¿Necesitas un técnico? En el Colegio de aparejadores te asesoramos. Entrevista al presidente del Colegio de Murcia en el diario La Verdad.

El pasado domingo, 24 de junio se publicó un especial dirigido a las Comunidades de propietarios en el periódico La Verdad, en el que fue entrevistado el presidente del colegio de aparejadores D. Antonio Mármol Ortuño.

Entre otros temas el presidente destaca la importancia del mantenimiento de los edificios, la calidad en la edificación como un pilar fundamental para nuestra profesión y la formación continua a la que acceden nuestros colegiados.

Leer entrevista 

Accede como colegiado de activatie para poder comentar.

¿Necesitas un técnico? En el Colegio de aparejadores te asesoramos. Entrevista al presidente del Colegio de Murcia en el diario La Verdad.

¿Necesitas un técnico? En el Colegio de aparejadores te asesoramos. Entrevista al presidente del Colegio de Murcia en el diario La Verdad.

Otras publicaciones

Un nuevo escenario para la profesión.
  • 19 oct. 2015

  • COAATIE_Alicante

Un nuevo escenario para la profesión.

Noticia Mantenimiento Un nuevo escenario para la profesión. EL COLEGIO DE APAREJADORES DE ALICANTE EN EL DIARIO INFORMACIÓN DE ALICANTE DEL 18 DE OCTUBRE DE 2015 Por primera vez, los datos constatan un ligero optimismo en la actividad del sector de la construcción y, con ello, un repunte del sector inmobiliario que hasta la fecha permanecía estancado. Por primera vez, los datos constatan un ligero optimismo en la actividad del sector de la construcción y, con ello, un repunte del sector inmobiliario que hasta la fecha permanecía estancado. El número de intervenciones por parte de nuestro colectivo en viviendas (obra nueva y reforma) ha aumentado el 64% en los nueve primeros meses del año respecto al mismo periodo del 2014, con un resultado en términos absolutos de 4.069 viviendas sobre las que se ha actuado. Todavía lejos, eso sí, de las 11.110 intervenciones en ese mismo periodo,  del año 2006 del boom inmobiliario, cuando se alcanzó la cifra de  48.133 visados. El mercado residencial empieza a consolidar los primeros indicios de recuperación, si bien y a la vista de los resultados prácticos, entendemos más preciso utilizar el término de estabilización del sector al de recuperación. Tras este periodo, se constata un cambio de tendencia a la hora de entender el mercado inmobiliario y el propio concepto de vivienda. Poco a poco, se va instaurando un cambio de comportamiento de los ciudadanos que empiezan a valorar mucho más, la calidad de la obra residencial, su consumo, su aislamiento, su mantenimiento y conservación, etc. Conceptos como sostenibilidad, eficiencia energética, gestión de residuos, accesibilidad, evaluación de los edificios (IEE), rehabilitación, etc. tienen ya un papel determinante a la hora de plantearse una inversión en vivienda. Por otro lado, el mercado ha cambiado hacía la liberalización tendente a eliminar cada vez más las reservas de actividad. La demanda de profesionales es cada vez más exigente en su nivel de especialización y experiencia, acorde siempre con la formación recibida. Pero también, en tiempo de carencia, cada vez más profesionales hacen de todo, estén o no formados para ello, (nadie acudiría a un ginecólogo si le duele una muela, y eso no quita que ambos profesionales sean médicos). En este nuevo escenario, el Colegio de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de la Edificación de Alicante, como sede representativa de nuestra profesión, está trabajando para impulsar la figura del Aparejador como Técnico de Cabecera (Técnico de Confianza), como referente en materia de edificación. Queremos que los ciudadanos identifiquen a los profesionales de nuestro ámbito como los expertos que mejor conocen  las características de los inmuebles, sus instalaciones, el estado en el que se encuentran, y sus necesidades de mantenimiento. Se inicia sin lugar a dudas, una nueva etapa a la hora de entender nuestra profesión, potenciando aún más si cabe, nuestra función pública como nexo de unión y comunicación y servicio con la sociedad en general. Para lograr este objetivo, como respuesta global de nuestro colectivo, se ha creado la plataforma Activatie. Este proyecto es el resultado de la unión de 10 colegios profesionales de aparejadores de distintos puntos de España que se asocian para dar una respuesta común a las necesidades de sus asociados y de los ciudadanos, mejorando los recursos y los servicios de información y formación a sus asociados y a los ciudadanos. Dentro de la plataforma, ya está en marcha el proyecto tuedificioenforma.es, una web de consulta que brinda asesoramiento técnico a cualquier ciudadano sobre temas que afectan a su vivienda, al que dirigirse para todo tipo de consultas sobre edificación, solicitar un técnico especialista por temas y localidades, etc. En la misma línea de ampliar nuestros servicios dirigidos a la ciudadanía, recientemente nuestro Colegio se ha constituido como Institución de Mediación: Centro de Mediación de la Construcción, inscrita en el Ministerio de Justicia, en una clara apuesta por dar a conocer la mediación y ponerla al servicio de la sociedad. Queremos que la mediación llegue a ser una realidad en nuestro sector, ya que favorece el diálogo y ofrece a las personas en conflicto la oportunidad de llevar las riendas de su propia situación con la intervención de un tercero imparcial y neutral. Cualquier ciudadano puede acudir a nosotros para resolver conflictos propios del sector de la construcción y evitar tanto los largos plazos de los procesos judiciales como los costes económicos de la vía contenciosa. En definitiva, seguimos apostando por poner de relieve la figura del aparejador como técnico especialista en  edificación, ofreciendo servicios a nuestros asociados y dando un mejor servicio a la ciudadanía. Gregorio Alemañ García Presidente Colegio Aparejadores Alicante  

