Protege tu casa frente a la gota fría

Estos días una DANA o gota fría está afectando a gran parte del sureste español. Ante el anuncio de precipitaciones fuertes y abundantes, ¿debemos tomar alguna medida en nuestra casa? Los arquitectos técnicos, expertos en edificación y vivienda, recomiendan algunas sencillas prácticas que puede realizar el usuario y evitar daños en la vivienda..

Revisar cubiertas y balcones

Retirar macetas y objetos que obstaculicen el paso del agua. Es necesario que el agua circule hacia los desagües evitando estancamientos.

Limpiar los sumideros, las superficies de la cubierta y las canales y comprobar el funcionamiento de los desagües.

Eliminar las plantas que puedan haber crecido en las juntas de la cubierta y comprobar si se han movido tejas o abierto juntas que sea necesario reparar.

Revisar elementos que puedan desprenderse

Debemos revisar las sujeciones de toldos, aparatos de aire acondicionado, antenas… y todos aquellos elementos que estén a nuestro alcance y sean susceptibles de desprenderse, pues este tipo de tormentas suelen venir acompañadas de fuertes vientos.

Repasar la carpintería exterior

Las juntas de la carpintería (puertas y ventanas) deben estar en buen estado, sin discontinuidades ni pérdidas. Si no están en buen estado, podría suponer una entrada de agua.

Comprobar que las hojas de puertas y ventanas cierran bien. Limpiar los desagües de la carpintería para evitar que el agua se acumule y pueda entrar en el interior de la vivienda.

Comprobar las bombas de achique

Si el sótano tiene bomba de achique hay que comprobar su correcto funcionamiento.

Evitar el uso del ascensor

Con la tormenta ya iniciada, evitaremos el uso del ascensor en previsión de un corte del suministro eléctrico.  

Con posterioridad

Si con posterioridad a la tormenta has detectado humedades o entrada de agua en tu vivienda, ponte en contacto con un arquitecto técnico para que revise todos los elementos que puedan ocasionar el problema y prescriba la solución adecuada al mismo para que no vuelva a suceder.

Puedes solicitar un aparejador o arquitecto técnico en tuedificioenforma.es. Estaremos encantados de atenderte.

Accede como colegiado de activatie para poder comentar.

Protege tu casa frente a la gota fría

Protege tu casa frente a la gota fría

Otras publicaciones

Mejora las condiciones de tu vivienda en verano

Mejora las condiciones de tu vivienda en verano

Consejo Eficiencia Energética Las altas temperaturas han llegado con fuerza con el verano, y en un parque edificado como es el de España, en el que muchas viviendas fueron construidas antes de 1980, es necesario tomar ciertas medidas para poder mantener el hogar en condiciones idóneas.  El Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid, indica en el siguiente artículo una serie de recomendaciones. 

¿Qué tipo de bombilla debería elegir?
  • 17 feb. 2015

  • activatie

¿Qué tipo de bombilla debería elegir?

