Qué tipo de calefacción es más rentable para mi vivienda(II)

Con la reciente ola de frio, seguro que más de uno se ha planteado instalar o cambiar su sistema de calefacción, y en mayor medida con la subida de la electricidad, que nos lleva a pensarnos dos veces el hecho de conectar la calefacción eléctrica. Hoy hablamos de algunos aspectos básicos a tener en cuenta.

La semana pasada publicamos un artículo en el que expusimos los tipos de calefacción más habituales y su rentabilidad en función del de tipo de combustible que utilizan para generar calor.  Así que en este artículo que hoy nos ocupa, veremos las partes de las que se componen los diferentes sistemas y las características de cada una de esas partes, ya que entender su funcionaminto nos ayudará a poder elegir cual es el sistema que mejor se adapta a nuestras necesidades.

Empecemos por los elementos que componen los sistemas de calefacción:

  • Generador de Calor = Calderas
  • Emisores = Radiadores
  • Sistemas de Control = Termostato

Calderas

En la caldera se calienta el fluido que se encarga de llevar el calor a los radiadores. Para calentar el fluido se necesita un combustible y en base a eso, se dividen los sistemas de generación de calor:

  • Gas Natural: funcionan con un intercambiador de calor, en el que hay un serpentín por donde circula el agua. El agua entra fría y sale caliente.
  • Gasoil: el funcionamiento de esta caldera es idéntico al del gas natural, con la salvedad de que su rendimiento es mayor. El contra que tienen estas calderas, a parte de  su mayor contaminación, es que la instalación y el combustible son más caros.
  • Eléctrica: el intercambio de calor se realiza con una resistencia que calienta el agua del serpentín. Evitamos problemas de fugas o intoxicación por gas. La instalación es más barata, su consumo es mayor y el coste, si ya de normal es elevado, en estos días lo es mucho mas
  • Sostenibles: por ejemplo, la aerotermia que esta caldera extrae la energía del aire a través de una bomba de calor, es decir utiliza energía renovable, por eso posee gran eficiencia energética. Y aunque su instalación cara, es fácil de amortizar el gasto. Estas calderas son óptimas para zonas templadas
  • Pellets: estas calderas tienen un gran poder calorífico, respetuoso con el medio ambiente. El combustible es caro, se necesita espacio para almacenaje y tiene un mantenimiento, casi a diario de limpieza de cenizas. También se debe contar con una chimenea para expulsar los humos.
  • Carbón: actualmente casi en desuso, es muy contaminante y no son automáticas ni se les puede regular la temperatura.

 

Radiadores

Los radiadores son los aparatos que van a calentar la estancia gracias a los tubos que circulan por él, con un fluido caloportador. Y dependiendo de este fluido se pueden dividir en:

  • De agua. Un circuito cerrado de agua recorre toda la vivienda, hasta llegar a los radiadores. Se combinan normalmente con calderas de gas natural, por lo que el suministro de gas no llega a todas partes, no siempre pueden instalarse
  • Eléctricos. Su instalación es sencilla y requiere poco mantenimiento. Su mayor desventaja reside en el precio de la electricidad y en que su alcance calorífico es corto.
  • De aceite. Se conectan a la electricidad, que alimenta una resistencia y esta calienta el aceite, que irradia el calor a la estancia. Tienen poco alcance y tardan en calentarse, pero mantienen el calor una vez apagados.

Termostatos

Los termostatos son dispositivos que sirven para regular la temperatura de las fuentes de calor y pueden ser:

  • Mecánicos: un interruptor se enciende o se apaga cuando una sonda interna detecta una diferencia de temperatura respecto a la que se le indica al mecanismo.
  • Digitales: funcionan con sensores electrónicos siendo más exactos que los mecánicos y permiten realizar un control más eficiente, es fácil de programar incluso a distintas potencias, temperaturas y horario de conexión. Se puede programar incluso a distancia con un smartphone
  • Modulantes: son los más óptimos. Adaptan la temperatura de los radiadores y se comunican con la caldera para reducir la temperatura. Nos ayuda con un ahorro del 10% en el consumo.

