¡Aprovecha las ayudas para la Rehabilitación de tu edificio! Región de Murcia.

El pasado sábado 17 de noviembre, Antonio Mármol, Presidente del Colegio de Aparejadores de la Región de Murcia fue entrevistado en el programa "El Rompeolas" de Onda Regional para informar a los ciudadanos sobre la presente convocatoria de Ayudas a la Rehabilitación, sobre las que el Colegio presta un servicio de atención gratuito también a colegiados, en el teléfono 868 600 031 y de manera presencial en el Colegio de lunes a viernes de 11 a 14 h. El 30 de noviembre finaliza el plazo de presentación de las mismas. 

 

Comentarios

Pablo Ruiz Lantero

Pablo Ruiz Lantero

21 nov. 2018

El teléfono de atención gratuito funciona muy bien y el trato es muy bueno. Además de que las cuestiones que se plantean son respondidas con claridad. Muchas gracias por el servicio, a mí como colegiado me ha sido de mucha utilidad.

Accede como colegiado de activatie para poder comentar.

¡Aprovecha las ayudas para la Rehabilitación de tu edificio! Región de Murcia.

¡Aprovecha las ayudas para la Rehabilitación de tu edificio! Región de Murcia.

Otras publicaciones

Guía de obligaciones preventivas para empresas en obras de construcción
  • 1 dic. 2016

  • COAATIE_Murcia

Guía de obligaciones preventivas para empresas en obras de construcción

Consejo Rehabilitación Las diferentes casuísticas que se producen en la ejecución de obras de construcción, provocan que en el seno de las empresas constructoras se generen multitud de dudas en la forma de gestionar la prevención de riesgos laborales de manera adecuada, ya sea cuando trabajan en calidad de contratistas o de subcontratistas. La Mesa Técnica de la Seguridad Laboral en la Construcción (en  adelante  MTSC),  está integrada por la  Federación  Regional  de  Empresarios  de  la  Construcción y la Asociación de Promotores Inmobiliarios de la Región de Murcia, y los Colegios Profesionales de la Región de Murcia de Arquitectos; Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación; Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos; Ingenieros Industriales; Ingenieros Técnicos Industriales e Ingenieros Técnicos Agrícolas y Graduados en Ingeniería Agrícola. Con la edición de esta Guía, la MTSC pretende aportar la mayor información posible sobre el cómo proceder por parte de las empresas afectadas. Para ello se han abordador diferentes temas, como son las obligaciones a nivel de gestión preventiva y también relativa a la subcontratación, y también otros aspectos más prácticos, como pueden ser las obligaciones respecto a equipos de trabajo, medios auxiliares o protecciones colectivas. Se ha optado por incluir en la Guía lo que se considera desde la MTSC debe ser lo mínimo a cumplir por las empresas, por tanto es una Guía  de  mínimos. A partir de ahí, cada uno podrá solicitar en sus obras todo lo que considere necesario en función de su nivel de exigencia y de sus propios criterios, en relación con las exigencias legales. Finaliza la Guía tratando  las  obligaciones cuando las empresas trabajan en las obras en calidad de contratistas y subcontratistas en obras “con proyecto” y especialmente “sin proyecto”, aspecto este último que genera gran confusión en la manera de entender y gestionar este tipo de obras. Se  ha  pretendido  que  esta  Guía  sea  lo  más  didáctica  posible,  para  que  sea  entendible  por  todo  tipo  de  profesionales,  desde  los  técnicos  de  prevención  hasta  los gerentes  de  pequeñas empresas de construcción. Para ello, se ha realizado el esfuerzo de esquematizar gran parte de los conceptos, de manera que con un simple vistazo se puedan ver los conceptos y las principales ideas que se pretenden transmitir. Para su elaboración se ha tenido en cuenta la legislación vigente y como no, la experiencia adquirida durante estos años por los expertos en  materia de seguridad y salud en construcción que representan a las diferentes entidades que integran la Mesa Técnica. Si esta Guía entrara en conflicto  o  contraviniese alguna normativa vigente, siempre prevalecerá esta última. La  MTSC no asume ninguna responsabilidad derivada del uso o interpretación de este Manual por personas ajenas o no vinculadas a esta. La MTSC podrá actualizar y/o modificar el contenido de esta Guía a su criterio y no se obliga a comunicar estos cambios a personas no vinculadas a ella. Guía de obligaciones preventivas para empresas en obras de construcción

Consultas más frecuentes sobre las Ayudas a la Rehabilitación de la Región de Murcia
  • 25 jun. 2015

  • COAATIE_Murcia

Consultas más frecuentes sobre las Ayudas a la Rehabilitación de la Región de Murcia

