Tengo un amig@ arquitecto técnico (y no sé muy bien qué es lo que hace)

¿Tienes una amiga o un amigo aparejador, o arquitecto técnico? ¿Quieres saber en qué ocasiones podrías contar con su trabajo? No son pocas. Y puede, con sus conocimientos, solventar fácilmente cuestiones que nos causan verdaderos quebraderos de cabeza. Descúbrelo en este artículo.

Su titulación

Aparejador, arquitecto técnico, ingeniero de edificación. Las tres titulaciones corresponden a la misma profesión. Antiguamente se llamaban aparejadores, y aún son muchos los que gustan de conservar esta denominación. Desde los años 60 son arquitectos técnicos, denominación que mantienen hoy en día. Y aunque recientemente, con la modificación de los estudios universitarios y su adaptación al entorno europeo, se ha introducido la titulación de Ingeniero de Edificación, este título sigue correspondiendo a la misma profesión: la Arquitectura Técnica.

Arquitecto técnico y arquitecto

Tu amigo, o tu amiga, no es un arquitecto “en pequeñito”. Son profesiones diferentes y cada una tiene sus propias funciones, atribuciones y responsabilidades, relacionadas, por supuesto, pero no supeditadas jerárquicamente. Hay determinadas funciones que no puede realizar un arquitecto y sí que puede un arquitecto técnico, y viceversa.

Experto en edificación

29244552 - building, developing, construction and architecture concept - smiling businesswoman in white helmet with crossed arms

El arquitecto técnico es un experto en edificios, en sus materiales, sus instalaciones, su comportamiento, su proceso de construcción, sus problemas o patologías y las soluciones a los mismos. Ha estudiado muy duro para convertirse en ello.

Te ayudará en:

Como experto en construcción y edificación que es, será tu colaborador imprescindible en:

Tus obras: llámale para la reforma de tu vivienda o tu local comercial, te asesorará, coordinará los trabajos necesarios, a los oficios intervinientes y los plazos de ejecución. Será tu representante, el experto que logrará que todo se haga correctamente y como tú quieres. Controlará los costes y ahorrarás dinero, tiempo, esfuerzo y preocupaciones.

48897203 - they need an expert advice. group of confident business people in smart casual wear looking at the laptop together

La apertura de tu local comercial: Te asesorará sobre las ordenanzas municipales, los requerimientos legales y la normativa que afecta a tu nueva actividad. Puede ayudarte a gestionar las licencias. Y si necesitaras hacer obra, te remitimos al punto anterior.

Tu edificio: Si tu vivienda está en un edificio con cierta edad, en el que las reparaciones empiezan a ser una constante, no lo dudes: tus vecinos y tú le necesitais. El puede ser el médico de tu edificio, el técnico de cabecera, que determinará qué reparaciones son imprescindibles y en qué orden conviene efectuarlas. Puede supervisar y dirigir dichas reparaciones cuando se estén efectuando para que su ejecución sea técnicamente correcta y adecuada. Y asesoraros en cualquier cuestión técnica o daño que se detecte en el edificio.

57039062 - construction planning with client and architect

Tu vivienda actual: Si estás pensando en hacer una reforma, eliminar un tabique o redistribuir el espacio, consúltale, te dirá cuáles con las cosas que puedes hacer o no en tu vivienda y te aportará ideas de distribución adecuadas. Del mismo modo, si tu vivienda presenta una grieta, un problema de humedades e incluso un gasto excesivo en electricidad, podrá indicarte cuál es el origen del problema y sus posibles soluciones. 

42448563 - house in cut. detailed modern house interior. rooms with furniture. flat style vector illustration.

Tu patrimonio: si tienes una vivienda, local comercial o plaza de garaje en propiedad, esos bienes son tu patrimonio. Puedes necesitar tasarlos en un momento dado. El arquitecto técnico efectuará tutasación.