Y ahora, con toda esta información, ¿cuál el sistema que mejor se adapta a nuestra vivienda?

Todo dependerá del clima que haya en la zona que residas, el tamaño de tu vivienda o de la zona que quieres calefactar. También dependerá de cuánto tiempo pasemos en casa y por supuesto, del presupuesto del que disponemos, así como del ahorro económico que tendremos después de la instalación.

Son muchos los factores a tener en cuenta, por eso te recomendamos que consultes a un arquitecto técnico, para que te de la mejor opción en base a tus necesidades y presupuesto.

Accede como colegiado de activatie para poder comentar.

Qué tipo de calefacción es más rentable para mi vivienda(II)

Qué tipo de calefacción es más rentable para mi vivienda(II)

Otras publicaciones

¿Quieres montar un negocio? Te decimos por dónde empezar.
  • 24 may. 2022

  • COAATIE_Murcia

¿Quieres montar un negocio? Te decimos por dónde empezar.

Consejo Proyectos Técnicos Siempre es un buen momento para decidir montar tu propio negocio. Si estás en esa situación, una de las primeras cosas a tener en cuenta, es el sitio donde poder llevar a cabo la actividad. Por tanto, debes encontrar un local que se adapte a tus necesidades, pero no siempre lo encontrarás con la distribución que tienes en mente. En ese caso, será necesario encargar a un técnico competente, los arquitectos técnicos los somos, el acondicionamiento del local. En este artículo vamos a explicar brevemente los pasos que se deben realizar, así como algunos aspectos importantes a tener en cuenta para conseguir un buen resultado. Como ya hemos comentado, en primer lugar, hay que encontrar un local adecuado. En el caso de negocios, no todos los locales pueden ser útiles, ya sea por la ubicación o por la estructura del edificio en el que se encuentra. Por eso, es necesario conocer la normativa vigente de la zona respecto a accesibilidad y otros aspectos que debe tener el local según el tipo de negocio. En cuanto a las licencias que se deben solicitar, podemos encontrar tres casos: El primer caso es que el local ya ha sido utilizado para la actividad que queremos utilizar, por tanto, en este caso no necesitamos solicitar ninguna licencia, solamente realizar un cambio de titularidad. En el segundo caso, el local tiene la distribución que queremos, pero estaba destinado a una actividad distinta de la nuestra. Lo único que debemos solicitar es la licencia de apertura y actividad. El último caso y que es el más común, es que tengamos que realizar una distribución nueva porque el local inicial no se adapta a nuestra necesidad y tampoco realizaba la misma actividad, pues en este caso es necesario solicitar licencia de acondicionamiento y licencia de apertura y actividad de local. Para solicitar las licencias anteriores es necesario presentar en el Ayuntamiento un proyecto básico o memoria (en función de lo que se requiera) en el que se definirán los planos y las actividades a realizar, justificar el cumplimiento de la normativa de aplicación, además del presupuesto de ejecución material, e intervenciones a realizar y estudio de seguridad y salud, en caso de que se vaya a hacer un acondicionamiento previo. Dicho proyecto debe ser redactado por un técnico competente, y las obras no deben empezar hasta que se obtenga la licencia, que por lo general, tienen un plazo máximo de 3 meses para la contestación por parte del Ayuntamiento. ¿Complicado? Tranquilo, los Arquitectos técnicos somos especialistas en este tipo de intervenciones. Contacta con alguno de nuestros técnicos, y te asesorará y llevará a cabo todos los trámites del proceso: elección del local, redacción del proyecto, gestión de licencias, dirección de obra y coordinación de seguridad de la obra. Si piensas en montar un negocio no tardes en contactar con lo antes posible y no perder más tiempo para cumplir tu sueño.

¿Cómo usar los sistemas de ventilación durante el Covid-19?

