¿Vas a hacer obras? Necesitas un arquitecto técnico

Si estás pensando en hacer una obra, una reforma en tu vivienda, en tu comercio o en tu edificio, no lo hagas sin contar con un aparejador o arquitecto técnico. Son los especialistas en los trabajos relacionados con edificación y vivienda.

Te asesorará antes de iniciarse la obra, coordinará los trabajos necesarios, a los oficios intervinientes y los plazos de ejecución. Será tu representante, trabaja para defender tus intereses, aportando sus conocimientos para que todo se haga correctamente y como tú quieres. Controlará los costes y ahorrarás dinero, tiempo, esfuerzo y preocupaciones.

No dejes tu mayor inversión en manos equivocadas.

Los aparejadores son los especialistas en los trabajos relacionados con edificación y vivienda.

Recuerda que puedes solicitar los servicios de estos profesionales en nuestro apartado Encuentra un aparejador

Accede como colegiado de activatie para poder comentar.

¿Vas a hacer obras? Necesitas un arquitecto técnico

¿Vas a hacer obras? Necesitas un arquitecto técnico

Otras publicaciones

Guía de obligaciones preventivas para empresas en obras de construcción
  • 1 dic. 2016

  • COAATIE_Murcia

Guía de obligaciones preventivas para empresas en obras de construcción

Consejo Rehabilitación Las diferentes casuísticas que se producen en la ejecución de obras de construcción, provocan que en el seno de las empresas constructoras se generen multitud de dudas en la forma de gestionar la prevención de riesgos laborales de manera adecuada, ya sea cuando trabajan en calidad de contratistas o de subcontratistas. La Mesa Técnica de la Seguridad Laboral en la Construcción (en  adelante  MTSC),  está integrada por la  Federación  Regional  de  Empresarios  de  la  Construcción y la Asociación de Promotores Inmobiliarios de la Región de Murcia, y los Colegios Profesionales de la Región de Murcia de Arquitectos; Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación; Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos; Ingenieros Industriales; Ingenieros Técnicos Industriales e Ingenieros Técnicos Agrícolas y Graduados en Ingeniería Agrícola. Con la edición de esta Guía, la MTSC pretende aportar la mayor información posible sobre el cómo proceder por parte de las empresas afectadas. Para ello se han abordador diferentes temas, como son las obligaciones a nivel de gestión preventiva y también relativa a la subcontratación, y también otros aspectos más prácticos, como pueden ser las obligaciones respecto a equipos de trabajo, medios auxiliares o protecciones colectivas. Se ha optado por incluir en la Guía lo que se considera desde la MTSC debe ser lo mínimo a cumplir por las empresas, por tanto es una Guía  de  mínimos. A partir de ahí, cada uno podrá solicitar en sus obras todo lo que considere necesario en función de su nivel de exigencia y de sus propios criterios, en relación con las exigencias legales. Finaliza la Guía tratando  las  obligaciones cuando las empresas trabajan en las obras en calidad de contratistas y subcontratistas en obras “con proyecto” y especialmente “sin proyecto”, aspecto este último que genera gran confusión en la manera de entender y gestionar este tipo de obras. Se  ha  pretendido  que  esta  Guía  sea  lo  más  didáctica  posible,  para  que  sea  entendible  por  todo  tipo  de  profesionales,  desde  los  técnicos  de  prevención  hasta  los gerentes  de  pequeñas empresas de construcción. Para ello, se ha realizado el esfuerzo de esquematizar gran parte de los conceptos, de manera que con un simple vistazo se puedan ver los conceptos y las principales ideas que se pretenden transmitir. Para su elaboración se ha tenido en cuenta la legislación vigente y como no, la experiencia adquirida durante estos años por los expertos en  materia de seguridad y salud en construcción que representan a las diferentes entidades que integran la Mesa Técnica. Si esta Guía entrara en conflicto  o  contraviniese alguna normativa vigente, siempre prevalecerá esta última. La  MTSC no asume ninguna responsabilidad derivada del uso o interpretación de este Manual por personas ajenas o no vinculadas a esta. La MTSC podrá actualizar y/o modificar el contenido de esta Guía a su criterio y no se obliga a comunicar estos cambios a personas no vinculadas a ella. Guía de obligaciones preventivas para empresas en obras de construcción

Cómo integrar un ascensor en un edificio existente
  • 18 ene. 2022

  • COAATIE_Murcia

Cómo integrar un ascensor en un edificio existente

Consejo Accesibilidad La accesibilidad es uno de los requisitos más importantes que debe tener un edificio. En un edificio de varias plantas, el ascensor es un elemento importante ya que facilita la movilidad de sus habitantes, sobre todo en el caso de personas mayores, discapacitados, bebés en carritos, etc. y en general, para facilitar el transporte de cargas. Pero hoy en día, hay una gran parte de edificios que no cuentan con este elemento tan esencial. Se trata de edificios antiguos, construidos con anterioridad a la entrada en vigor de la normativa que regula la accesibilidad. Entonces, ¿es posible instalar un ascensor en un edificio existente? La respuesta es sí, en muchas ocasiones podemos instalar ascensores en edificios antiguos, de hecho, esta actuación es cada vez más usual en las edificaciones, ya que además, de facilitar la movilidad de los habitantes, integrar un ascensor aporta un valor añadido al edificio y será más fácil vender o alquilar una vivienda. Existen varias soluciones para instalar un ascensor en edificios antiguos. Todas las soluciones anteriores dependen del estado y la estructura del edificio, por tanto, es necesario recurrir a un técnico competente (los arquitectos técnicos lo somos), para saber cuál es la solución es la más adecuada y rentable. Además, se encargará de elaborar el proyecto para solicitar las licencias al Ayuntamiento para poder realizar la reforma.

La agencia Codema lanza un kit de ahorro de Energía para el hogar

La agencia Codema lanza un kit de ahorro de Energía para el hogar

Consejo Eficiencia Energética La agencia de energía de Dublín, Codema, está haciendo más fácil para el público entender cómo su hogar utiliza la energía y para identificar posibles ahorros. Con las bibliotecas públicas de la ciudad de Dublín, la agencia ha desarrollado un kit de seis herramientas fáciles de usar e instrumentos de medición que los propietarios pueden pedir prestados para identificar problemas comunes como falta de aislamiento, mala ventilación y aparatos ineficientes.