Tu vivienda futura: Si vas a comprar una vivienda, también puede asesorarte al respecto e incluso visitar la vivienda de tu elección para indicarte su estado actual y las posibles modificaciones que podría necesitar para adecuarla a tus necesidades.

Tus obligaciones legales: En materia de edificios y viviendas, existen una serie de obligaciones legales, como la necesidad de efectuar un Informe de Evaluación del Edificio en edificios de más de 50 años. El arquitecto técnico se ocupa de ello. También elabora los certificados de eficiencia energética, obligatorios en la compraventa de viviendas.

38745423 - construction manager with blueprints standing in front of construction site.Tu proyecto: Si eres promotor o autopromotor, en la construcción de nuevos edificios de viviendas o viviendas unifamiliares, el arquitecto técnico es el director de la ejecución de la obra, que trabaja conjuntamente con el arquitecto en la llamada Dirección Facultativa, donde participan ambos profesionales, tal como indica la Ley de Ordenación de la Edificación. El arquitecto técnico actúa además como coordinador de la Seguridad de la obra.

mediacionTus desavenencias: Existen arquitectos técnicos mediadores. La mediación es una fórmula de resolver conflictos de forma extrajudicial, de forma que se satisfagan las necesidades de ambas partes sin el coste económico y emocional de pasar por un Juzgado. Conflictos sobre vicios de construcción, comunidades de vecinos, acústica, herencias, valoraciones… son un campo óptimo para el arquitecto técnico como mediador.

El arquitecto técnico es un profesional versátil con un profuso conocimiento sobre construcciónedificación. Cuenta con él si te encuentras en alguno de los casos expuestos. Y comparte este post para que la sociedad conozca la profesión. Y si no tienes ningún amigo arquitecto técnico, recuerda que puedes solicitar los servicios de estos profesionales en nuestro apartado Encuentra un aparejador

 

Accede como colegiado de activatie para poder comentar.

Tengo un amig@ arquitecto técnico (y no sé muy bien qué es lo que hace)

Tengo un amig@ arquitecto técnico (y no sé muy bien qué es lo que hace)

Otras publicaciones

¿Qué es el Informe de Evaluación de Edificios y cuándo es necesario?
  • 10 mar. 2015

  • COAATIE_Murcia

¿Qué es el Informe de Evaluación de Edificios y cuándo es necesario?

Consejo Mantenimiento Al igual que ocurre con los vehículos, que deben pasar regularmente la ITV, los edificios, cuando alcanzan una determinada antigüedad, deben pasar una inspección que evalúe su estado de conservación y funcionalidad, y en caso de que no sea el adecuado por poner en riesgo la seguridad de las personas, someterlo a las actuaciones que fuera necesario emprender. Esta inspección, que ya fue regulada de manera obligatoria hace años en numerosos Ayuntamientos y Comunidades Autónomas con el nombre de Inspección Técnica de Edificios, pasa a ser ahora obligatoria en todo el ámbito nacional, de la mano de Ley 8/2013, de 26 de junio, de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas, mediante los denominados Informes de evaluación. El Informe de evaluación resulta de una inspección por parte de un técnico competente, (los arquitectos técnicos, aparejadores e ingenieros de edificación lo somos), y comprende por un lado la citada inspección técnica del edificio, en la que se evalúan el estado de conservación del mismo y las condiciones básicas de accesibilidad,  y, por otro lado, la toma de datos para la realización del certificado de  eficiencia energética. ¿CUÁNDO ES NECESARIO? Este informe es obligatorio en los edificios de tipología residencial colectiva que tengan una antigüedad superior a 50 años, sin perjuicio de que las Comunidades Autónomas aprueben una regulación más exigente. Sin embargo, los técnicos consideramos que una vez que el edificio alcanza los 15 años, es muy recomendable la realización de este tipo de inspecciones, que pueden permitir detectar y subsanar a tiempo anomalías, evitando posteriores reparaciones mucho más costosas. También es prescriptivo en el caso en que los  propietarios del edificio residencial en cuestión soliciten ayudas para la rehabilitación de las zonas comunes del mismo. SUBVENCIONES ESTATALES PARA SU REALIZACIÓN El PLAN ESTATAL DE  VIVIENDA 2013-2016, incluye  ayudas a la implantación de este Informe de Evaluación de  Edificios, con una subvención máxima del  50 por 100 del coste del mismo. Para más información sobre condiciones y asesoramiento, debe dirigirse al órgano competente en materia de vivienda de su Comunidad Autónoma. Los aparejadores somos plenamente competentes en la realización de estos informes, ofreciendo nuestros servicios de asesoramiento y redacción de los mismos como expertos en la materia.  Otros artículos relacionados: - Convocatoria de ayudas de la Región de Murcia destinadas a la financiación del Informe de Evaluación de Edificios  - Bases reguladoras de la convocatoria de subvenciones destinadas a la financiación del Informe de Evaluación de Edificios. CARM 