¿Cómo usar los sistemas de ventilación durante el Covid-19?

Consejo Mantenimiento La crisis del Covid-19 ha evidenciado la importancia de la salubridad del aire en espacios interiores, ya sean estos nuestra vivienda, la oficina o cualquier espacio cerrado. Desde Zehnder afirman que “un sistema de ventilación con recuperación de calor es una gran contribución a la salud y el confort de las personas. Además, puede evitar la propagación de virus y bacterias puesto que no hay recirculación del exterior y cuenta con filtros para asegurar la óptima calidad del aire”. Asimismo, para tratar de resolver posibles dudas entre los usuarios, la multinacional suiza, especializada en soluciones de climatización y ventilación confortables, ha elaborado la siguiente guía FAQ de preguntas más frecuentes:

¿Me interesa implantar energía solar en casa? Ayudas a la rehabilitación energética.
  • 21 mar. 2023

  • COAATIE_Murcia

¿Me interesa implantar energía solar en casa? Ayudas a la rehabilitación energética.

Consejo Eficiencia Energética La instalación de placas fotovoltaicas es un sistema cada más frecuente en la las viviendas por el ahorro energético y respeto al medio ambiente que supone, y con más motivo ahora que si instalación está subvencionada con los fondos europeos, siempre que se combine con otra actuación que permita reducir la demanda energética, como sustitución de ventanas, mejorar aislamiento de fachada, etc.( Guía para el ciudadano sobre las Ayudas a la rehabilitación de edificios y viviendas) Para saber cuándo es interesante o no implementar este tipo de energía, debemos conocer algunos datos, como cuál el consumo de una vivienda tipo y cuanta energía puede producir un panel solar. Una casa tipo consume 8.000Kw/h de media en un año y un panel solar básico de 900 W puede generar 1,5Kw/h al día, considerando condiciones óptimas de al menos 5 horas de sol. En función de esto, y la incidencia del mismo en los paneles se generará más o menos energía. Por ejemplo, en Galicia y en Murcia, las horas de luz diarias son las mismas, pero no en las mismas condiciones, pues la incidencia del sol en las zonas cálidas es mucho mayor que en zonas frías. ¿Quiere decir esto que en un día nublado las placas solares no captan energía? Si que lo hacen, pero no la misma que son capaces de captar en un día soleado con alta incidencia. Entonces, ¿qué aspectos debemos de tener en cuenta para decantarnos por la energía fotovoltaica? Horas de sol Incidencia Solar Potencia del equipo a instalar Y por supuesto, el gasto inicial y el retorno de la inversión, es decir, el rendimiento y la rentabilidad a largo plazo. ¿Cómo valoramos la rentabilidad? En primer lugar tenemos que conocer el precio de la instalación y el ahorro que su implantación nos va a suponer en la factura eléctrica. Además del equipo, será necesario acondicionar la vivienda para adaptarla a la nueva instalación. Para una vivienda media, con una potencia eléctrica contratada de 4,4 kW, el precio de la instalación estaría en torno a los 6.600€.  ¿Cuánto tardaré en recuperar la inversión? Como ya hemos visto, depende de las horas de luz y la incidencia del sol.  Cuanto mayor sea la incidencia y las horas de luz, más eficiente será el rendimiento de las placas y por tanto el ahorro será mayor que si vivimos en una zona con clima menos cálido. Como cálculo orientativo, en una vivienda en España, el ahorro en el recibo de la luz es aproximadamente es de un 65% ya que nuestro país se encuentra en una ubicación geográfica privilegiada para la producción de energía solar, por ello las instalaciones serán rentables si están bien dimensionadas y se adaptan a la climatología. Si además de producir lo que consumes tienes un excedente, antes se recuperará la inversión económica inicial. Si estás pensando en hacer tu vivienda más sostenible y ahorrar en tu factura de la luz, no dudes en ponerte en contacto con un arquitecto técnico, te asesorará y te ayudará a conseguirlo.