Cómo elegir una ventana para renovar las de mi vivienda (II)

¿Estás pensando en cambiar las ventanas? Esta información te interesa, hay tantas soluciones posibles que lo primordial es saber qué queremos conseguir con nuestras nuevas ventanas. Dedicaremos dos artículos a resolver tus dudas.

En este artículo nos centramos en la amplia variedad de ventanas existentes en el mercado según su material.

Tenemos bastante variedad donde elegir, incluso los podemos combinar para conseguir mejores prestaciones. A continuación, podemos ver algunas características importantes:

  • PVC: tienen baja conductividad térmica y son económicas. Destaca que soporta temperaturas extremas y es una de las mejores opciones de eficiencia energética.
  • Poliuretano: es un sistema que aprovecha el buen comportamiento estructural del aluminio, pero sin mantener sus inconvenientes aislantes. Se compone de un alma metálica recubierto de espuma de poliuretano. Se aúnan las mejores características de ambos elementos, la estabilidad del aluminio con el aislamiento del poliuretano. No es una solución económica.
  • Madera: su precio es elevado y es de los menos conductores térmicos, junto con el PVC, además también es un aislante acústico. La gran problemática de la madera es que requiere mantenimiento.
  • Aluminio: como gran beneficio encontramos que la perfilería es más fina. Como gran desventaja es que es un material muy conductor y se debe incluir un elemento aislante que sirva de rotura de puente térmico. Es un material muy resistente, así que se pueden crear ventanas de grandes dimensiones. Lo ideal para no tener puentes térmicos en la instalación es que contemos con espumas sintéticas o premarcos de madera.
  • Mixtas: aúnan las mejores características de cada material, poniendo un material en la cara externa de la vivienda y otro en la cara interna.

Como habrás podido comprobar, las ventanas son todo un mundo. Si estás pensando en reformar tu vivienda o cambiar tus ventanas, no lo dudes, contacta con un Arquitecto Técnico, para que te asesore en cuál es la mejor opción.

Ir a al artículo I parte

Accede como colegiado de activatie para poder comentar.

Cómo elegir una ventana para renovar las de mi vivienda (II)

Cómo elegir una ventana para renovar las de mi vivienda (II)

Otras publicaciones

Ayudas para rehabilitación residencial del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Fondos Next Generation)
  • 26 jul. 2022

  • activatie

Ayudas para rehabilitación residencial del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Fondos Next Generation)

Consejo Eficiencia Energética El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana publicó el pasado mes de octubre el de Real Decreto por el que se regulan los programas de ayuda en materia de rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Se contemplan dos puntos concretos destinados a la mejora de los edificios y viviendas, concretamente los programas 3 y 4: Programa de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de edificio. Programa de ayuda a las actuaciones de mejora de la eficiencia energética en viviendas. Y el Programa 5, que servirá para cubrir los gastos relativos al Libro del edificio Existente y Proyectos de Rehabilitación que se necesiten para llevar a cabo las intervenciones que se deriven de los programas 3 y 4. Las comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla deberán realizar sus convocatorias de ayudas conforme a lo establecido en el mismo, concretando los requisitos, plazos y procedimiento para formalizar la de solicitud.  Algunos programas ya están regulados en algunas comunidades autónomas, y en el resto, la publicación es inminente. Por lo que, si te planteas en solicitarlas, una vez publicada la convocatoria en tu provincia, no dudes en contactar con un arquitecto técnico, que como especialista en edificación puede asesorarte tanto en la intervención a realizar como en la gestión de solicitud de estas ayudas.  Este proyecto responde al nuevo instrumento de recuperación Next Generation EU permitirá a España movilizar un volumen de inversión sin precedentes. Aunque la actividad de rehabilitación ha experimentado un notable crecimiento entre los años 2017 y 2019, sin embargo, el ritmo sigue siendo significativamente inferior al de países de nuestro entorno, e insuficiente para cumplir con los objetivos establecidos en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030, que plantea la rehabilitación de un total de 1.200.000 viviendas en el conjunto del período, comenzando con 30.000 viviendas al año en 2021 y finalizando con 300.000 viviendas al año en 2030. Descargar Real Decreto

¿Cómo usar los sistemas de ventilación durante el Covid-19?

¿Cómo usar los sistemas de ventilación durante el Covid-19?

Consejo Mantenimiento La crisis del Covid-19 ha evidenciado la importancia de la salubridad del aire en espacios interiores, ya sean estos nuestra vivienda, la oficina o cualquier espacio cerrado. Desde Zehnder afirman que “un sistema de ventilación con recuperación de calor es una gran contribución a la salud y el confort de las personas. Además, puede evitar la propagación de virus y bacterias puesto que no hay recirculación del exterior y cuenta con filtros para asegurar la óptima calidad del aire”. Asimismo, para tratar de resolver posibles dudas entre los usuarios, la multinacional suiza, especializada en soluciones de climatización y ventilación confortables, ha elaborado la siguiente guía FAQ de preguntas más frecuentes:

Mejora las condiciones de tu vivienda en verano

Mejora las condiciones de tu vivienda en verano

Consejo Eficiencia Energética Las altas temperaturas han llegado con fuerza con el verano, y en un parque edificado como es el de España, en el que muchas viviendas fueron construidas antes de 1980, es necesario tomar ciertas medidas para poder mantener el hogar en condiciones idóneas.  El Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid, indica en el siguiente artículo una serie de recomendaciones.