Subvención Rehabilitación Con motivo de la campaña de información para solicitar las ayudas para rehabilitación de edificios, el presidente del Colegio de Aparejadores de la Región de Murcia, Antonio Mármol, charló con los lectores de La Opinión para resolver todas las dudas sobre este tema.   1. Que hacer para solicitar subvención que permita la instalación de una plataforma eléctrica que salve 9 escalones hasta llevar al ascensor, que porcentaje del importe de la instalación se subvencionaría y si realmente se atendería la petición. » Debe contactar con un Técnico, yo le recomiendo un Aparejador llamando al 968 274680, para que le elabore la documentación necesaria. La cuantía subvencionable es del 35% del presupuesto. Por supuesto que su solicitud será atendida en la Consejería de Fomento de la CARM 2. Buenos días, como leo en una pregunta ya realizada, ¿qué consejos nos da para que nuestra solicitud sea tenida en cuenta con bastante más probabilidades? ¿Debemos aportar algo en especial? » Deben aportar toda la documentación requerida. MI consejo es que si les falta alguna, hagan la solicitud con la que dispongan, ya la CARM les solicitará la que les falte. 3. Hola, mi consulta es con respecto a la eficiencia energética. ¿Se puede pedir la subvención para el cambio de ventanas de todo el edificio? Gracias » Si, siempre que se justifique que la intervención supondrá una mejora de su eficiencia energética de al menos un 30% 4. ¿Quién puede solicitar estas ayudas? » Todas las Comunidades de Vecinos cuyos edificios se construyeron antes de 1981. También en aquellos casos en los que haya deficiencias estructuradas constatadas en el Informe de Evaluación. 5. Buenos días, ¿Hasta cuándo se pueden solicitar ayudas? » Hasta el 13 de julio de este año. 6. Hola Antonio, la domótica para edificios (tanto dentro como fuera de la vivienda) para ayudar a personas con problemas de accesibilidad está contemplado en la subvención? » Siempre que la intervención suponga una mejora de la accesibilidad al edificio, se puede solicitar la ayuda. 7. Se puede pedir una ayuda para rehabilitación de la fachada, si ya está iniciada la obra en 2014, pero todavía no se ha terminado en 2015 » Si, debe contactar con el ti 868600031 de información gratuita del Colegio de Aparejadores para que le indiquen los pasos a seguir en este caso. 8. ¿Cómo me puedo asesorar la documentación que hace falta para pedir las ayudas? ¿Hay algún enlace que pueda consultar? » En la Web: Tu Edificio en Forma .es o en la del Colegio de Aparejadores: Coaatmu.es 9. ¿Qué requisitos hay que cumplir para poder pedir las ayudas? » Edificios anteriores a 1981 Edificios con daños estructurales graves, aunque su construcción sea posterior Edificios de más de 8 viviendas o que en ellos residan personas de más de 65 años o discapacitados Edificios de primera residencia 10. Buenas tardes Antonio, ¿Cuál es el importe de las ayudas? » Del 35 % del presupuesto que puede llegar hasta el 50% según las intervenciones. Debe llamar al teléfono de información gratuita del Colegio de Aparejadores para más información 11. Buenos días. ¿Es posible solicitar la ayuda para reubicar o reorganizar los compresores de aire acondicionado situados en la cubierta de un edificio, con el argumento de mejora en la eficiencia energética de estos aparatos? » Se puede solicitar ayuda para de mejora de las instalaciones. La mejora de eficiencia energética debe suponer un incremento de mejora del 30% sobre el punto de partida que figure en el Informe de Evaluación 12. Se puede solicitar una ayuda para reparar el tejado de una vivienda en Moratalla, dicha vivienda tiene 108 años y está en el casco antiguo de la localidad. La reparación sería sustitución de tejas rotas o mal colocadas o en su defecto poner una nueva cubierta de tejas sin tocar la vivienda. » Las cubiertas de los Edificios solo son subvencionables cuando estos está catalogados como BIC. Por lo tanto en este caso que plantea, no. 13. ¿Qué técnicos son los que mejor pueden hacer el Informe de Evaluación para pedir las ayudas? ¿Vale cualquiera? Gracias. » No vale cualquiera. Solo los Arquitectos y los Arquitectos Técnicos (Aparejadores) 14. Buenos días. Mi pregunta es la siguiente. En varias comunidades de vecinos donde soy propietario, cada vez que hay un problema, suele venir un Arquitecto Técnico de la mano del Administrador de Fincas. Dichos técnicos nunca cobran por sus servicios, los técnicos, han gastado; en gasolina, pruebas, tiempo y por si fuera poco van a dar una explicación a las reuniones de vecinos con un informe que han realizado. Y ahora he visto que han puesto un teléfono gratuito para informar de subvenciones, cuando ese trabajo le corresponde a la administración. Y como no entiendo un trabajo sin remuneración y usted nada más que quiere hablar de subvenciones le pregunto, ¿Si los técnicos en los informes que traen buscan realizar obras para cobrar de las subvenciones? Gracias. » El técnico es quien debe cobrar por su trabajo a la Comunidad de vecinos. Hay que tener en cuenta que las facturas de los proyectos o memorias necesarias para solicitar la subvención, también se pueden incluir en el presupuesto, por lo que la Comunidad de Propietarios recuperará parte de ese importe. 15. Hola Antonio, me comentaron que ahora por ley que adaptar el edifico a nuevos convenios de eficiencia energética, el nuestro tiene ya muchos años y carece de bastantes medidas. ¿Sería obligatorio hacerlo? Si es así a ver si pudiéramos pedir las subvenciones y nos las dan, jejeje » La ley 8/2013 recoge los objetivos de la Directiva Europea para cumplir con el objetivo 20/20/20: año 2020 para reducir la factura energética un 20% y reducir las emisiones de CO2 un 20%. Podéis pedir la subvención siempre que se justifique que con las obras de mejora, la eficiencia energética del edificio se mejora en un 30% 16. Hola Antonio, ¿Para las cajas en bajo también se pueden pedir ayudas? ¿O es solo para edificios de determinados niveles? Vivimos en La Flota y nos gustaría rehabilitar nuestra vivienda ya que es de las primeras de la zona. » Las subvenciones no se pueden pedir para viviendas de forma aislada, siempre se ha de pedir para toda la Comunidad de Propietarios. 17. Hola Antonio. Mi edificio lleva aprobada una subvención desde el año 2009 y aquí nadie ha pagado nada, cómo sacan más subvenciones si no han pagado las anteriores. ¿A dónde se reclaman? Han pasado ya casi 6 años sin recibir ningún dinero y cuando llamamos a la comunidad nos indican que en breve. Hay vecinos que han fallecido pagando impuestos sin ver las subvenciones. Un saludo. » Debe ponerse en contacto con la Consejería que convocó las ayudas para que le expliquen qué problema hay. 18. ¿Para viviendas de VPO también se puede solicitar estas ayudas? Gracias. » Las ayudas están destinadas a todas las comunidades de vecinos cuyos edificios se construyeron antes de 1980 19. Buenos días, he visto que las ayudas son para "Comunidades de propietarios, agrupaciones de comunidades de propietarios y propietarios únicos de edificios residenciales". Nosotros somos una asociación cultural y tenemos la sede en un bajo que es propiedad nuestra. ¿Entramos en el cupo? » Al no ser propietario único del edificio, no puede solicitar la subvención de forma particular 20. Buenos días D. Antonio. Quiero cambiar las ventanas de mi vivienda unifamiliar donde resido. Es subvencionable? » No son subvencionables las intervenciones en viviendas unifamiliares 21. Hola buenos días, he leído que ponéis Arquitectos a disposición de quién lo solicite para hacer el informe de evaluación. ¿Lleva algún coste extra eso? ¿Nos cobraría como uno normal si lo buscáramos aparte? » El Colegio de Aparejadores pone a disposición de los ciudadanos un Aparejador de Cabecera en el Tl 868600031 para información GRATUITA. La elaboración por parte de un Aparejador o Arquitecto Técnico, no lleva ningún sobre coste por utilizar este servicio.   Contacta con tu aparejador de Cabecera, para ampliar la información llama al  868 60 00 31, te asesorarán gratis o a través del servicio Consulta a un técnico. Es un servicio gratuito a los ciudadanos del Colegio Oficial de Aparejadores de la Región de Murcia.