Consejo Eficiencia Energética Gracias a los avances tecnológicos,las bombillas LED (Diodo Emisor de Luz) y las bombillas de bajo consumo, cubren con creces las necesidades de cualquier hogar proporcionando ventajas en el ahorro de energía. A continuación ofrecemos, las características, ventajas e inconvenientes de cada tipo de bombilla, y su posterior comparación. BOMBILLAS LED Una bombilla LED, se caracteriza porque su vida útil es mayor y consume muy poca energía, además de reducir las emisiones de CO2. Se estima que tienen una duración útil de 50.000 horas, por lo que pueden llegar a durar más de 30 años si las mantenemos encendidas unas 4 horas al día. Aunque su precio sea algo más elevado que el resto de bombillas, queda claro que su duración lo compensa con creces.  Este sistema de iluminación, generalmente, consume un 50% menos si lo comparamos con bombillas de bajo consumo y un 80% menos si lo comparamos con bombillas incandescentes tradicionales. Esto se debe a que el 98% de la electricidad que consume una bombilla LED se transforma en luz y no en calor. Aunque no generan tanto calor como el resto de luminarias, para que funcione correctamente y su vida útil sea la máxima posible, es fundamental evacuar eficientemente el calor que se acumula en el chip que poseen los LEDs. El exceso de temperatura puede llegar a reducir considerablemente su vida útil y puede afectar también a la calidad de la luz emitida (color, intensidad, etc.). No obstante, recordemos que su vida útil es mucho mayor que una lámpara convencional. Además, otra de las virtudes de esta forma de iluminación es que pueden permanecer encendidas por periodos largos de tiempo y encenderse y apagarse de forma repetida. Esto no afecta ni a su rendimiento ni a su vida útil, siendo ideales tanto para viviendas como para escaleras comunitarias de bloques de pisos. BOMBILLAS DE BAJO CONSUMO Este tipo de bombillas fluorescentes compactas funcionan de forma parecida a los fluorescentes de tubo de toda la vida. La diferencia es que, este tipo de bombillas, aporta una serie de ventajas, además de su bajo consumo, que se deben tener en cuenta: son frías, no emiten la misma cantidad de calor que las bombillas tradicionales; utilizan entre un 50% y un 80 % menos de energía produciendo la misma cantidad de luz; y su calidad-precio, son más caras, pero también duran más. Se estima que tienen una vida útil de 6.000 – 10.000 horas. Sin embargo debido a constantes encendidos y apagados, la vida útil puede verse reducida. Se recomiendo en lugares donde la luz permanece encendida mucho tiempo como habitaciones y salones ya que tarda unos segundos en alcanzar su máxima potencia. Su mayor inconveniente es que contiene un gas con una pequeña porción de mercurio, que va desde los 3 mg a los 6mg, que la convierte en un residuo peligroso. Es por ello que, este tipo de bombillas no pueden desecharse en la basura sino que tienen que ser entregadas en puntos especiales para su reciclaje, algo que desconoce gran cantidad de la población. REALICEMOS UNA COMPARATIVA La gran diferencia entre las bombillas LED y las de bajo consumo, es que las LED no contienen ningún elemento tóxico. Además, una bombilla que se va a utilizar durante ciclos de menos de 40 segundos (aproximadamente) no es recomendable que sea de bajo consumo, ya que en el encendido su consumo es tan alto que no compensaría el ahorro posterior, además, su vida útil sería demasiado corta si la utilizamos de este modo. En este caso sería recomendable utilizar bombillas LED ya que su vida útil es mayor y la operación de encendido no le afecta tanto, ya que alcanzan el 100% de su rendimiento desde el momento que se encienden. Además, al no tener filamento, no es posible que se fundan. Por lo tanto, sin duda la mejor opción a pesar de ser algo más caras, es optar por bombillas LED, ya que son más eficientes y menos contaminantes. Su precio actualmente resulta algo elevado, pero hace unos años las bombillas de bajo consumo también tenían un elevado coste y paulatinamente éste se ha ido reduciendo, por lo que se espera que en un tiempo se regulen los precios de las bombillas LED. Recuerde que el tipo de iluminación necesaria es diferente para cada estancia y para cada uso. Si tiene alguna duda sobre el tipo de bombilla a elegir o cómo obtener la mejor iluminación contacte con su aparejador de cabecera para recibir un mejor asesoramiento.