¿Por qué los portales de los edificios están más frescos que las propias viviendas?

¿Por qué los portales de los edificios están más frescos que las propias viviendas?

Consejo Eficiencia Energética Comienza el verano y, al llegar a casa, muchos percibimos lo frescos que están nuestros portales. Durante una ola de calor esta diferencia térmica es aún más perceptible, hasta el punto de que casi desearíamos poder dormir ahí. Este fenómeno puede deberse a distintas causas pero, pese a la singularidad de cada portal, existen algunas características comunes a la mayoría. En primer lugar, el portal suele ser un lugar más sombrío. Gracias a su posición en la planta baja, a menudo cuenta con elementos propios que arrojan sombra. Por ejemplo, soportales, voladizos para proteger de la lluvia, o las terrazas de pisos superiores. Estos elementos impiden la incidencia de la radiación solar, lo que hace disminuir la temperatura en su interior. Además, estos espacios pueden contar con otros elementos que arrojen sombra que no pertenecen al propio edificio: otros edificios cercanos, árboles, o mobiliario urbano, entre otros. Estos obstáculos remotos ayudan en verano a bajar la temperatura de estos accesos, sin sombrear habitualmente las partes superiores de los edificios.

¿Necesitas un certificado energético para tu vivienda?
  • 31 may. 2022

  • COAATIE_Murcia

¿Necesitas un certificado energético para tu vivienda?

Consejo Eficiencia Energética Un certificado energético, es un documento redactado por un técnico competente (los arquitectos técnicos lo somos) que incluye información sobre las características energéticas del edificio. Esta calificación se obtiene mediante el cálculo del consumo energético anual para cubrir las necesidades del inmueble. Este proceso finaliza con la expedición de un certificado de eficiencia energética y sus correspondientes etiquetas. La escala de calificación energética comprende de la letra A, máximo grado de eficiencia energética, a la G, que es el menor grado. ¿Es obligatorio tener un certificado energético de nuestro inmueble? Desde 2013 es necesario contar con este certificado si queremos vender o alquilar nuestra propiedad. Es el propietario quien debe solicitarlo y facilitarlo al comprador o inquilino, y el incumplimiento de esto, puede derivar en una sanción económica. Los inmuebles exentos de esta obligación son: Edificios de protección oficial. Edificios de actividad religiosa. Edificios aislados con una superficie menor a 50m2. Edificios que vayan a ser reformados completamente o demolidos. ¿Quién lo realiza? Siempre lo debe realizar un técnico competente. Los arquitectos técnicos los somos. ¿Cuánto tarda en emitirse el certificado? Los plazos dependen del técnico que lo realice y de la tramitación posterior en la administración competente de la comunidad autónoma. Por lo general, se recomienda hacer la solicitud de este certificado con una antelación aproximada de 1 mes, antes de la compraventa o alquiler.   Si tienes más dudas, no dudes en contactar con un arquitecto técnico, y si necesitas un certificado, se encargará de todo, incluso de la tramitación posterior.