Es el momento de revisar las cubiertas
  • 5 jun. 2018

  • activatie

Es el momento de revisar las cubiertas

Consejo Mantenimiento En primavera y verano es el momento de revisar las cubiertas de los edificios. Cada año, con las lluvias de otoño, proliferan las goteras y humedades en los edificios. Su reparación es el problema principal con el que se encuentran las comunidades de propietarios, que generalmente deben asumir el coste de la reparación de los daños infligidos a las viviendas de las últimas plantas, además de tener que iniciar la reparación de la cubierta. Una revisión a tiempo puede suponer un gran ahorro.  La cubierta es el elemento de la envolvente del edificio que más sufre los efectos de cambio de temperatura y las dilataciones que ello conlleva. En este sentido estos microprocesos provocan con el tiempo que las uniones y estanqueidad de los materiales se resientan, junto con la durabilidad de los sellantes de las juntas y elementos de la cubierta. Estos fenómenos provocan filtraciones en nuestro edificio. También te aconsejamos que si vas a intervenir en la cubierta para repararla, debes valorar que con una pequeña inversión adicional se puede mejorar el aislamiento de la misma. Finalmente mencionar que a través del Plan Vivienda 2018-2021, las comunidades autónomas cuentan con ayudas a fondo perdido destinadas a los propietarios para estas actuaciones de mejora energética. El arquitecto técnico es el profesional adecuado para efectuarla, un especialista en el edificio y su construcción, experto e independiente, con el que la comunidad o el ciudadano pueden sentirse en buenas manos. Él determinará y supervisará las reparaciones necesarias antes de las lluvias en caso de precisarlas y con ello se evitará daños posteriores más gravosos. Encuentra a tu aparejador o arquitecto técnico en tuedificioenforma.es

Los Arquitectos Técnicos son competentes para prestar servicios profesionales en las corporaciones locales..
  • 22 oct. 2015

  • COAATIE_Alicante

Los Arquitectos Técnicos son competentes para prestar servicios profesionales en las corporaciones locales..

Noticia Mantenimiento Los Arquitectos Técnicos son competentes para prestar servicios profesionales en las corporaciones locales. Así lo manifiesta la Comisión nacional de los Mercados y de la Competencia en lo referente a informar los proyectos con carácter previo a la concesión de la licencia de obras El Colegio de Arquitectos de Murcia, obligado a rectificar: los Arquitectos Técnicos son competentes para prestar sus servicios profesionales en las Corporaciones Locales Según la Resolución de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia de fecha 17 de septiembre de 2015, dictada en el Expediente SAMUR-001-15 incoado por denuncia del Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Murcia contra el Colegio Oficial de Arquitectos de Murcia por conductas prohibidas por la Ley de Defensa de la Competencia ante el envío por parte del mencionado Colegio de Arquitectos de una comunicación a todos los Ayuntamientos de la Región reservándose para sus colegiados la capacidad de informar los proyectos con carácter previo a la concesión de la licencia de obras y cuestionando la legalidad y competencia profesional de los informes emitidos, entre otros, por los arquitectos técnicos que prestan sus servicios en las Corporaciones Locales. Tras la tramitación del expediente, la Comisión acuerda la terminación convencional del Expediente sancionador, estimando adecuados los compromisos adquiridos por el Colegio de Arquitectos de Murcia, entre los que se encuentra el envío de un escrito a todos los Ayuntamientos de la Región rectificando los términos de su anterior escrito de fecha 18 de junio de 2013, manifestando que no se pretendió menoscabar las competencias de los Arquitectos Técnicos al servicio de la Administración, tener por no realizadas las afirmaciones que pudieran considerarse atentatorias contra la libre competencia, reconociendo que no existe reserva de actividad a favor de sus colegiados en esta materia. La Comisión ha aceptado finalmente la segunda propuesta de terminación convencional, pues la primera la rechazan por insuficiente e ineficaz para resolver el falseamiento de la competencia que había tenido la recomendación expresa y colectiva realizada por el COAMU. La Resolución, en su Fundamento Derecho 2º “infine”, estima que las actuaciones del Colegio de Arquitectos infringen el artículo 1.1. de la Ley 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de la Competencia, por constituir una recomendación colectiva para generar una reserva de actividad injustificada y no amparada por la Ley a favor de los Arquitectos. Esta Resolución sigue el precedente del Acuerdo de la Agencia de Defensa de la Competencia de Andalucía de 14 de marzo de 2014 ante un caso análogo, al que hace referencia expresa en el Antecedente Noveno. Ha de destacarse que la Resolución constata que la CNMC ha comprobado que los Ayuntamientos que recibieron la circular “no han adoptado medida alguna como consecuencia del escrito, de modo que sus efectos no han ido más allá de provocar confusión sobre legitimidad de los arquitectos técnicos para realizar la función discutida y, por ello, sobre la validez de las licencias municipales concedidas”. Razón por la que el expediente no concluye con una sanción pecuniaria, sino con el compromiso del Colegio de Arquitectos de desdecirse ante los Ayuntamientos y de no repetir actuaciones similares.