Ahorrar energía aislando la fachada por el exterior
  • 4 ene. 2016

  • COAATIE_Murcia

Ahorrar energía aislando la fachada por el exterior

Consejo Rehabilitación  Un buen sistema de aislamiento térmico en las fachadas de los edificios minimiza el consumo de energía con el consiguiente ahorro económico que esto supone. Pero es importante saber qué tipo de aislamiento es el más apropiado para la rehabilitación de su vivienda en función de las condiciones en las que se encuentre. Existen dos tipos de aislamiento de fachadas o por el interior o bien por el exterior. Aislar la fachada por el interior se recomienda si se realiza otros trabajos en el interior como suelos, particiones, etc.; cuando no se quiere modificar el aspecto de la fachada; si la pérdida de superficie útil no es un impedimento y compensa con el ahorro de energía; o en el caso de que la comunidad de vecinos no quiera ejecutar el aislamiento por el exterior y sólo se quiera aislar una vivienda. El aislamiento por el interior se aconseja cuando se trata de una vivienda de uso ocasional, como de fin de semana, ya que tarda menos en climatizar la vivienda porque tiene menos superficie y se consigue antes el estado de confort. Sin embargo con el aislamiento por el exterior la vivienda tardaría más en alcanzar la temperatura deseada pero también tardará más tiempo en enfriar la vivienda en invierno o calentarla en verano por lo que mantiene más la temperatura interior. Hay que tener en cuenta que el aislamiento por el interior dificulta la corrección de los puentes térmicos procedentes de los forjados y los dinteles de puertas y ventanas. Esto queda resuelto con el Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE) al ser pasante con la envolvente del edificio. Este sistema se compone de varios materiales y es importante tener en cuenta que se trata de un sistema integral y se suministra y aplica como tal, lo que garantiza su compatibilidad y efectividad. Debe tener como mínimo una resistencia térmica de 1 m²K/W. Puede aplicarse tanto en obra nueva como en rehabilitación, sin necesidad de desalojar las viviendas. Se puede ejecutar en todo tipo de fachadas excepto en aquellas que estén protegidas. Se adapta a todo tipo de condiciones climatológicas, siempre hay que consultar a un especialista para que valore qué tipo de materiales y espesores son los más adecuados para el edificio a rehabilitar.   Componentes -Aislante, puede ser de diferentes materiales y espesores: poliestireno expandido (EPS), poliestireno extruido (XPS), poliuretano conformado (PUR), lana de roca, corcho expandido, vidrio celular. -Fijaciones para la unión del aislamiento al muro soporte: pueden ser adhesivos, mediante adhesivo y fijaciones mecánicas con espigas o con perfiles mecánicos. -Acabados: se aplican dos capas de mortero cola con una malla intermedia de fibra de vidrio. Se aplica una imprimación y un revestimiento continuo tipo revoco o aplacados de ladrillos acrílicos, cerámicos de arcilla y piedra. -Perfiles metálicos en forma de U que se disponen en el arranque, esquinas, juntas de dilatación, laterales y en la coronación del sistema.                 Propiedades -El sistema SATE permite, al ser aplicado por el exterior, que no se reduzca el espacio interior de las viviendas, así como que minimiza las molestias de los usuarios. -Se revaloriza económicamente el inmueble, ya que aumenta la eficiencia energética. -Se reduce el consumo de energía consiguiendo ahorros de hasta el 30% y se estima que esta inversión se amortiza a los cinco años de su instalación. -Se reducen los puentes térmicos así como las posibles condensaciones, siendo un sistema impermeable al agua. -Mantiene los materiales en condiciones termo-higrométricas estables a lo largo del tiempo e impide la degradación de estos por la diferencia de temperaturas. -No dispersan sustancias contaminantes, se reciclan y reducen las pérdidas de energía, contribuyendo a la conservación del medio ambiente. -Mejora el aislamiento térmico de la envolvente, consiguiendo el confort térmico con una temperatura media en todas sus estancias y reduciendo el consumo de calefacción y aire acondicionado, además puede mejorar el comportamiento acústico.   SATE es sin duda la mejor opción para rehabilitar las fachadas de los edificios, ya que no solo se aumenta la calificación energética con todo el ahorro económico que esto conlleva y la reducción de contaminación al medio ambiente, sino que también sirve para darle un lavado de cara al edificio, desde el punto de vista estético.   Si tiene alguna duda sobre cómo mejorar el aislamiento térmico de su vivienda, contacte con su aparejador de cabecera quien le podrá asesorar sobre las soluciones más adecuadas.