¿Quiere consultar con un experto en edificios y viviendas?

Desde Tu Edificio en Forma le ofrecemos consejos para mantener su casa y su edificio en correcto estado. Pero en ocasiones necesitará el asesoramiento de un experto. Un aparejador o arquitecto técnico es el profesional adecuado para su edificio o vivienda.Se lo facilitamos.

Desde Tu Edificio en Forma puede solicitar un aparejador o arquitecto técnico que solvente el problema que haya detectado en su vivienda o edificio, o efectuar una consulta a nuestros técnicos que le ayudarán gratuitamente a resolver sus dudas.

Nuestro apartado Encuentra un aparejador permite contactar de manera directa con profesionales colegiados a nivel nacional (de los colegios que forman parte de la Plataforma colegial activatie).

Encuentre al técnico a su medida, pudiendo hacer búsquedas por municipio, tipo de trabajo y especialidad de nuestros colegiados.  

Los aparejadores, arquitectos técnicos e ingenieros de edificación estamos al servicio de los ciudadanos. 

Accede como colegiado de activatie para poder comentar.

¿Quiere consultar con un experto en edificios y viviendas?

¿Quiere consultar con un experto en edificios y viviendas?

Otras publicaciones

Nuevas Ayudas de la Comunidad Autónoma para realizar el Informe de Evaluación
  • 8 oct. 2015

  • COAATIE_Murcia

Nuevas Ayudas de la Comunidad Autónoma para realizar el Informe de Evaluación

Subvención Mantenimiento No dejes pasar la oportunidad de solicitar la ayuda económica para realizar el Informe de Evaluación de tu vivienda, obligatorio para los edificios de más de 50 años de antigüedad. La presente convocatoria de ayudas para la implantación del informe de evaluación de edificios (IEE) tiene un gasto autorizado total de 383.237,11 euros   Actuaciones subvencionables. La ayuda está destinada a financiar parcialmente los gastos derivados de la emisión del Informe de Evaluación de Edificios que incluya el análisis de las condiciones de accesibilidad, eficiencia energética y estado de conservación de los mismos.   Cuantía de la subvención La ayuda consiste en una subvención equivalente a una cantidad máxima de 20 euros por cada una de las viviendas de las que conste el edificio y una cantidad máxima de 20 euros por cada 100 metros cuadrados de superficie útil de local, sin que en ningún caso pueda superarse la cantidad de 500 euros, o el 50% del coste del informe por edificio   Plazo de presentación Hasta el 22 de octubre. Para más información el Colegio de Aparejadores de Murcia ha puesto un teléfono gratuito para que puedas ser asesorado por un aparejador, como técnicos especialistas en todos los temas que afectan a tu vivienda: 868600031.  

Plantas en los balcones: cuidado con el sobrepeso
  • 29 oct. 2018

  • activatie

Plantas en los balcones: cuidado con el sobrepeso

Consejo Mantenimiento Las plantas en los balcones son muy bonitas, pero, como en la mayoría de las cosas, los excesos se pagan. Los balcones y terrazas están diseñados para soportar un peso determinado. Un sobrepeso puede ocasionar daños en la estructura de soporte, conllevando incluso desprendimientos. No sobrecargues tu balcón, ni tu terraza. Una jardinera de 1 m de anchura x 50 cm de profundidad llena de tierra puede llegar a pesar 500 kilos. Teniendo en cuenta que el suelo habitual de una terraza puede soportar una sobrecarga de uso de unos 200 kg/m2, según establece el Código Técnico de la Edificación, hay que ser coherente con las características del espacio. Se puede tener unas macetas, por supuesto, pero no un vergel repleto de grandes jardineras. Por otra parte, es conveniente no colgar las macetas de las barandillas, pues son inestables frente a fuertes vientos. Y finalmente, pon siempre un plato o recipiente debajo de cada maceta y muévelas de sitio para evitar la acumulación de agua, las filtraciones a la estructura y la aparición de hongos y humedades tanto en el suelo de tu terraza como en el techo de la del piso inferior. En cualquier caso, si quieres saber más al respecto, consulta con un arquitecto técnico. Siempre estarás bien asesorado. Puedes hacerlo en este enlace.

¿Debo retirar el amianto presente en mi vivienda? Te lo explicamos en este artículo.
  • 24 oct. 2023

  • COAATIE_Murcia

¿Debo retirar el amianto presente en mi vivienda? Te lo explicamos en este artículo.

Consejo Rehabilitación En el artículo de hoy vamos a hablar sobre el amianto, la problemática que supone para la salud y como deshacerse de él. Según datos del Censo de Población y Viviendas del Instituto Nacional de Estadística, más de la mitad de edificios residenciales es anterior a 1980, cerca de 5,5 millones de edificios residenciales y unos 9,7 millones de viviendas principales. Por ello no resulta extraña la presencia de amianto en estas edificaciones, sobre todo en cobertizos, depósitos de agua y canalizaciones. Su uso se extiende desde los años 50 hasta el 2002, cuando se prohibió su uso, por resultar nocivo para la salud. ¿Por qué se popularizó tan rápido su uso? El uso del amianto se generalizó debido a su bajo coste y sus excelentes propiedades: tiene una gran resistencia mecánica y al fuego, es muy buen aislante térmico y acústico, no conduce la electricidad y muy resistente a los agentes químicos. Con estas especificaciones nos encontramos ante un material que parecía que las tenía todas con él para ser el aislante por excedencia; y así fue hasta que se descubrió que sus fibras, al ser respiradas, provocaban efectos nocivos dando lugar a cáncer o fibrosis pulmonar, entre otros. El fibrocemento con amianto, conocido con el nombre comercial en España de Uralita, se utilizaba para recubrir y crear tuberías, crear depósitos de agua, techos y tejados, canalizaciones pluviales, etc. ¿Qué pasa con las viviendas que tienen elementos con este material? En condiciones óptimas, la vida útil de este material es de 50 años y no hay peligro si está intacto. El problema viene cuando hay que manipularlo y está deteriorado, si se rompe o desgasta se liberan las fibras en el ambiente y pueden ser aspiradas por las personas o adherirse en la ropa y ampliar la expansión de éstas. Por ello, una vez transcurrida su vida útil se debe sustituir. La retirada del fibrocemento se debe hacer por trabajadores especializados ya que debe hacerse de manera minuciosa, y su embargadora dependerá de las condiciones de conservación del material. Por supuesto, la retirada del amianto requiere de un permiso para poder ejecutarla. Si tienes dudas de tener o tienes amianto en casa, bajo ningún concepto debe ser manipulado, contacta con uno de nuestros Arquitectos técnicos: se encargará de crear un informe previo y de contactar con la empresa que lo eliminará.