Nuevas ayudas en la Región de Murcia para el Informe de Evaluación del Edificio. Asesoramiento gratuito en el Colegio de Aparejadores.
  • 24 jun. 2016

  • COAATIE_Murcia

Nuevas ayudas en la Región de Murcia para el Informe de Evaluación del Edificio. Asesoramiento gratuito en el Colegio de Aparejadores.

Subvención Mantenimiento La ayuda se destina a financiar parcialmente los gastos derivados de la emisión del informe de evaluación de edificios, que incluye el análisis de las condiciones de accesibilidad, eficiencia energética y estado de conservación de los mismos. El plazo para solicitar las ayudas ya está abierto y finaliza el día 15 de julio. Este informe es obligatorio para los inmuebles con una antigüedad superior a los 50 años, y “garantiza que los edificios reúnen todas las garantías de mantenimiento, eficiencia energética y accesibilidad y ofrecen seguridad a los ciudadanos que residen en las viviendas”. Las ayudas destinadas a la elaboración de los informes de evaluación de los edificios (IEE), con un presupuesto de más de 456.000 euros, que se incrementa un 14 por ciento con respecto al pasado año. La cuantía convocada permitirá que más de 900 comunidades de propietarios de edificios puedan acceder a estas ayudas. Se podrá subvencionar una cantidad máxima de 20 euros por cada una de las viviendas de las que conste el edificio y una cantidad máxima de 20 euros por cada 100 metros cuadrados de superficie útil del local, sin que en ningún caso pueda superarse la cantidad de 500 euros o el 50 por ciento del coste del informe por edificio. En la Región existen un total de 7.944 edificios de tipología residencial de vivienda colectiva que tienen la obligación de pasar el IEE antes del 31 de diciembre de 2018. El Colegio de Aparejadores de Murcia  pone a tu disposición el teléfono gratuito de atención de consultas sobre las ayudas. ¡Infórmate! 868 60 00 31