares en corriente alterna para que sea compatible con los aparatos de la vivienda. Además, contienen una batería que se encarga de almacenar la energía que ha sido producida por las placas y no ha sido consumida.

El autoconsumo eléctrico mediante placas fotovoltaicas es un sistema cada más frecuente en la las viviendas por el ahorro energético y respeto al medio ambiente que supone, y con más motivo ahora que si instalación está subvencionada con los fondos europeos, siempre que se combine con otra actuación que permita reducir la demanda energética, como sustitución de ventanas, mejorar aislamiento de fachada, etc.( Guía para el ciudadano sobre las Ayudas a la rehabilitación de edificios y viviendas)

Las principales ventajas son:

  • El ahorro energético. Puesto que se usa fuente natural (radiación solar), esto supone la disminución de la demanda energética. Incluso en algunas ocasiones se puede llegar a reducir hasta el 100% del consumo de energía convencional.
  • Respeto al medio ambiente. Es un sistema que utiliza energía limpia, por tanto, no se emiten gases o humos al medio ambiente.
  • El sistema contiene batería que sirve para almacenar energía producida por las placas y poder utilizarla cuando sea necesario. Al mismo tiempo se puede estar conectado a la red para abastecerse de electricidad cuando se agote la energía conservada.
  • Ahorro económico. El ahorro de energía supone ahorro en la factura de electricidad mensual, ya que, casi todo el rato, se hace uso de la energía generada por las placas que proviene de manera gratis. A veces, cuando hay energía solar suficiente se puede renunciar al uso de energía de red. Por otro lado, una vivienda con instalación de autoconsumo tiene más valor a la hora de ser vendida o alquilada.
  • Una vez instalado el sistema, el mantenimiento es mínimo.

Sin embargo, encontramos otros aspectos que pueden contrarrestar las ventajas, y que debemos conocer:

  • Presupuesto inicial. Para este sistema de autoconsumo es importante asumir que hay que estar dispuesto a hacer una inversión inicial para cubrir los costes de instalación de las placas y todos los materiales que la componen. Por lo tanto, se debe estimar el plazo de en el que se amortizará la inversión.
  • Las placas solares el elemento principal del autoconsumo eléctrico, esas deben instalarse en cubierta y en la posición más correcta para aprovechar al máximo la radiación solar, por lo que es necesario que la vivienda tenga espacio suficiente para ello.
  • Tener en cuenta la reducción de la producción eléctrica en días nublados. Por lo que se debe de contar con alternativas, generadores, o posibilidad de conectarse a la red en momentos puntuales.

Si estás interesado en este sistema, es importante conocer el estado de tu vivienda para saber si es posible su instalación ya que las placas suponen un peso sobre la cubierta y es necesario realizar un análisis previo de la estructura. Contacta con un arquitecto técnico y se encargará de todo.

Accede como colegiado de activatie para poder comentar.

Ventajas del autoconsumo eléctrico

Ventajas del autoconsumo eléctrico

Otras publicaciones

¿Vas a hacer obras? Necesitas un arquitecto técnico
  • 11 dic. 2017

  • activatie

¿Vas a hacer obras? Necesitas un arquitecto técnico

Consejo Rehabilitación Si estás pensando en hacer una obra, una reforma en tu vivienda, en tu comercio o en tu edificio, no lo hagas sin contar con un aparejador o arquitecto técnico. Son los especialistas en los trabajos relacionados con edificación y vivienda. Te asesorará antes de iniciarse la obra, coordinará los trabajos necesarios, a los oficios intervinientes y los plazos de ejecución. Será tu representante, trabaja para defender tus intereses, aportando sus conocimientos para que todo se haga correctamente y como tú quieres. Controlará los costes y ahorrarás dinero, tiempo, esfuerzo y preocupaciones. No dejes tu mayor inversión en manos equivocadas. Los aparejadores son los especialistas en los trabajos relacionados con edificación y vivienda. Recuerda que puedes solicitar los servicios de estos profesionales en nuestro apartado Encuentra un aparejador. 

Guía para el ciudadano sobre las Ayudas a la rehabilitación de edificios y viviendas
  • 27 sep. 2022

  • activatie

Guía para el ciudadano sobre las Ayudas a la rehabilitación de edificios y viviendas

Consejo Accesibilidad El Colegio de Aparejadores junto con el Colegio de Administradores de Fincas de la Región de Murcia, han editado una Guía dirigida a los ciudadanos sobre las ayudas de rehabilitación de edificios y viviendas del Plan de recuperación, transformación y Resiliencia.  El objetivo de la Guía es mostrar de una forma sencilla la información más relevante sobre los diferentes programas de ayudas a la rehabilitación residencial. También se facilita un catálogo de posibles actuaciones que se pueden llevar a cabo en los edificios, y mediante un ejemplo se muestra el coste de cada intervención, ayuda obtenida y el plazo de amortización, de las diferentes soluciones propuestas. Incorpora, además, un apartado sobre la oportunidad que supone solicitar estas estas ayudas, resaltando entre otras las ventajas fiscales, la simplificación para la toma de decisiones por parte de las comunidades de propietarios, pero sobre todo los beneficios directos a los usuarios y la contribución a la descarbonización de nuestro planeta.  Con esta publicación, el Colegio de Aparejadores de Murcia completa otra de las acciones previstas, junto con el Manual práctico para la redacción del Libro del edificio existente, publicado hace unas semanas, enmarcadas ambas en la planificación de acciones encaminadas a la formación específica de nuestros colegiados, y en la redacción de documentos y guías divulgativas con el objetivo de agilizar los trámites y ofrecer un mejor servicio a los ciudadanos. Descarga la Guía

Castilla-La Mancha destina 2,3 millones al Plan de Ayudas para Ahorro y Eficiencia Energética
  • 9 nov. 2017

  • activatie

Castilla-La Mancha destina 2,3 millones al Plan de Ayudas para Ahorro y Eficiencia Energética

Consejo Ahorro de agua El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado en su edición del 31 de octubre de 2017 las bases reguladoras de las ayudas para el ahorro y eficiencia energética en el sector público, sector industrial y la edificación, cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Estas subvenciones incluyen la renovación del alumbrado público exterior, la mejora de la eficiencia energética en instalaciones empresariales y en los edificios públicos. La Junta de Castilla-La Mancha prevé que la partida de estas ayudas ascenderá a 2,3 millones de euros, que desglosados se corresponden con 1,5 millones de euros para la renovación del alumbrado público exterior; 300.000 euros para la mejora de la eficiencia energética en las instalaciones del proceso productivo industrial y la actividad empresarial, y 500.000 euros para la mejora de la eficiencia energética en los edificios. La nueva orden amplía los sectores empresariales objeto de ayuda, y se incluye al sector turístico, comercial y de servicios, delimitando la inversión mínima a realizar en 10.000 euros. Del mismo modo se pondera, como criterios de valoración, que la inversión se lleve a cabo en zona ITI. Por una región más sostenible Se amplían igualmente las actuaciones subvencionables para empresas, incluyendo el cambio de bombas de calor de alto rendimiento, de luminarias led, la envolvente térmica del edificio donde desarrolle la empresa su actividad, el control de consumos energéticos y los sistemas de recuperación del calor. La cuantía de las ayudas destinadas a ayuntamientos e industrias podrá ser del 40% del coste subvencionable con límites máximos de 120.000 y 60.000 euros, respectivamente. Fuente de la noticia: eseficiencia.es